Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Por una democracia progresista

Resumen del Ebook

Libro Por una democracia progresista

La Revolución Mexicana es indetenible, ya que su propósito siempre ha sido erigir un pueblo esencialmente democrático. Figura central de la transición a la democracia en nuestro país y dirigente de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas, en este nuevo libro, hace una revisión histórica y crítica del proceso revolucionario iniciado en 1910. Con un desglose de los principales documentos, analiza las diversas etapas, desde los antecedentes, la fase armada (1910-1920), el periodo de estabilización (1920-1934), el momento más alto de las realizaciones revolucionarias (1934- 1940), el declive (1941-1982) y el ciclo del desmantelamiento institucionalizado (1982-2018). Por una democracia progresista demuestra que la Revolución Mexicana es una revolución viva, cuyo propósito sigue siendo la edificación de una amplia, sólida y perdurable democracia. Así, a partir de argumentos rotundos y una consistente visión del futuro, concluye que la nación atraviesa por una crisis institucional donde debe volverse a los principios y a la ideología de la Revolución, pues todavía propone soluciones inmediatas y le resta mucho camino por andar.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

32 Valoraciones Totales


Biografía de Cuauhtémoc Cárdenas

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano nació el 1 de mayo de 1934 en la Ciudad de México, siendo hijo del ex-presidente Lázaro Cárdenas del Río y de la señora Amalia Solórzano. Cresció en un ambiente político y social muy activo, lo que influyó profundamente en su futura carrera y compromiso con la transformación de México. Cuauhtémoc estudió la carrera de arquitectura en la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde se destacó por su interés en la justicia social y el desarrollo urbano.

Desde joven, Cárdenas mostró un profundo interés por la política y el activismo social. En los años 60, comenzó a involucrarse en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido que había dominado la política mexicana durante varias décadas. A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos en el gobierno, incluyendo el de gobernador del estado de Michoacán de 1980 a 1986. Su administración se caracterizó por la promoción de políticas sociales progresistas y el impulso a la educación y el desarrollo rural.

Sin embargo, su trayectoria dentro del PRI no fue sencilla. A finales de los años 80, Cuauhtémoc Cárdenas se convirtió en una figura clave en la oposición a las prácticas autoritarias del partido. En 1988, fue candidato a la presidencia de México por el Frente Democrático Nacional (FDN). Esta elección es recordada por las irregularidades en el conteo de votos y es considerada un punto de inflexión en la historia política del país. A pesar de las controversias, Cárdenas logró obtener una amplia base de apoyo popular, lo que lo consolidó como líder de la oposición.

En 1997, Cuauhtémoc Cárdenas fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con la visión de crear un espacio político plural y democrático en México. Durante este período, su figura se consolidó como uno de los más influyentes líderes de la izquierda mexicana. Las elecciones de 2000 fueron un momento crucial para la política mexicana, ya que el PRD logró captar la atención de los votantes y acercarse a un verdadero cambio en el sistema político.

Además de su labor política, Cuauhtémoc Cárdenas ha sido un defensor ferviente de la democracia y los derechos humanos. Ha participado en diversas iniciativas a nivel nacional e internacional para promover la justicia social y la equidad en México y Latinoamérica. A través de su trabajo, ha abogado por la reforma política, la lucha contra la corrupción y el desarrollo sostenible.

En el ámbito académico y cultural, Cárdenas ha colaborado con numerosos proyectos en defensa del patrimonio cultural y ha publicado varios libros y artículos sobre temas políticos, sociales y económicos. Su legado no solo se limita a la política, sino que también ha dejado una huella en el pensamiento crítico y la intelectualidad mexicana.

A lo largo de su vida, Cuauhtémoc Cárdenas ha permanecido como una figura emblemática del cambio y la resistencia en México. Su compromiso con la democracia y la justicia social lo han convertido en un referente para muchas generaciones de mexicanos, que continúan inspirándose en su legado político.

En resumen, Cuauhtémoc Cárdenas ha sido un pilar fundamental en la política mexicana moderna. Su lucha incansable por un país más justo y democrático ha marcado un antes y un después en la historia reciente de México. Su legado continúa vivo en las nuevas generaciones de líderes y activistas que persiguen un futuro mejor para la nación.

Otros libros de Cuauhtémoc Cárdenas

Cárdenas por Cárdenas

Libro Cárdenas por Cárdenas

En Cárdenas por Cárdenas el autor reconstruye la vida y obra de su padre, personaje clave del siglo XX mexicano. La excepcional biografía de Lázaro Cárdenas escrita por su hijo Cuahutémoc. Durante más de 25 años, Cuauhtémoc Cárdenas ha sido una figura central en la búsqueda de la transición a la democracia en México. Ahora revisa el contexto que permite entender cómo su padre llevó a cabo una transformación radical de nuestro país. En Cárdenas por Cárdenas el autor reconstruye la vida y obra de su padre, personaje clave del siglo XX mexicano. Lo hace a través de una...

Más libros de la categoría Historia

La secularización en España

Libro La secularización en España

Desde la España nacionalcatólica a nuestra sociedad plural y secularizada, se constata la gran transformación que el factor religioso ha experimentado. La afirmación de Manuel Azaña "España ha dejado de ser católica", pronunciada en 1931, se confirma a principios del siglo XXI. Esta obra explora, desde la sociología histórica y la sociología de la religión, una trayectoria larga de rupturas y cambios en España, que comienza hace dos siglos y en la que observamos simultáneamente declive religioso y metamorfosis de las formas de religiosidad. Desde la dialéctica pasado-presente,...

Eichmann en Jerusalén

Libro Eichmann en Jerusalén

El gran estudio sobre el Holocausto, un ensayo de lectura imprescindible e inolvidable. A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de la SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto y el papel equívoco que desempeñaron en tal genocidio los consejos judíos -cuestión que, en su época, fue motivo de una airada controversia-, así como la naturaleza y la función de la justicia, aspecto que la lleva a plantear la necesidad de instituir un tribunal internacional...

Al-Ghazal y la embajada hispano-musulmana a los vikingos en el siglo IX

Libro Al-Ghazal y la embajada hispano-musulmana a los vikingos en el siglo IX

Es notorio que los vikingos fueron un pueblo guerrero que desde su Escandinavia natal se expandió en sus cruentas correrías piratescas a lejanos destinos europeos, entre ellos la Sevilla de los Omeyas quienes enviaron al primer diplomático que visitaría a los hombres del Norte de Europa que recibía el apodo de Al-Gazal (La Gacela) y el relato de su embajada constituye un material de primer orden para el estudio de las relaciones hispano-escandinavas durante la época en el ámbito político, cultural, ecónomico y militar.

El árbol y la raíz

Libro El árbol y la raíz

Bartolomé Clavero, catedrático de Historia del derecho de la Universidad de Sevilla, nos ofrece un texto que es, a la vez, un descargo de conciencia personal, la recuperación de la memoria histórica de una familia que prosperó a la sombra de la dictadura y, sobre todo, una elocuente denuncia, no sólo de los crímenes franquistas, sino, sobre todo, de la desmemoria posterior, empeñada en hacernos olvidar que "buena parte de la clase pudiente hoy en España debe su posición a la sangre y al despojo", como consecuencia de haberse alzado "con la victoria en la guerra y el botín en la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas