Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Índika. Una descolonización intelectual

Resumen del Ebook

Libro Índika. Una descolonización intelectual

¿Es la India un sub-continente? ¿Qué es Oriente? ¿Y una civilización? ¿Existió una invasión aria de la India? ¿Son los intocables o los tribales los habitantes originales de la India? ¿Qué son las razas? ¿Y la historia? ¿Qué significa convertirse al islam? ¿Por qué surgió la idea de Pakistán? ¿De dónde procede el enfrentamiento entre hindúes y musulmanes? ¿Y la intemporal sociedad de castas? ¿Ha borrado el colonialismo las medicinas, las cosmografías o las jurisprudencias tradicionales de la India? ¿Qué es el hinduismo? ¿Qué es, de veras, la religión? Estos son algunos de los interrogantes que Agustín Pániker, experto en temas relacionados con la India, afronta en este apasionante libro con asombrosa amenidad y rigor. Índika se plantea como un esbozo de descolonización de los clichés, tópicos y narrativas que pueblan nuestro entendimiento del mundo índico. En último término, la genealogía de cómo cierta versión de Occidente y cierta visión de la Modernidad se impusieron agresivamente sobre otras formas de ver, estar y entender el mundo. Anclado en una sensibilidad postcolonial y pluralista, Pániker, no obstante, va más allá de la desconstrucción para mostrarnos cómo en la compleja relación colonial, la India y Occidente se moldearon concatenadamante y cómo los indios reinscribieron e hibridizaron las narrativas, categorías y desarrollos de la Modernidad. El resultado es una fascinante indagación en la historia, la sociedad, la geografía, la religión, las ciencias o la política en el Sur de Asia. Una antropología única en su género concebida para sacar a la luz los prejuicios que turban el entendimiento intercultural. Pero un texto que trasciende el ámbito de los estudios asiáticos al cuestionar seriamente el procedimiento de las ciencias humanas y al traer a la superficie el costado más sombrío de la Modernidad. Una obra, en fin, de lectura imprescindible para toda persona dispuesta a ensanchar su horizonte.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Reflexiones sobre la historia, la etnología, la política y la religión en el Sur de Asia

Total de páginas 815

Autor:

  • Agustín Pániker Vilaplana

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

80 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Pániker Vilaplana

Agustín Pániker Vilaplana es un destacado escritor, editor y ensayista español, conocido por su labor en el ámbito de la literatura y la filosofía. Nacido en Barcelona en el año 1949, Pániker ha dedicado gran parte de su vida a explorar temas de identidad, cultura y espiritualidad a través de sus obras.

Desde joven, Agustín mostró un interés por la literatura y la filosofía, lo que le llevó a estudiar en diversas instituciones académicas. Su formación incluye estudios en la Universidad de Barcelona, donde se empapó de las corrientes filosóficas y literarias europeas. Este bagaje cultural se refleja en su trabajo, que a menudo entrelaza diferentes disciplinas para ofrecer una visión única y enriquecedora de los temas que aborda.

En 1981, Pániker fundó la Editorial Kairós, una de las editoriales más relevantes en el ámbito de la divulgación filosófica y espiritual en España. Bajo su dirección, Kairós ha publicado obras de importantes pensadores y autores, contribuyendo significativamente a la difusión del pensamiento contemporáneo en español. La editorial se ha caracterizado por su compromiso con obras que invitan a la reflexión y a la búsqueda interior.

A lo largo de su carrera, Agustín Pániker ha escrito numerosos ensayos y libros, en los que aborda temas variados que van desde la filosofía oriental hasta la crítica cultural. Uno de sus libros más destacados es "Los hombres que susurran a los caballos", donde explora las relaciones entre humanos y animales, así como el trasfondo filosófico que las sustenta. En sus obras, Pániker combina su interés por la espiritualidad con un enfoque crítico hacia la modernidad y las dinámicas sociales contemporáneas.

Además de su faceta como escritor, Pániker ha sido un activo conferenciante y colaborador en diversos medios de comunicación, donde ha compartido sus reflexiones sobre temas de actualidad y cultura. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y accesible, que invita al lector a profundizar en cuestiones complejas de manera amena y comprensible.

Entre otros temas, Pániker ha explorado la relación entre la ciencia y la espiritualidad, así como la búsqueda del sentido de la vida en un mundo cada vez más caótico y despersonalizado. Su obra invita a una reflexión profunda sobre la condición humana y las preguntas que nos planteamos a lo largo de nuestra existencia.

En su trayectoria, Pániker ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y su labor como editor. Ha sido un referente para muchas generaciones de lectores y escritores, inspirando a otros a explorar sus propios caminos en la búsqueda del conocimiento y la comprensión. Su legado continúa vivo a través de sus obras y la influencia que ha ejercido en el pensamiento contemporáneo.

En resumen, Agustín Pániker Vilaplana es un autor cuya obra trasciende los géneros literarios, fusionando la filosofía, la espiritualidad y la crítica cultural. Su compromiso con el pensamiento crítico y su pasión por la literatura lo convierten en una figura clave en el panorama literario español contemporáneo.

Más libros de la categoría Filosofía

Hambre de filosofía

Libro Hambre de filosofía

Existe una filosofía enrevesada y soberbia, construida a partir de grandes sistemas de pensamientos que aspiran a fundar la realidad. Luego se abre otra militante y aplicada, basada en el nosotros y en el nosotras, preocupada por sus efectos sobre los más despreciados. Ambas filosofías no se encuentran tan alejadas, aunque la recuperación de su maridaje, como sucede en la creación de un buen vino, requiera años de estudio y reiteradas dosis de compromiso con la realidad, reflexión y escucha. Este libro invita a indagar cómo la vía de Séneca ofrece resultados en los colectivos más...

Hermenéutica y psicoanálisis en la cultura

Libro Hermenéutica y psicoanálisis en la cultura

En el presente libro se plantea un acercamiento problemático entre los campos del psicoanálisis y la hermenéutica. Las relaciones entre estas dos disciplinas son complejas tanto por su abordaje como por el debate que han suscitado cuando tienen por objeto las prácticas culturales. Los autores de este libro problematizan desde un punto de vista filosófico estas relaciones, preguntándose si el elemento de interpretación es preeminente al elemento crítico en el psicoanálisis, o bien, si el tipo de exégesis analítica puesta en marcha en el entorno psicoanalítico es de un género...

La teoría política del individualismo posesivo

Libro La teoría política del individualismo posesivo

La noción de individualismo posesivo, entendida como postulado central de la tradición liberal, permite una comprensión renovada de las principales teorías del pensamiento político inglés del siglo XVII. «Fue entonces», escribe el catedrático de Economía Política en la Universidad de Toronto C. B. Macpherson, «cuando, en medio de una prolongada lucha en el parlamento, una Guerra Civil, una serie de experimentos republicanos, una restauración monárquica y una revolución constitucional final, se desarrollaron los principios que habrían de convertirse en fundamentales para la...

Sobre la Teoría de la Relatividad

Libro Sobre la Teoría de la Relatividad

Manuel García Morente, catedrático de Ética de la Universidad de Madrid de 1912 a 1942, fue un intelectual de cuño clásico con el que la cultura española tiene una deuda de amplio alcance. Además de sus ocupaciones filosóficas, desarrolladas en estrecha colaboración con el Círculo de Intelectuales reunidos en torno a Ortega, García Morente prestó gran atención a los descubrimientos y teorías científicas que se producían en su tiempo, y en especial a la teoría de la relatividad de Einstein, entonces ampliamente estudiada y debatida en todo el orbe culto. El interés principal...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas