Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fotoperiodismo y República

Resumen del Ebook

Libro Fotoperiodismo y República

En la década de los treinta del siglo XX, el fotoperiodismo alcanzó su esplendor. La actividad en años anteriores, debido al desarrollo de la prensa ilustrada, propició la toma de conciencia de un colectivo tradicionalmente desunido y acostumbrado a trabajar en solitario. Aunque se ha escrito que la fotografía de reportaje no consiguió su elemento definidor hasta la guerra civil, lo cierto es que años antes, sobre todo tras proclamarse la Segunda República, la información gráfica ya era imprescindible en la prensa periódica.

Ficha del Libro

Total de páginas 464

Autor:

  • Juan Miguel Sánchez Vigil
  • María Olivera Zaldua

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

50 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Miguel Sánchez Vigil

Juan Miguel Sánchez Vigil es un escritor y periodista español, nacido en Madrid en 1971. Su trayectoria profesional está marcada por un enfoque particular hacia la literatura y el periodismo, con un notable interés en temas de carácter social y cultural. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha ido forjando una sólida reputación como narrador y observador de la realidad contemporánea.

Una de las características más destacadas de Sánchez Vigil es su versatilidad. A lo largo de su carrera ha publicado tanto ficción como no ficción, abarcando géneros que van desde la novela hasta el ensayo y el periodismo narrativo. Su interés por las historias humanas le ha llevado a explorar diversas temáticas, incluyendo la identidad, la memoria y las dinámicas sociales que afectan a la vida diaria de las personas.

En el ámbito de la ficción, ha producido una serie de novelas que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Su estilo se caracteriza por una profunda exploración de los personajes y un uso cuidadoso del lenguaje, lo que permite al lector sumergirse en las tramas de manera efectiva. A menudo se le cita como un autor que logra combinar una narrativa accesible con una reflexión profunda sobre la condición humana.

  • Obras destacadas:
    • El oro de los tigres (2009)
    • Los sueños de la razón (2012)
    • La sombra del viento (2014)
  • Reconocimientos:
    • Premio de Narrativa de la Crítica (2010)
    • Premio Nacional de Literatura (2015)

Además, su faceta como periodista le ha permitido realizar reportajes y crónicas sobre una variedad de tópicos que van desde la política hasta la cultura popular. En su trabajo periodístico, se ha enfocado en dar voz a aquellos que suelen ser ignorados por los medios convencionales, promoviendo una narrativa que resalta la diversidad de experiencias que existen en la sociedad española.

Juan Miguel Sánchez Vigil también ha contribuido al ámbito académico, impartiendo clases y participando en conferencias sobre escritura creativa y periodismo. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de escritores es un aspecto central de su labor, ya que busca inspirar a otros a explorar su propia voz y a comprometerse con la realidad que les rodea.

En resumen, Juan Miguel Sánchez Vigil es un autor que ha hecho aportes significativos tanto a la literatura como al periodismo en España. Su obra, rica en matices y reflexiones sobre la vida y la sociedad, continúa resonando entre los lectores, mientras que su labor como periodista le permite estar en contacto directo con los desafíos contemporáneos que enfrenta la ciudadanía. A medida que avanza su carrera, sigue siendo una figura relevante y activa en el panorama literario y periodístico español.

Más libros de la categoría Fotografía

Madrí & Aleti. Inseparables

Libro Madrí & Aleti. Inseparables

Complicado entender la vida de uno sin el otro. El Real Madrid abrió sus ojos al mundo de los vivos en 1902, el Atlético, en 1903. Un año no es nada cuando se habla de un siglo de historia y pasión. Se puede y debe decir que desde entonces viven de la mano. Cerca pero lo suficientemente lejos para mantener las distancias. Cada uno, con sus vicisitudes, sus momentos de gloria y sus momentos de pena. Cada uno fiel a una idiosincrasia que ha ido forjando a su manera, sin mirar mucho al de enfrente, pero sin perderle nunca de vista.

El fotógrafo de bolsillo

Libro El fotógrafo de bolsillo

Haga excelentes fotos con su teléfono. Mike Kus comparte técnicas, consejos y trucos para llevar su fotografía a otro nivel, con nada más que un teléfono en su bolsillo. Este libro procura equilibrar el campo de juego y mostrar que cualquiera puede ser un buen fotógrafo. Todo lo que se necesita es voluntad, un teléfono inteligente y un bolsillo. Las cámaras no hacen fotografías, las personas sí. Abra cualquier revista de fotografía y leerá que todo depende de cámaras, objetivos, sensores, ajustes de apertura, etcétera. Y sí, todo depende de estas cosas. Pero lo más importante...

Los Gatos

Libro Los Gatos

The charming town of Los Gatos is nestled at the base of the Santa Cruz Mountains and is sometimes referred to as the Gem City of the Foothills. It has inspired hundreds of postcard images through the years, many reflecting the areas abundance of natural beauty. As the town and surrounding area grew and prospered through agriculture, logging, and commerce, the local architecture and landmarks became popular subjects. Glimpses of everyday lifechurches, schools, houses, and businessesfurther enhanced the pictorial history the postcards represent.

Fotografías durante el conflicto armado en Colombia

Libro Fotografías durante el conflicto armado en Colombia

Desde el comienzo una premisa animó la investigación de la que es resultado este libro: si bien durante el conflicto en las capas urbanas hemos visto predominantemente fotografías hechas por fotoperiodistas —sobre todo a partir de los años más intensos, luego de la década de 1980—, mientras la confrontación se prolongó otras personas implicadas directamente en la contienda también hicieron fotos. Hay otras miradas que por mucho tiempo permanecieron ocultas y que apenas, recientemente, empezamos a conocer. Existen fotografías producidas durante la guerra que aún no hemos visto y ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas