Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Wagner. Música del averno (Flash Ensayo)

Resumen del Ebook

Libro Wagner. Música del averno (Flash Ensayo)

Nicolas Slonimsky nos presenta aquí un delicioso recopilatorio de descarnadas, venenosas e ingeniosas críticas musicales al compositor Richard Wagner. «Esta música solo puede despertar los instintos más bajos. La música de Wagner invoca al cerdo más que al ángel. Y lo que es peor, ensordece a ambos. Es música de un eunuco enloquecido.» Le Figaro, París, 26 de julio de 1876. «La música de Wagner es la que más me gusta. Suena tan fuerte que uno puede hablar todo el tiempo sin que nadie oiga lo que dice.» Oscar Wilde Este compendio de críticas a Wagner aparece en el libro Repertorio de vituperios musicales (Taurus, 2016).

Ficha del Libro

Total de páginas 40

Autor:

  • Nicolas Slonimsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

94 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolas Slonimsky

Nicolas Slonimsky, nacido el 30 de abril de 1894 en San Petersburgo, Rusia, fue un destacado pianista, director de orquesta, musicólogo y compositor, cuya influencia se extendió a lo largo del siglo XX. Proveniente de una familia judía, Slonimsky mostró desde muy joven un talento musical excepcional. Su madre, una pianista talentosa, fue su primera maestra, y a la edad de siete años comenzó a estudiar en el Conservatorio de San Petersburgo.

Después de completar sus estudios, Slonimsky se trasladó a los Estados Unidos en 1923, donde se convirtió en un importante defensor de la música contemporánea. Su carrera en América estuvo marcada por una serie de logros notables. Se estableció en Boston, y más tarde en Nueva York, donde colaboró con una variedad de compositores importantes de su tiempo, incluidos Igor Stravinsky y Arnold Schoenberg. Slonimsky fue conocido no solo por su habilidad como intérprete, sino también por su profunda comprensión de la teoría musical y su interés en la música experimental.

Uno de sus mayores aportes al mundo de la música fue su trabajo como musicólogo. En 1947, publicó una obra seminal titulada “Music Since 1900”, que exploró el desarrollo de la música moderna. Este trabajo se considera una de las primeras trazas de la música contemporánea y se ha utilizado ampliamente como texto educativo en universidades de todo el mundo. Su enfoque analítico y su habilidad para articular conceptos complejos de manera accesible hicieron de Slonimsky una figura respetada en el ámbito académico también.

A lo largo de su vida, Slonimsky también trabajó como director de orquesta y fue conocido por sus actuaciones en diversas orquestas, así como por su trabajo en cursos de música y programas radiales. En 1951, fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica de Nueva York, donde dio a conocer nuevas obras y compositores. Esta posición le permitió acceder a una plataforma más amplia y se convirtió en un impulsor de la música contemporánea, presentando obras que desafiaban las normas establecidas de la época.

Otro aspecto notable de su carrera fue su pasión por los compositores menos conocidos. A lo largo de su vida, Slonimsky se dedicó a recuperar y promocionar obras de compositores que habían caído en el olvido, ayudando a redefinir el canon de la música clásica. Su repertorio incluía obras de más de 800 compositores y fue un ferviente defensor de la música de vanguardia, lo que le valió el apodo de “el gran explorador de la música”.

En 1965, Slonimsky recibió el Premio de la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos, un reconocimiento a su contribución a la música y la crítica musical. También fue galardonado con el Premio de la Fundación MacArthur “Genius”, que celebraba su originalidad y su dedicación al avance del campo musical. Sin embargo, su influencia no se limitó solo a la música; Slonimsky también escribió varios libros sobre música, teoría y crítica, que fueron muy influyentes y han sido citados por músicos y académicos por igual.

a su legado ha perdurado a través de sus escritos y sus contribuciones a la música contemporánea. Nicolas Slonimsky falleció el 25 de diciembre de 1995 en Los Ángeles, California, pero su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para músicos y musicólogos en todo el mundo.

En resumen, Nicolas Slonimsky fue una figura multifacética en el mundo de la música, que no solo se destacó como intérprete y director, sino también como un pionero y defensor de la música contemporánea. Su legado perdura, y su impacto en la música clásica y contemporánea sigue siendo reconocido hasta el día de hoy.

Más libros de la categoría Música

Canciones de lejos

Libro Canciones de lejos

Chile y México son dos naciones separadas por hemisferios y miles de kilómetros de distancia, sin embargo, se encuentran enlazadas por un cúmulo de experiencias, manifestaciones y expresiones a lo largo de más de dos siglos, y es en la música donde este vínculo se materializa. Esta obra revela algunas de las claves de esta alianza fraterna entre la nación del norte y la del sur: del bolero al rock, de la canción romántica a la vanguardia y de la ranchera al pop. Nombres insignes y diversos como Sonia la Única, Café Tacvba, Pedro Infante o Mon Laferte (por mencionar algunos) son...

McCartney. Sobreviviendo a la canción perfecta.

Libro McCartney. Sobreviviendo a la canción perfecta.

Cuando Los Beatles se separaron para siempre, en la primavera británica de 1970, Paul McCartney tenía, apenas, 27 años. Era demasiado temprano para iniciar una vida de celebridad en estado de retiro. Lo acosaba la sombra de la inmensa transformación estética y cultural que él mismo había contribuido a forjar. Ante esa encrucijada, McCartney desplegó -en el acierto y el error- diferentes estrategias para renovarse. Como nadie antes, el periodista, músico e investigador Julio Martínez nos presenta ese recorrido sin eludir claroscuros. Con las contradicciones propias de toda...

Cancionero de Rock al Parque

Libro Cancionero de Rock al Parque

Rock al Parque cumple un cuarto de siglo y sigue manteniendo el mismo espíritu, la misma fuerza de sus inicios. Sigue por siempre joven, como cantan Bob Dylan, Rod Steward y Alphaville, pues el espíritu del rock no envejece: algunos de sus pioneros hoy son octogenarios pero, fieles a su eterna juventud, siguen componiendo, cantando y llenando escenarios. Este festival pasó de ser un embeleco que se les ocurrió a Bertha Quintero, Mario Duarte y Julio Correal a convertirse en un evento multitudinario reconocido en todo el continente. Fue además la piedra angular de todos los festivales Al...

Forma y diseño

Libro Forma y diseño

Práctica y completa introducción a las principales formas musicales, que incluye partituras completas o reducciones de cada una de las piezas analizadas, así como dos discos compactos con grabaciones de las mismas.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas