Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Breve historia de la música

Resumen del Ebook

Libro Breve historia de la música

?Hacer una historia ?breve? de algo tan vasto y plagado de nombres como la historia de la música es un gran desafío del que Javier María López sale victorioso. Combinando rigor con un estilo ameno y cercano, esta guía por los tiempos y los acordes realiza una importante tarea de síntesis y presenta el material de una forma accesible.? (Web Anika entre libros) ?El autor nos propone un viaje apasionante a través de los siglos por los diferentes estilos musicales que se han creado a lo largo de la historia, enseñándonos cuales han sido sus principales características y sobre todo haciéndonos distinguir de manera amena cuales son y cómo influyen unas en otras.? (Blog Historia con minúsculas) La música es connatural al ser humano, por eso está presente, desde los albores de la humanidad hasta la actualidad, en los ritos y la vida diaria de toda la humanidad. La música, es una manifestación artística presente en la totalidad de la historia, desde el nacimiento de las primeras sociedades tribales hasta la actualidad, ha acompañado al hombre no sólo en los acontecimientos históricos más relevantes, sino en la vida cotidiana de los seres humanos. Es por esto que un acercamiento a la historia de la música es necesario para cualquier hombre, pero muchas veces los conceptos musicales pueden ser complejos o nuevos para el lector: Breve Historia de la Música supone un acercamiento completo al desarrollo de los procesos históricos más importantes, y además aclara los conceptos más difíciles y los presenta de un modo accesible para cualquier lector. Hará un esfuerzo Javier María López Rodríguez por presentarlos la música como una parte importante del patrimonio de la humanidad, que, pese a lo volátil que pueda parecer, se puede rastrear hasta sus prehistóricos orígenes. Del análisis de la música en Grecia y Roma pasará a la Edad Media y los avances en el contrapunto y la polifonía vocal que alcanzan su máximo esplendor en el Renacimiento. A partir del Barroco la melodía cobrará gran importancia, y será llevada a su grado máximo de perfección por gigantes de la talla de Mozart o de Haydn, Los siguientes siglos estarán caracterizados por la continua búsqueda de innovación melódica y, en el XX, a esta búsqueda de innovación se suma la revolución tecnológica que provocará una auténtica explosión de géneros y técnicas: impresionismo, atonalidad, dodecafonía,, serialismo integral, indeterminación, música electrónica, rock, jazz? Razones para comprar la obra: - La música es un fenómeno connatural al ser humano, ha existido desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad. - El autor integra en su análisis la presentación de los hechos y procesos más relevantes de la historia de la música, con la descripción de las personalidades más relevantes, sus aportaciones y curiosidades sobre ellas. - El libro incluye ejemplos especialmente diseñados para comprender los contenidos que se explican, destacan también las imágenes cogidas de fuentes tan heterogéneas como el cine o el cómic. - El autor adopta una perspectiva que incluye las visiones más modernas del discurso de la historia de la música como la antropología o la etnomusicología. La música nos acompaña en nuestra vida diaria, y así ha sido desde el principio de los tiempos. Este importante texto nos presenta la historia universal de la música de un modo que cualquier lector, profesional o lego, pueda entender.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Javier María López Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

19 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Música

Análisis Musivisual

Libro Análisis Musivisual

Este texto es una “guía” didáctica y divulgativa que repasa de manera clara las principales teorías musicales y cinematográficas, y que sistematiza las diferentes metodologías para afrontar el análisis de la música de cine estudiando cómo interactúan música e imagen según las posibles asociaciones de lo musical con lo plástico, lo espacial, lo cromático o lo dramático. Alejandro Román escribe por un lado como docente, compositor e intérprete; por otro, desde su experiencia en el medio audiovisual. Esto le ha permitido acuñar el concepto “musivisual”, que contempla el...

A tono

Libro A tono

Este es un libro de ejercicios específicos para músicos que, a través de seis capítulos, desarrolla los siguientes temas: • Conceptos básicos: se explica qué son cada uno de los tipos de ejercicios, para qué sirven, quien los puede hacer y como deben realizarse. • Ejercicios por zonas. El músico encontrará los ejercicios más indicados para sus necesidades, agrupados por zonas del cuerpo. En cada caso se incluyen los ejercicios flexibilizantes (mejoran la movilidad articular y la elasticidad muscular), los estiramientos (alargan el músculo y rebajan su tensión) y los...

Guía comentada de música y baile preflamencos (1750-1808)

Libro Guía comentada de música y baile preflamencos (1750-1808)

El libro viene a cubrir un vacío de información documental que existe sobre esta época crucial, que ayudará a comprender mejor los procesos que dieron lugar a los estilos de cante, toque y baile flamencos tal y como hoy los conocemos. EL AUTOR Estudió violonchelo en el Real Conservatorio de Madrid con Pedro Corostola (1976-1981). Luego ingresa en la Escuela Superior de Canto con Isabel Penagos (1979-1981). Después se traslada a Viena, donde realiza estudios de violonchelo, composición y musicología. Se licencia en musicología por la Universidad de Viena (Austria, 1989) y amplía su...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas