Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El código del samurai

Resumen del Ebook

Libro El código del samurai

El Bushido es el código de los principios morales enseñados a los caballeros en el Japón antiguo. Este código no ha sido fundamentado en ningún personaje, por renombrado que haya podido ser, ni por ninguna individualidad humana, por brillante que fuera. Es el desenvolvimiento orgánico de conductas militares de los Samurai, durante siglos, apoyado en una ética profunda influida por las ideas de Confucio y Mencio. Lo que fue Japón en su antigüedad, se lo debió a los Samurai. No sólo fueron la flor de la nación, sino también su raíz. Aunque socialmente se mantenían apartados de la masa popular, representaban para ella un modelo de honor, moralidad y respetabilidad y la guiaban con su ejemplo. Este conocimiento es traspasado al mundo contemporáneo, mediante las presentes páginas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Bushido

Total de páginas 150

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

49 Valoraciones Totales


Biografía de Inazo Nitobe

Inazo Nitobe, nacido el 1 de septiembre de 1862 en la provincia de Iwate, Japón, fue un influyente intelectual, educador y diplomático japonés. Su trayectoria se caracteriza por un profundo compromiso con el entendimiento cultural entre Oriente y Occidente, así como por su papel en la promoción de la paz y el conocimiento interétnico.

Desde joven, Nitobe mostró un gran interés por la educación y el estudio. Tras completar su educación primaria, se trasladó a Tokio, donde se matriculó en la Universidad Imperial de Tokio. A partir de allí, su vida se convirtió en un viaje entre culturas. En 1884, ganó una beca para estudiar en los Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los primeros japoneses en hacerlo. Su experiencia en América fue fundamental para su desarrollo intelectual y personal.

Una vez en Estados Unidos, Nitobe estudió en la Universidad Johns Hopkins, donde se dipló en agricultura antes de continuar sus estudios en la Universidad de Pensilvania. Durante su tiempo en el país, se interesó por la filosofía y las ciencias sociales, que lo llevaron a reflexionar sobre las diferencias culturales y la importancia del diálogo entre naciones.

Tras completar su educación en Estados Unidos, Nitobe regresó a Japón y trabajó en diversas instituciones educativas, incluyendo la Universidad de Tokio. Sin embargo, su interés por las relaciones internacionales lo llevó a tener un rol más prominente en la diplomacia japonesa. En 1900, fue nombrado miembro del Consejo de Educación de Japón, contribuyendo a las reformas educativas en su país.

Uno de sus logros más destacados fue su participación en la creación de la Sociedad de Naciones, que buscaba promover la paz y la cooperación internacional tras la Primera Guerra Mundial. Nitobe fue uno de los primeros representantes de Japón en esta organización, promoviendo el entendimiento mutuo y la cooperación entre naciones. Su trabajo lo llevó a ser conocido como un pionero en la diplomacia cultural.

A lo largo de su vida, Nitobe escribió varias obras que exploraban la filosofía japonesa y la ética samurái. Uno de sus libros más reconocidos es "Bushido: El alma de Japón", publicado en 1899, en el que presenta el código de ética de los samuráis y su relevancia en la cultura japonesa. En este libro, Nitobe busca explicar a los occidentales la esencia del espíritu japonés, estableciendo puentes culturales que buscaban disminuir las barreras entre ambas civilizaciones.

En el ámbito académico, Nitobe también se destacó como profesor de filosofía y cultura japonesa en varias universidades de los Estados Unidos y Canadá. Su enfoque en la educación y el entendimiento interétnico lo convirtió en un referente en la promoción del conocimiento sobre Japón en el mundo occidental.

A lo largo de su carrera, Nitobe trabajó incansablemente en favor de la paz. En 1920, fue designado como miembro del Comité de la Paz de la Sociedad de Naciones, donde continuó su labor diplomática y cultural. Su visión de un mundo unido a través del entendimiento y el respeto mutuo lo posicionó como una figura clave en la promoción de la paz en una época tumultuosa.

Inazo Nitobe falleció el 15 de octubre de 1933 en Nueva York, dejando un legado perdurable en la educación, la diplomacia y el entendimiento cultural. Su vida se convirtió en un símbolo de la interconexión entre las culturas del mundo y su compromiso eterno con la paz y el diálogo.

En reconocimiento a su labor, muchas instituciones educativas y culturales en Japón y en el extranjero continúan promoviendo su legado, fomentando el entendimiento y la cooperación internacional. Su obra sigue siendo estudiada y valorada, resaltando la importancia de los valores éticos y culturales en un mundo cada vez más globalizado.

Otros libros de Inazo Nitobe

Bushido

Libro Bushido

Bushido es desde hace tiempo un libro clásico e insustituible para conocer lo que se escondía (y aun hoy se esconde para muchas personas) en el trasfondo del alma y la filosofía de Japón. En la tradición japonesa, Bushido tiene el significado de «el camino del guerrero», y era un código ético preciso y estricto, no escrito, que impregnaba tanto a la sociedad feudal japonesa como a la filosofía por la que muchos samuráis combatían y entregaban sus vidas. Es a Inazo Nitobe a quien le cupo la extraordinaria labor de recopilar «el camino del guerrero» y d e darlo a conocer tanto en...

Más libros de la categoría Historia

Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585-1605)

Libro Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585-1605)

Con esta publicación el Servicio de Publicaciones completa una trilogía que sobre Bernardino de Escalante, montañés y pejino del siglo XVI, y que disfrutó de una larga vida para lo que era usual en su tiempo , comenzó a editar en 1992. Esta tercera obra refleja la madurez del soldado, del estudioso y del inquisidor, redactada cuando contaba entre cincuenta y setenta años y que recoge lo mejor de sus conocimientos, pensamiento e ideología.

Política y saber en los años cuarenta. El caso del químico español A. García Banús en la Universidad Nacional

Libro Política y saber en los años cuarenta. El caso del químico español A. García Banús en la Universidad Nacional

Política y saber en los años cuarenta es un estudio de las relaciones entre docentes colombianos y extranjeros en la Universidad Nacional, que se apoya en un detallado estudio de caso: la trayectoria docente local del químico español Antonio García Banús, uno de los fundadores de los estudios modernos de la química en Colombia, llegado al país huyendo del fascismo europeo, en pleno ascenso a finales de los años treinta del siglo pasado. Partiendo de la perspectiva de una historia política del saber, que lo inscribe en el campo de los intereses sociales y de las formas...

Cuba, el socialismo y sus éxodos

Libro Cuba, el socialismo y sus éxodos

La historia de Cuba se circunscribe erróneamente para muchos al proceso revolucionario que la mantiene secuestrada desde 1959. La construcción del socialismo y el antinorteamericanismo militante han sido las coartadas para justificar dicho secuestro; para consagrar a un individuo carismático y paranoide como líder de la revolución mundial, para camuflar ?errores? que no lo son y exhibir logros inexistentes. La violencia y la intimidación han sido los instrumentos para inducir la desesperanza, fomentar el sometimiento, estimular la simulación como estrategia de supervivencia, y para...

Historia alternativa del siglo XX

Libro Historia alternativa del siglo XX

¿Realmente crees conocer la historia del tan cercano siglo XX? La historia del siglo XX contada a través de las ideas producidas en los márgenes de la ciencia, las artes y la cultura. Antes de 1900, la historia parecía seguir una línea clara, con innovaciones como la máquina de vapor, la agricultura o la electricidad. El siglo XX, por el contrario, dio lugar al entrelazamiento cuántico, al cubismo, a la relatividad, a la psicodelia, al posmodernismo, a la teoría del caos y a la batalla del Somme. Con el fin de comenzar a darle sentido a esta endiablada maraña de ideas extrañas,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas