Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discurso y verdad en la antigua Grecia

Resumen del Ebook

Libro Discurso y verdad en la antigua Grecia

La relación entre discurso, verdad y praxis política ha sido continuamente problematizada a lo largo de la historia de Occidente. Hoy, más que nunca, el poder de los medios de comunicación y la tecnificación de la política hacen necesaria una profunda reflexión sobre las formas que adopta el lenguaje como instrumento de control de masas, y sobre las posibilidades que ofrece como arma contra los abusos de los gobernantes. Foucault, embarcado durante años en la tarea de llevar a cabo una ontología del presente, recorre en estas conferencias, parte viva de su última filosofía, la génesis y el desarrollo de la parresía, de la libertad de palabra, principal mecanismo de relación entre discurso y política en la antigüedad clásica, desde las primeras apariciones del término en la tragedia ática hasta la patrística grecolatina. El acto parresiástico nos lleva a cuidarnos de nosotros mismos y de los otros, es una tarea de recreación del sujeto que implica tanto una terapeútica del deseo como un pacto con la verdad, aun a riesgo de la propia vida.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

57 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Foucault

Michel Foucault, nacido el 15 de octubre de 1926 en Poitiers, Francia, fue un influyente filósofo, historiador de las ideas y teórico social cuya obra ha tenido un impacto significativo en numerosas disciplinas, incluida la filosofía, la sociología, la historia, la teoría política y la crítica literaria. Su enfoque innovador hacia la historia del pensamiento y su crítica a las estructuras del poder continúan siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Foucault provenía de una familia acomodada; su padre, Paul Foucault, era un médico cirujano y su madre, Eugenie Foucault, era profesora de filosofía. A pesar de su entorno privilegiado, su infancia no estuvo exenta de desafíos. Desde temprana edad, mostró un interés por la filosofía y la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la École Normale Supérieure en París, donde tuvo la oportunidad de conocer a varios intelectuales influyentes de su tiempo, incluyendo a Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir.

Durante la década de 1950, Foucault comenzó a desarrollar sus ideas sobre la relación entre poder y conocimiento. Su primer libro importante, Historia de la locura en la época clásica (1961), analizó cómo la sociedad ha tratado a los locos a lo largo de la historia. Este trabajo consolidó su reputación como un pensador radical que desafiaba la forma en que se entendía la locura y el tratamiento de las personas que sufrían de trastornos mentales.

En 1966, Foucault publicó Las palabras y las cosas, un texto que cuestionaba las bases del conocimiento y la representación en la cultura occidental. En este trabajo, introdujo el concepto de "episteme", refiriéndose a las estructuras subyacentes del pensamiento que determinan cómo se entiende el mundo en un momento dado. La obra fue un éxito crítico y atrajo la atención sobre su metodología de análisis histórico y filosófico.

A lo largo de su carrera, Foucault exploró diversas temáticas relacionadas con el poder y la disciplina. En Vigilar y castigar (1975), examinó cómo las instituciones modernas, como las prisiones y las escuelas, imponen formas de control sobre los cuerpos y las vidas de las personas. Su obra destacó la importancia de la vigilancia en la sociedad contemporánea, argumentando que el poder no se ejerce solo a través de la coerción, sino también a través de prácticas de normalización y regulación social.

Uno de los aportes más significativos de Foucault fue su análisis del "poder" como una red de relaciones, en contraposición a la visión tradicional que lo veía como algo que se poseía o se dictaba desde arriba. Según él, el poder circula en todas las direcciones y se manifiesta en múltiples formas en la vida cotidiana. Esta comprensión permitió una visión más matizada de la política y la resistencia.

Foucault también prestó atención a cómo se construye la identidad a través de los discursos y las prácticas sociales. En su serie de conferencias tituladas La historia de la sexualidad, que publicó en varios volúmenes entre 1976 y 1984, exploró las formas en que las sociedades han regulado la sexualidad y cómo esto afecta a la identidad y la subjetividad. En este contexto, introdujo conceptos como "biopoder", que se refiere a cómo las instituciones regulan la vida de las poblaciones.

A lo largo de su vida, Foucault fue un defensor de varias causas políticas, incluyendo el activismo por los derechos de los homosexuales y una crítica a las instituciones represivas. Su vida personal también fue objeto de interés; Foucault era abiertamente homosexual y tuvo varias relaciones significativas a lo largo de su vida, lo que influenció su pensamiento sobre el deseo y la sexualidad.

El impacto de Foucault se ha sentido más allá de las fronteras de la filosofía y la teoría social. Su trabajo ha influido en áreas como los estudios culturales, los estudios de género y la crítica literaria. Pensadores contemporáneos continúan dialogando con sus ideas, extendiendo y desafiando sus interpretaciones sobre el poder y el conocimiento.

Foucault falleció el 25 de junio de 1984 en París, a los 57 años, debido a complicaciones relacionadas con el SIDA. Su legado perdura, y su obra se sigue estudiando en universidades de todo el mundo, donde su pensamiento crítico sigue proporcionando herramientas esenciales para el análisis de la sociedad contemporánea.

Otros libros de Michel Foucault

¿Qué es la crítica? seguido de La cultura de sí

Libro ¿Qué es la crítica? seguido de La cultura de sí

¿Cómo gobernar a los hombres? Esta pregunta fundamental se instala, nos dice Foucault, a partir del siglo XVI, y no ha dejado de plantearse desde entonces en las sociedades occidentales, marcando el auge del "arte de gobernar". Si la Iglesia cristiana sostenía que cada individuo debía ser conducido hacia la salvación por alguien a quien lo ligaba un vínculo de obediencia, según el modelo del pastor y las ovejas, y si esta idea rigió durante siglos en círculos muy reducidos, con la Modernidad se extiende a la sociedad toda. Se trata de gobernar a los niños, a los pobres y los...

El orden del discurso

Libro El orden del discurso

En 1970 Michel Foucault sucedio a Jean Hyppolite en el College de France, donde se hizo cargo de la catedra de historia de los sistemas de pensamiento. El orden del discurso fue su leccion inagural del curso. Preocupado siempre por las complejas relaciones entre el saber y el origen del poder, Foucault resumio en este texto el nucleo de sus investigaciones y adelanto todo un programa futuro de trabajo. A traves de un minucioso analisis de las variadas formas de acceso (o de las prohibiciones y tabues) a la palabra, de la marginalidad de determinados discursos (la locura, la delincuencia) o la ...

Más libros de la categoría Filosofía

Psicología del arte

Libro Psicología del arte

La creación y la comprensión del arte forman parte de la naturaleza humana. Es ésta una frase que aceptarían todos los que trabajan en el terreno de la Psicología del Arte. Sin embargo, a la hora de entender en qué consisten los lazos existentes entre naturaleza humana y arte son más las dudas que las convicciones generalizadas. Desde sus comienzos, la Psicología ha demostrado un interés innegable por los fenómenos artísticos: Fechner, Freud, la Gestalt, Vygotski y Gardner son los ejemplos más conocidos, pero la relación se extendería de manera notable si tuviésemos en cuenta a ...

Filosofía y sociedad

Libro Filosofía y sociedad

Ésta es una colección de artículos sobre problemas sociales y teóricos desde un punto de vista filosófico. El punto de vista del autor no es estrecho ni doctrinario, ya que Bunge considera que una filosofía sin ontología (o metafísica) es invertebrada, acéfala sin teoría del conocimiento, paralítica sin ética, y muerta si permanece encerrada en una escuela. Más aún, Bunge sostiene que las ideas filosóficas valiosas no son fantasías ociosas, sino que guían tanto la investigación como la acción. Por ejemplo, un examen filosófico de la ingeniería muestra que es preferible...

Ser errático

Libro Ser errático

Ser errático es un rasgo esencial de la condición humana. Es el modo como el hombre puede poner en obra su libertad y elevarse a la forma más digna de su existencia. Pues existir implica afrontar el reto que supone estar siempre en tránsito o en ciernes. Ahora bien, en nuestra época el hombre anda a la deriva, de manera que su ser errático se desdibuja y rebaja. Vive en un movimiento sin cese, pero éste es sólo un devenir aparente, una obsesiva organización del vacío, apoyada en procesos de clausura y parálisis: los nuevos rostros del capital, la administración funcional de la...

Secretos de un modo de orar olvidado

Libro Secretos de un modo de orar olvidado

¿Podría ser que el más profundo dolor nos revelara la clave de una poderosa forma de oración que se perdió hace ya diecisiete siglos? ¿Qué podemos aprender hoy de nuestras más veneradas tradiciones? Decía San Francisco que "en nuestro interior hay fuerzas hermosas y poderosísimas" refiriéndose a lo que las antiguas tradiciones consideraban la más poderosa fuerza del universo: el poder de la oración. Durante casi treinta años Gregg Braden ha buscado evidencias de una forma de orar que se perdió a causa de las alteraciones que sufrió la Biblia por parte de la primitiva iglesia...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas