Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia Personal

Resumen del Ebook

Libro Historia Personal

PREMIO PULITZER DE BIOGRAFÍA AHORA EN LA GRAN PANTALLA En esta aclamada autobiografía y bestseller internacional, Katharine Graham, la mujer que lideró el Washington Post a través de la crisis de los Papeles del Pentágono y el escándalo de Watergate, cuenta su historia extraordinaria, tanto por los eventos que abarca como por el coraje, la franqueza y la dignidad de su narración. Nos encontramos con a la niña torpe que creció en medio de la riqueza material y el aislamiento emocional; la joven novia que vio cómo su brillante y carismático esposo, confidente de John F. Kennedy y Lyndon Johnson, caía en la enfermedad mental que culminaría en su suicidio. Pero también encontramos a la viuda que sacudió su dolor e inseguridad para enfrentarse a un presidente y un sindicato de prensa mientras ingresaba cautelosamente en el negocio de los periódicos, en ese entonces liderado por hombres. Incansablemente reveladora, elegantemente escrita, Historia personal es un registro ejemplar de nuestro tiempo y de la mujer que desempeñó un papel ejemplar, descubriendo su propia fuerza y ??confianza en sí misma al enfrentar y dominar las crisis personales y profesionales de una vida extraordinariamente fascinante.

Ficha del Libro

Total de páginas 816

Autor:

  • Katharine Graham

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

59 Valoraciones Totales


Biografía de Katharine Graham

Katharine Graham (1917-2001) fue una destacada figura en el mundo del periodismo y la publicación, reconocida por su liderazgo en el The Washington Post, un periódico que desempeñó un papel crucial en la historia de los Estados Unidos, especialmente durante la crisis del Watergate. Nacida en una familia prominente, Katharine se convirtió en un símbolo de la lucha por la independencia femenina en el ámbito empresarial y periodístico.

Nacida el 16 de junio de 1917 en Nueva York, Katharine Meyer Graham era hija de un exitoso editor, Philip L. Graham, y de Agnes Meyer, una asilada de inmigrantes alemanes. Al terminar la secundaria, asistió a la Universidad de Chicago y más tarde se trasladó a la Universidad de Columbia, donde se especializó en periodismo. Fue durante su tiempo en la universidad que comenzó a desarrollar su pasión por la escritura y el periodismo.

En 1940, Katharine se casó con Philip Graham, quien eventualmente se convertiría en el presidente del The Washington Post. Al principio, Katharine trabajó como reportera, pero su vida profesional dio un giro drástico en 1963, cuando su esposo tuvo problemas de salud mental y murió trágicamente. Este evento la obligó a asumir el control del periódico, un desafío considerable en una época en que las mujeres tenían pocas oportunidades en el mundo de los negocios.

Bajo su liderazgo, The Washington Post creció y se convirtió en uno de los periódicos más influyentes de Estados Unidos. A finales de la década de 1960 y principios de 1970, el periódico ganó notoriedad internacional por su investigación sobre el escándalo de Watergate, que eventualmente llevó a la renuncia del presidente Richard Nixon en 1974. Graham apoyó la publicación de los informes de sus periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein, quienes trabajaron incansablemente para desenmascarar la corrupción en el gobierno. Su decisión de respaldar estos informes, a pesar de la presión y las amenazas legales, consolidó su legado como una defensora de la libertad de prensa.

A lo largo de su carrera, Graham recibió numerosos reconocimientos por su trabajo periodístico y su contribución a la industria de la publicación. En 1972, fue nombrada miembro de la Academia Americana de Artes y Letras, y en 1997 fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor civil en Estados Unidos. Su autobiografía, Personal History, publicada en 1997, fue recibida con aclamación y ganó el Premio Pulitzer en 1998. En este libro, Graham reflexionó sobre su vida, su carrera y los desafíos de ser una mujer en una posición de poder durante una época de cambio social y cultural.

Además de su trabajo en el periódico, Katharine Graham también fue una empresaria influyente. En 1989, se convirtió en la primera mujer en presidir el American Newspaper Publishers Association. Su gestión fue a menudo elogiada por su enfoque innovador y su compromiso con la ética periodística. También promulgo políticas que apoyaban la diversidad en el lugar de trabajo y la inclusión de voces femeninas en el periodismo.

Katharine Graham falleció el 17 de julio de 2001, pero su legado perdura. Su vida es un testimonio de la resiliencia y la determinación, y su trabajo ha abierto puertas para futuras generaciones de mujeres en el periodismo y más allá. Su historia continúa inspirando a aquellos que buscan superar barreras y defender la verdad en un mundo en constante cambio.

En resumen, Katharine Graham es recordada no solo como una de las mujeres más influyentes en el periodismo estadounidense, sino también como una pionera que cambió la narrativa sobre el papel de las mujeres en los negocios y en la sociedad en general. Su valentía y dedicación a la verdad son un legado que sigue vivo en la actualidad.

Más libros de la categoría Biografía

El reino de Franco

Libro El reino de Franco

La biografía más completa entre todas las que se han publicado sobre Franco y su época. Con objetividad y rigor, el periodista Joaquín Bardavío firma esta biografía monumental, la más completa entre todas las que se han publicado sobre Franco y su época. En 1947 España quedó constituida en Reino por la voluntad de Francisco Franco, que sería el jefe del Estado y del Gobierno de un Reino sin Rey. En el 40o aniversario de la muerte del dictador, sin caer en maniqueísmos ni maquillar los horrores de la Guerra Civil y la posguerra, Bardavío rescata numerosos episodios poco reflejados ...

Alfonso Reyes y Francia

Libro Alfonso Reyes y Francia

Figura notable de las letras mexicanas y universales, poeta, humanista, dramaturgo, ensayista, fundador de importantes instituciones culturales. Alfonso Reyes cultivó a lo largo de su vida el amor por la civilización y la literatura francesa.

Fusco. El fotógrafo de Perón

Libro Fusco. El fotógrafo de Perón

Este libro reúne por primera vez la obra fotográfica sobre el peronismo realizada por Pinélides Aristóbulo Fusco, quien trabajó en el equipo de la Subsecretaría de Informaciones del Gobierno Nacional entre 1948 y 1955. Fusco trabajó, entre 1948 y 1955, en el equipo de la Subsecretaría de Informaciones del Gobierno Nacional creada por Apold. No sólo se le encargó registrar la actividad política del gobierno peronista (actos, eventos, sesiones del Congreso y visitas oficiales), sino la obra pública que había que documentar y difundir (puentes, asilos, escuelas, barrios). Pero...

La Malinche

Libro La Malinche

Este relato de la Conquista nos acerca a la figura de doña Marina, la Malinche o Malitzin, una de las veinte esclavas que le fueron regaladas a Cortés cuando éste ganó una batalla en Tabasco. El autor nos muestra a una mujer sencilla, valiente, inteligente, astuta y de gran valor que supo adaptarse a las circunstancias que le tocó vivir y que fue partícipe de la historia mexicana. Su presencia en el relato es admirable, muy distinta a la imagen de mujer fatal y traicionera que se le atribuye en el concepto despectivo de malichismo, sinónimo de traición y engaño. El autor la describe...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas