Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Gestalt para principiantes

Resumen del Ebook

Libro Gestalt para principiantes

'Una terapia demasiado buena como para dedicársela sólo a los enfermos'. Así definió Fritz Perls, alemán de origen y psicoanalista, el método terapéutico que había creado. Más que un método de abordaje de patologías, la Gestalt es una filosofía de vida. En ese sentido, también se la aplica hoy en los más diversos campos (salud, educación, arte, negocios, etc.). Con su integración de lo corporal, lo emocional, lo afectivo y la energía del awarness (darse-cuenta), la Gestalt forma parte de la Tercera Ola psicoterapéutica; la humanística. El enfoque gestáltico hace hincapié en la aceptación de lo que el individuo es. Desde ese contacto consigo mismo, alienta el desarrollo de sus potencialidades.Este libro cuenta el nacimiento de esta corriente, se interna en la complicada vida de su creador, detalla sus técnicas revolucionarias (la silla vacía, el monodrama, el trabajo con sueños...) y explica sus diferentes vertientes.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

20 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Sinay

Sergio Sinay es un escritor, periodista y conferencista argentino, reconocido por su vasta producción literaria y su trabajo en los medios de comunicación. Nacido en Buenos Aires en 1947, Sinay ha desarrollado una carrera que abarca diversas áreas, destacándose principalmente en la literatura de no ficción y en la reflexión sobre las relaciones humanas.

Desde joven, Sinay mostró un profundo interés por la escritura y la lectura. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a formarse como intelectual y a forjar una visión crítica del mundo que lo rodeaba. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diferentes medios de comunicación, donde se ha destacado por su capacidad para abordar temas complejos de manera clara y accesible.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Sinay es la exploración de las relaciones interpersonales y la búsqueda de sentido en la vida. Su enfoque se caracteriza por una profunda sensibilidad que invita a la reflexión. Entre sus obras más notables se encuentran títulos como “Amar es un acto de coraje” y “El alma de la vida”, en los que aborda el amor, la soledad y la búsqueda de la identidad en un mundo cada vez más complejo.

La prosa de Sinay es rica y matizada, y su capacidad para conectar con los lectores se manifiesta en el uso de anécdotas y reflexiones personales. A través de sus libros, ha logrado tocar temas universales que resuenan en la experiencia humana, lo que le ha permitido alcanzar un público diverso y amplio. Además de su faceta como escritor, Sinay ha tenido una activa presencia en redes sociales y plataformas digitales, donde comparte sus pensamientos y reflexiones sobre la vida contemporánea.

  • Obras destacadas:
    • Amar es un acto de coraje
    • El alma de la vida
    • El hombre que no quería ser un héroe
    • La vida en el espejo
  • Temáticas abordadas:
    • Relaciones interpersonales
    • Identidad y búsqueda personal
    • Amor y soledad
    • Reflexiones sobre la vida contemporánea

Además de su labor como escritor, Sinay ha sido conferencista, participando en charlas y talleres a lo largo de América Latina, donde comparte su visión sobre la necesidad de cultivar relaciones auténticas y significativas en un mundo marcado por la superficialidad. Su estilo directo y sincero ha resonado en diversas audiencias, convirtiéndolo en un referente en la discusión sobre la vida emocional y la búsqueda de propósito.

En el ámbito del periodismo, ha colaborado con numerosos medios en Argentina, donde ha escrito artículos de opinión sobre temas sociales, culturales y políticos. Su mirada crítica y su habilidad para analizar los fenómenos sociales lo han hecho un referente en el análisis de la realidad argentina y latinoamericana.

Sergio Sinay continúa escribiendo y participando en diferentes actividades literarias y culturales. Su compromiso con la exploración de las emociones humanas y la promoción de relaciones saludables y constructivas entre las personas establece un legado que sigue vigente en la actualidad. Con cada nuevo libro y charla, Sinay invita a sus lectores y oyentes a reflexionar sobre el significado de la vida y el valor de las conexiones humanas.

Su obra perdura como un testimonio de la capacidad de la literatura para tocar temas profundos y significativos en la vida de las personas, y su influencia en la cultura contemporánea sigue siendo palpable.

Otros libros de Sergio Sinay

El amor sólido en tiempos líquidos

Libro El amor sólido en tiempos líquidos

Vivimos en los que Zygmunt Bauman denominó «tiempos líquidos». Nada se consolida, todo es fugaz y precario, superficial y perecedero. Ocurre con las costumbres, el lenguaje, los hábitos, las innovaciones tecnológicas, las corrientes de pensamiento, la moda, los objetos, los artefactos. Se impone la obsolescencia programada. La impaciencia vence a la paciencia, la banalidad a la profundidad, lo efímero a lo permanente. Y, por supuesto, lo líquido a lo sólido. En los tiempos líquidos los vínculos también lo son. Las personas se descartan como los objetos. De las relaciones se espera ...

Más libros de la categoría Biografía

¿Quién era ese tal Charles Darwin?

Libro ¿Quién era ese tal Charles Darwin?

Charles Darwin se enfrentó a lo desconocido, exploró continentes lejanos a bordo del barco Beagle, descubrió y clasificó nuevas especies, nos enseñó a abrir nuestra mente y a apreciar las diferencias y, lo más importante, no tuvo miedo de defender sus teorías revolucionarias. ¿Quién era ese tal Charles Darwin? forma parte de una serie de no ficción dedicada a personajes famosos. ¿Qué los hacía tan especiales? Aquí podrás encontrar las respuestas a esta pregunta, además de datos curiosos y divertidas anécdotas.

#ElFinDelPeriodismo

Libro #ElFinDelPeriodismo

A través de entrevistas a doce de los periodistas de mayor trayectoria en el país, los autores reconstruyen un mundo en vías de extinción: el de las redacciones de algunos de los diarios y las revistas más importantes de la Argentina, con experiencias fundamentales de la radio y la televisión. El resultado es un retrato del periodismo de investigación que supimos tener... antes de Twitter y Google. Los autores se preguntan sobre el destino del periodismo en tiempos de Internet, Twitter y un universo nuevo de noticias de acceso y consumo veloces, pero dudosas, y en el que la opinión le ...

En resumen... o casi

Libro En resumen... o casi

Un compendio de experiencias ejemplares para respaldar un compromiso, una manera de enfrentar la vida. «Esta acumulación de memoria humana constituye un tesoro de sentido. Haber atravesado un siglo lleno de inventos, esperanzas y horrores, y haber vivido plenamente esta aventura es lo que me da legitimidad. Porque tal vez he recibido de la vida una deuda de sentido, y hoy puedo permitirme pagarla con mi testimonio.» Stéphane Hessel En En resumen... o casi el agitador de conciencias Stéphane Hessel aborda de forma magistral los temas de la indignación y sus límites, la compasión, el...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas