Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

1909: Segunda parte. El cine por regiones

Resumen del Ebook

Libro 1909: Segunda parte. El cine por regiones

El cine por regiones es el título del segundo volumen que dedica Juan Felipe Leal al año de 1909 (el primero lo consagró sólo a la Ciudad de México). En él divide el autor el territorio nacional en ocho áreas geográficas, en las que agrupa la información que recogió en diversos archivos y hemerotecas acerca de las actividades cinematográficas que se llevaron a cabo en ese espacio de tiempo. Hay que decir, que Leal seleccionó dichas áreas de una manera relativamente arbitraria, con propósitos meramente operativos. Éstas fueron: el Golfo de México, el Sureste, el Centro, el Occidente, la región CentroNorte, el Norte, la región del Pacífico-Norte y la región del Pacífico-Sur. En este año el cinematógrafo gratuito y al aire libre de la fábrica de tabacos de “El Buen Tono”, S.A., propiedad del señor Enrique Pugibet, recorrió buena parte del país realizando exhibiciones de vistas cinematográficas que intercalaba con la proyección de diapositivas que anunciaban las marcas de los cigarros que producía. Ni qué decir tiene que la llegada del cinematógrafo de “El Buen Tono”, S.A., era una pésima noticia para los salones de paga que operaban en las distintas regiones y localidades que éste visitaba. Desfilan en este libro ciudades con una notable vida cinematográfica como Orizaba, Pachuca, Toluca, Atlixco, Puebla, Morelia, San Luis Potosí, Chihuahua, Culiacán, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. En 1909 se multiplicaron los incendios en los centros de espectáculos del país, muchos de los cuales quedaron reducidos a cenizas por el fuego. Primero fue el Teatro Zaragoza de Monterrey; después, el Teatro Guerrero de Puebla; luego, el Teatro Flores de Acapulco; a continuación, el Teatro Iturbide de la capital de la república, recinto que albergaba a la Cámara de Diputados; enseguida, el Salón Pathé de Puebla, más tarde el Teatro Degollado de Guadalajara; y por último, el Teatro-Salón de Jojutla. En vista de lo anterior, cierra este volumen un Apéndice que contiene un minucioso recuento del terrible incendio del Teatro Flores de Acapulco, Guerrero, acaecido el 15 de febrero de 1909, en el que perecieron más de trescientas personas.

Ficha del Libro

Total de páginas 254

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

82 Valoraciones Totales


Otros libros de Juan Felipe Leal

Cartelera del Cine en México, 1906: Segunda parte

Libro Cartelera del Cine en México, 1906: Segunda parte

En la “Presentación” de este volumen de la colección Cartelera del cine en México, 1903-1911, Juan Felipe Leal nos ofrece un panorama sorprendente de los orígenes del cine alemán, todavía insuficientemente documentados, cuyas producciones comenzaron a brillar con luz propia en las pantallas mexicanas a partir de 1906. En ella desfilan inventores de aparatos y equipos como los hermanos Skladanowsky y Oskar Messter; pioneros del uso de máquinas traga-monedas como Ludwig Stollwerck y Curt Harzer; fabricantes de película virgen como la AGFA y la Bauer; cadenas de cines como la...

Más libros de la categoría Fotografía

Manual fotografía de calle

Libro Manual fotografía de calle

Este manual celebra el espíritu de la fotografía de calle con instrucciones inspiradoras que le ayudarán a captar el momento urbano perfecto. A través de 20 tutoriales de proyectos sencillos, así como cautivadores perfiles ilustrados de 20 fotógrafos de calle de renombre internacional, entre ellos Bruce Gilden, Michelle Groskopf y Trent Parke, el autor le ofrece un recorrido visual por el medio, perfecto para el aspirante a fotógrafo de calle.

Madrid ayer y hoy

Libro Madrid ayer y hoy

Madrid ayer y hoy propone una forma visual de acercarse a la historia de nuestra ciudad, a todos esos cambios que se producen día a día en su fisonomía. Mostrando una fotografía antigua y una actual, nos invita a la comparación evocando esas calles, monumentos y plazas tal como se presentaban en el pasado y su apariencia actual. Fotografías Modernas: Álvaro Benítez. Textos: Reyes García y Ana María Écija.

Envidia. Historia de los afectos

Libro Envidia. Historia de los afectos

La obra compila reflexiones sobre la envidia entre mujeres, entre padres e hijos, entre colegas y amigos, entre jóvenes y viejos, pobres y ricos, hombres y mujeres, entre actrices, modelos, amantes y entre perfectos desconocidos. Esto confirma el amplio espectro de una pasión triste que es capaz de atravesar todo tipo de registros de la condición humana, transformándose en poderosos afectos como el resentimiento, la codicia, el rencor, el odio, la tristeza y la alegría malsana, lo cual es analizado por los autores de estos ensayos de cine y filosofía a través de la mirada...

CONGO: en el nompre de la paz

Libro CONGO: en el nompre de la paz

Quizás son pocos los territorios tan ricos y variados en recursos, biológicos, energéticos y minerales, quizás estas riquezas son las que han llevado a la población de la República Democrática del Congo (RDC) a niveles extremos de pobreza. Solo hay cobalto en 16 países del planeta y se estima que más del 55% de las reservas mundiales se ubican en RDC. Más del 30 % de las reservas de diamantes están en tierra congoleña. Podemos seguir dando cifras sobre el coltán, oro, petróleo, uranio, en definitiva la República Democrática del Congo tiene todo lo que un país necesita para...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas