Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Trauma y recuperación

Resumen del Ebook

Libro Trauma y recuperación

Trauma y recuperación está reconocido como un clásico de la psicología. Se trata de un fascinante análisis del trauma y del proceso de curación. Une los mundos desde los de los veteranos de combate, prisioneros de guerra, mujeres maltratadas, supervivientes de tragedias... Esta edición se completa con un epílogo actualizado, en el que Judith Herman describe las nuevas investigaciones que han surgido en el campo y las implicaciones que ha tenido este libro en las situaciones de trauma en todo el mundo.Judith Herman es profesora Asociada de Psiquiatría en la Harvard Medical School y directora de Entrenamiento del Programa de Víctimas de la Violencia en el Cambridge Hospital. Otras publicaciones: Father-Daughter incest y Conspiracy of Silence: The Trauma of Incest.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : cómo superar las consecuencias de la violencia

Total de páginas 378

Autor:

  • Judith Herman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

52 Valoraciones Totales


Biografía de Judith Herman

Judith Herman es una reconocida psiquiatra, autora y profesora estadounidense, famosa por sus contribuciones al estudio del trauma y su impacto en la salud mental. Nacida en 1935 en Nueva York, Herman ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y escribir sobre el trauma, particularmente en las mujeres y en las víctimas de violencia. Su obra ha sido fundamental en el campo de la salud mental, ofreciendo un enfoque innovador y compasivo hacia el tratamiento del trauma.

Después de obtener su doctorado en la Universidad de Harvard, Judith Herman trabajó en el Instituto de Salud Mental de Massachusetts. Durante este tiempo, comenzó a desarrollar su teoría sobre el trauma, lo que la llevó a escribir su obra más influyente, “Trauma and Recovery”, publicada en 1992. Este libro ha sido aclamado tanto por profesionales de la salud como por el público en general, convirtiéndose en un texto fundamental en el estudio del trauma.

“Trauma and Recovery” propone un marco teórico que conecta el trauma individual y el trauma social, sugiriendo que las experiencias traumáticas no solo afectan a la persona en un nivel psicológico, sino que también están enmarcadas en un contexto social más amplio. Herman argumenta que el trauma puede ser entendido en tres etapas: la crisis, la recuperación y la reintegración. Su análisis aborda no solo el trauma individual, sino también el colectivo, relacionado con situaciones de guerra, violencia de género y otros eventos sociales devastadores.

  • Concepto de trauma: Herman define el trauma como un evento que interrumpe la capacidad de una persona para procesar su experiencia, lo que a menudo resulta en una serie de respuestas emocionales y psicológicas disfuncionales.
  • Reconocimiento de las mujeres: Su trabajo ha sido pionero en la atención del trauma en mujeres, enfatizando la importancia de reconocer y tratar los efectos del abuso sexual y la violencia de género.
  • Perspectiva socio-política: Herman subraya que el trauma no solo es una experiencia personal, sino también un fenómeno que está profundamente enraizado en las dinámicas de poder y en las estructuras sociales.

Como profesora, Judith Herman ha enseñado en diversas instituciones y ha influido en generaciones de estudiantes y profesionales de la salud mental. Su trabajo continúa resonando en el ámbito académico, clínico y activista, y ha abierto el camino para una mayor comprensión del trauma y su tratamiento. Además, ha contribuido a la creación de políticas de salud mental más sensibles y orientadas hacia la recuperación de las víctimas de trauma y violencia.

Herman también ha sido una voz activa en el movimiento feminista y ha utilizado su plataforma para abogar por los derechos de las mujeres y las víctimas de violencia. Su enfoque ha sido integrar el estudio del trauma con la justicia social, resaltando la necesidad de un cambio estructural para abordar las raíces del trauma en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Judith Herman ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo. Su legado se encuentra en las siguientes generaciones de terapeutas, investigadores y activistas que continúan explorando las complejidades del trauma y la recuperación. La relevancia de sus ideas se ha mantenido constante en el tiempo, y su enfoque humanista y centrado en la persona sigue inspirando a quienes buscan entender y ayudar a aquellos que han sufrido traumas.

En resumen, Judith Herman ha sido una pionera en el estudio del trauma y su recuperación, aportando valiosos conocimientos que han tenido un impacto duradero en la salud mental, el feminismo y la justicia social. Su obra continúa siendo un recurso esencial para aquellos que trabajan en el campo de la salud mental y para todos los que luchan por un mundo más justo y compasivo.

Más libros de la categoría Psicología

Nuevo ataque contra la igualdad de oportunidades

Libro Nuevo ataque contra la igualdad de oportunidades

Un test destinado a diagnosticar el cociente intelectual ¿mide realmente la inteligencia? Muchos especialistas piensan que no. Sin embargo, después de permanecer relegadas durante algunos años, las mediciones del cociente intelectual se están utilizando de nuevo como base para enjuiciar las posibilidades de éxito en el sistema educativo, las oportunidades de obtener empleo y la justificación de la estructura de clases sociales y, también, para influir en muchas decisiones de política social. En este libro, nueve expertos de reconocido prestigio (Samuel BOWLES, Herbert GINTIS, Noam...

Cómo detectar mentiras

Libro Cómo detectar mentiras

¿Sabe usted en qué momento alguien está mintiendo? ¿Es capaz de discernir las pistas que lo llevarán a averiguarlo? En cualquier caso, el libro del doctor Ekman le enseñará, entre otras muchas cosas, que las pupilas dilatadas y el parpadeo pueden indicar la presencia de una emoción; que el rubor puede ser signo de vergüenza, rabia o culpa; que ciertos ademanes son indicio de un sentimiento negativo; que una manera de hablar más veloz de lo habitual y en un volumen más alto tal vez denote ira, temor o irritación... Y éstos son sólo algunos de los indicadores que el autor utiliza...

Psicología de la memoria humana

Libro Psicología de la memoria humana

Este libro va dirigido a los estudiantes de Grado de Psicología que cursan la asignatura "Psicología de la Memoria". La investigación realizada desde finales del siglo XIX sobre la memoria humana desde una perspectiva básico-experimental se ha complementado con el nuevo enfoque, centrado en el funcionamiento cerebral de la neurociencia cognitiva de la memoria y en los descubrimientos más recientes de esta nueva cencia. El estudio de la psicología de la memoria se ha convertido en uno de los campos de investigación más activos durante los últimos 30 años si tenemos en cuenta el...

El cambio estratégico

Libro El cambio estratégico

Cuando una persona se halla atrapada en un problema psicológico hace falta introducirla en una nueva experiencia emocional concreta (esto es, crear una "emoción correctiva") para poder hacerla salir de su encrucijada. En este libro, el prestigioso psicólogo y psicoterapeuta Giorgio Nardone propone innovadoras soluciones terapéuticas basadas en la "experiencia emocional correctiva" para tratar específicamente las distintas formas de trastorno en el sujeto. El objetivo de esta obra es analizar cómo el cambio emocional puede llevarse a cabo de forma estratégica y eficaz en la vida...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas