Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Breve historia de la música

Resumen del Ebook

Libro Breve historia de la música

?Hacer una historia ?breve? de algo tan vasto y plagado de nombres como la historia de la música es un gran desafío del que Javier María López sale victorioso. Combinando rigor con un estilo ameno y cercano, esta guía por los tiempos y los acordes realiza una importante tarea de síntesis y presenta el material de una forma accesible.? (Web Anika entre libros) ?El autor nos propone un viaje apasionante a través de los siglos por los diferentes estilos musicales que se han creado a lo largo de la historia, enseñándonos cuales han sido sus principales características y sobre todo haciéndonos distinguir de manera amena cuales son y cómo influyen unas en otras.? (Blog Historia con minúsculas) La música es connatural al ser humano, por eso está presente, desde los albores de la humanidad hasta la actualidad, en los ritos y la vida diaria de toda la humanidad. La música, es una manifestación artística presente en la totalidad de la historia, desde el nacimiento de las primeras sociedades tribales hasta la actualidad, ha acompañado al hombre no sólo en los acontecimientos históricos más relevantes, sino en la vida cotidiana de los seres humanos. Es por esto que un acercamiento a la historia de la música es necesario para cualquier hombre, pero muchas veces los conceptos musicales pueden ser complejos o nuevos para el lector: Breve Historia de la Música supone un acercamiento completo al desarrollo de los procesos históricos más importantes, y además aclara los conceptos más difíciles y los presenta de un modo accesible para cualquier lector. Hará un esfuerzo Javier María López Rodríguez por presentarlos la música como una parte importante del patrimonio de la humanidad, que, pese a lo volátil que pueda parecer, se puede rastrear hasta sus prehistóricos orígenes. Del análisis de la música en Grecia y Roma pasará a la Edad Media y los avances en el contrapunto y la polifonía vocal que alcanzan su máximo esplendor en el Renacimiento. A partir del Barroco la melodía cobrará gran importancia, y será llevada a su grado máximo de perfección por gigantes de la talla de Mozart o de Haydn, Los siguientes siglos estarán caracterizados por la continua búsqueda de innovación melódica y, en el XX, a esta búsqueda de innovación se suma la revolución tecnológica que provocará una auténtica explosión de géneros y técnicas: impresionismo, atonalidad, dodecafonía,, serialismo integral, indeterminación, música electrónica, rock, jazz? Razones para comprar la obra: - La música es un fenómeno connatural al ser humano, ha existido desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad. - El autor integra en su análisis la presentación de los hechos y procesos más relevantes de la historia de la música, con la descripción de las personalidades más relevantes, sus aportaciones y curiosidades sobre ellas. - El libro incluye ejemplos especialmente diseñados para comprender los contenidos que se explican, destacan también las imágenes cogidas de fuentes tan heterogéneas como el cine o el cómic. - El autor adopta una perspectiva que incluye las visiones más modernas del discurso de la historia de la música como la antropología o la etnomusicología. La música nos acompaña en nuestra vida diaria, y así ha sido desde el principio de los tiempos. Este importante texto nos presenta la historia universal de la música de un modo que cualquier lector, profesional o lego, pueda entender.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Javier María López Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

19 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Música

Pedagogía Práctica de la Guitarra

Libro Pedagogía Práctica de la Guitarra

Este trabajo se basa en todas las metodologías activas, principalmente la desarrollada por Edgar Willems. Aquí brindamos la perspectiva didáctica para el docente, enfocada en todo lo que engloba la música, más allá de las habilidades manuales y el desarrollo técnico. Lo novedoso es el enfoque holístico, el cientificismo y el público al que va dirigido: una auténtica novedad en el mercado en esta área del conocimiento.

Vitrolas, rocolas y radioteatros

Libro Vitrolas, rocolas y radioteatros

Más que un elemento accesorio que cambia con la moda, la música popular durante el siglo XX fue un aspecto esencial a través del cual América Latina construyó narraciones de sí misma y de lo que significa ser “colombiano”, “paisa”, o cualquier otra adscripción que es a la vez geográfica y afectiva. Este libro propone una interpretación de la evolución histórica de los hábitos de escucha creados alrededor de tres géneros musicales populares en Medellín, Colombia —el bambuco, el tango y el bolero— durante un periodo de un poco más de treinta años. El análisis busca...

Los instrumentos musicales

Libro Los instrumentos musicales

En un singular recorrido que conducirá al lector desde los albores de la humanidad hasta nuestros días, Alessandro Pierozzi lleva a cabo un dilatado y emocionante viaje en busca de la historia, desarrollo y repercusión de los medios por los que la música se hace escuchar: los instrumentos musicales. Técnica, construcción, acústica, formas de tocar, intérpretes, escuelas...: viento, cuerda, percusión. Estas páginas son el resultado de una intensa labor documental, de experiencias y conocimientos personales del autor y de aportaciones que notables solistas y profesores han transmitido ...

El año de Artaud

Libro El año de Artaud

Argentina, 1973. El año de la "juventud maravillosa", del "Tío" Cámpora, la Juventud Peronista y los Montoneros. El año de la masacre de Ezeiza, el comienzo del tercer mandato presidencial de Perón y el asesinato de José I. Rucci. El año en que el poder del ministro José López Rega empezaba a perfilarse y las organizaciones guerrilleras creían en la inminencia de la revolución. ¿Los jóvenes al poder, finalmente? Mientras tanto, en la habitación de su casa paterna, un joven de veintitrés años, Luis Alberto Spinetta, componía una serie de canciones mayormente inspiradas en la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas