Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesías de Baltasar de Alcazar, Precedidas de la Biografía del Autor (Classic Reprint)

Resumen del Ebook

Libro Poesías de Baltasar de Alcazar, Precedidas de la Biografía del Autor (Classic Reprint)

Excerpt from Poesias de Baltasar de Alcazar, Precedidas de la Biografia del Autor About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works."

Ficha del Libro

Total de páginas 264

Autor:

  • Baltasar De Alcázar Francisco Pacheco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

85 Valoraciones Totales


Biografía de Baltasar De Alcázar Francisco Pacheco

Baltasar de Alcázar, conocido también como Francisco Pacheco, fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, cuyo legado literario ha perdurado a lo largo de los siglos. Nació en Sevilla en el año 1542 y falleció en 1606. Su obra es un reflejo de la riqueza cultural y literaria de la época en la que vivió, marcada por el renacimiento y la contrarreforma.

Desde joven, Alcázar mostró un gran interés por la literatura. Se dice que fue amigo y contemporáneo de otros grandes escritores de su tiempo, como Fernando de Herrera y Luis de Góngora. A lo largo de su vida, tuvo acceso a una amplia gama de influencias literarias que le ayudaron a desarrollar su estilo poético distintivo.

Alcázar es especialmente conocido por sus composiciones líricas, muchas de las cuales están escritas en forma de sonetos. Su obra más célebre, "Las voces del cielo y la tierra", es una recopilación de poemas que abordan temas como el amor, la naturaleza y la muerte. A través de su poesía, Alcázar explora la condición humana y las emociones universales, utilizando un lenguaje rico y simbólico que resuena con el lector.

Además de su poesía, Baltasar de Alcázar también incursionó en el teatro, escribiendo varias obras que reflejan la sociedad y la cultura de su tiempo. Sus obras teatrales suelen incluir elementos de comedia y sátira, lo que le permitió criticar las costumbres y las normas sociales de la época. Esta capacidad para combinar lo serio con lo cómico es una característica distintiva de su obra.

A pesar de los desafíos que enfrentó a lo largo de su vida, incluyendo la competencia con otros autores y las circunstancias políticas de su tiempo, Alcázar logró establecerse como una figura importante en la literatura española. Su estilo poético, marcado por la musicalidad y la complejidad, sentó las bases para futuras generaciones de escritores.

En la actualidad, Baltasar de Alcázar es recordado no solo por su talento literario, sino también por su capacidad para capturar la esencia de su tiempo a través de sus obras. Su legado continúa inspirando a poetas y dramaturgos, y su influencia se puede ver en el trabajo de muchos escritores contemporáneos.

Por último, es importante destacar que la obra de Alcázar ha sido objeto de estudio y análisis en numerosas ocasiones, lo que ha permitido una mayor comprensión de su contribución a la literatura española. Su capacidad para abordar temas complejos y su habilidad con el lenguaje le han asegurado un lugar en la historia de la literatura, y su obra sigue siendo leída y apreciada en la actualidad.

Más libros de la categoría Poesía

La niña de la colina

Libro La niña de la colina

En esa Tara ensoñada, el poeta argumenta las razones que necesita para escribir los versos que reconozcan en la tarde tanta ausencia. No importa el desamor ni la tristeza, la Niña de la colina o Scarlett O'Hara, siempre buscarán recuperar el amor perdido o los ecos lejanos que rediman la nostalgia. ¿Quién no espera unas palabras que nos alejen del silencio? En cada domingo domado por la vida, sigue flotando la esperanza que arrope las pérdidas, las carencias, la búsqueda de un pasado que no queremos perder. Poesía de Felipe Sérvulo llena de trazos pictóricos, nostalgia, tristeza,...

A LA LUZ DE LA LUNA

Libro A LA LUZ DE LA LUNA

Guillermo Rodriguez, un poeta de raices andaluzas, que con sus letras pone en nuestros corazones un dejo de amor, una suplica de nostalgia y un claro rugir de esperanzas. "A LA LUZ DE LA LUNA," es un compendio delicioso de este peregrinar por las letras, sus versos nos atrapan, nos llegan, hacen que nos sintamos inmersos en ese mundo suyo y nos hara sentir en cada verso, en cada palabra, la vida y el amor.

Resiliencia

Libro Resiliencia

El comienzo de algo similar a un laberinto. Encontrarás obstáculos que intentarán impedir que me entiendas, en tu mano está seguir o no. Y si escoges el camino correcto, tal vez puedas llegar a conocerme. No me juzgues sin haberme leído. Sin haberme abierto en canal a ti. Acábame y después te dejaré juzgarme. En estas páginas encontrarás de todo. Versos donde te identifiques, otros creados para entretenerte y otros para volver a encontrarte, por si te habías perdido. No todos tienen nombre y apellidos, algunos ni siquiera tienen remitente, otros sí y hay algunos que te costará...

Cantos de mi pueblo

Libro Cantos de mi pueblo

Cantos de mi pueblo pertenece al subgénero lírico llamado poesía regionalista, cultivada, v. gr., por sus coetáneos Gabriel y Galán, Vicente Medina y Álvarez de Sotomayor. El primer valor reside en la original variedad lingüística dialectal compartida por el Norte de la Provincia Almeriense y el Sur de la vecina Murcia. Referente al contenido, destaca el carácter costumbrista de sus poemas, ya los alusivos a las comidas -migas, gachas migas, pimentón...- ya los que presentan las tareas domésticas y diversiones populares situando a los colectivos –mujer / hombre- en micromundos...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas