Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Última Tule

Resumen del Ebook

Libro Última Tule

Última Tule presenta ordenadamente varias meditaciones acerca de América, desde su “presagio” en los escritores y pueblos anteriores a Cristo hasta la imagen optimista que ha producido en algunos intelectuales contemporáneos que en el Nuevo Continente ven una esperanza “de que la especie humana se fecundice con el injerto de lo autóctono americano”. Tule, la isla extrema hacia el occidente de Europa, y la Atlántida, prevista por los filósofos y buscada por los marinos, son antecedentes míticos del descubrimiento de América. Colón sería “el hombre de la Providencia” que un buen día coronó su constancia con el hallazgo de estas dilatadas tierras que habrían de llamarse América. A lo largo de estas páginas, Reyes se interna en la cuestión sin perder de vista sus múltiples aspectos y sin olvidar que, al lado de lo indígena, se afirma “la magna herencia ibérica”.

Ficha del Libro

Total de páginas 142

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

33 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes (1889-1959) fue un destacado escritor, diplomático y ensayista mexicano, considerado una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de septiembre de 1889, en el seno de una familia de tradición intelectual. Su padre, un prominente abogado, y su madre, descendiente de una familia de inmigrantes españoles, influyeron significativamente en su formación académica y cultural.

Desde joven, Reyes mostró un gran interés por la literatura y las humanidades. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se empapó de las corrientes literarias de su tiempo. Uno de sus primeros trabajos fue como traductor e intérprete, lo que le permitió perfeccionar su habilidad con el idioma y comprender mejor la literatura en las lenguas extranjeras.

En 1914, Reyes se trasladó a Francia como parte de la delegación mexicana en la Conferencia de París, donde comenzó a desarrollar su carrera como diplomático. Durante su estancia en Europa, hizo amigos en el ámbito literario, incluyendo a figuras como André Gide y Paul Valéry. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva cultural y literaria, lo que se reflejó en su obra posterior.

Alfonso Reyes fue un prolífico autor que escribió en diversos géneros literarios, incluyendo poesía, ensayo, crítica literaria y narrativa. Su obra más notable, “El deslinde”, es un ensayo que fusiona la crítica literaria con reflexiones filosóficas sobre la identidad cultural de México. Reyes también exploró la relación entre la literatura y la filosofía, así como la historia del pensamiento en el mundo hispano.

  • Obras destacadas:
    • “Los شعارات. (La historia de la literatura en México)”
    • “La experiencia literaria”
    • “Visión de Anáhuac”
  • Temas recurrentes:
    • La identidad cultural
    • La relación entre arte y vida
    • La historia y su influencia en la literatura

Durante su vida, Reyes también ocupó importantes cargos diplomáticos, incluyendo el de embajador de México en Francia. En 1945, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y, más tarde, recibió el prestigioso Premio de Literatura de México. Su influencia se extendió más allá de la poesía y el ensayo, ya que también fue un mentor y promotor de jóvenes escritores y artistas contemporáneos.

Alfonso Reyes se destacaba no solo por su prosa refinada, sino también por su compromiso con la cultura y su capacidad para examinar la realidad mexicana desde diferentes ángulos. Su legado perdura a través de sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas por nuevas generaciones de lectores y académicos en todo el mundo. Reyes falleció el 27 de diciembre de 1959 en su ciudad natal, dejando un legado literario que continúa influyendo en la literatura y el pensamiento crítico en México y América Latina.

Frase célebre: "La literatura es la forma más pura de la libertad”.

Alfonso Reyes no solo es un ícono de la literatura mexicana, sino también una figura crucial en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en lengua española, cuya obra invita a la reflexión sobre la identidad, la cultura y el arte.

Otros libros de Alfonso Reyes

Anecdotario

Libro Anecdotario

Todo es cristalino en Alfonso Reyes, sus obras eruditas, su poesía, sus cuentos, y ahora, sus anécdotas. Anécdotas recogidas al gotear de la pluma y correr de los años. En ellas se confirma el humorismo que siempre lo caracterizo. Con ese humorismo o chispa ameniza tal o cual texto, por muy serio que sea. Cada una de estas anécdotas nos hace recordar su sonrisa, sus ojos pícaros y vivaces, su agudísimo sentido de la fonética y de la electricidad, negativa o positiva, de las personas, de las cosas, de las palabras, situaciones, etc.

Nueva España

Libro Nueva España

El autor busca detectar el embrionario espíritu mexicano que anima a las obras literarias novohispanas del siglo XVI al XVIII. En su opinión tal espíritu no se cifra en el colorido local ni en la temática. No fue mexicano Juan Ruiz de Alarcón porque hiciera una excepcional alusión a la ciudad de México en Semejante a sí mismo. Su incipiente mexicanidad reside en su voz, en el tono, en la escala de valores, en la particular manera de asimilar la tradición heredada y devolverla, acrecentada, al patrimonio literario común de la literatura en lengua española.

Alfonso Reyes, "un hijo menor de la palabra"

Libro Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra

Esta nueva antología de la obra de Alfonso Reyes ofrece al lector la posibilidad de acceder al pensamiento del autor por medio de una selección realizada por Javier Garciadiego; los textos están distribuidos en once secciones, con lo que se favorece una comprensión más integral de los variados temas que trató a lo largo de su carrera, además en la antología hay un apartado especial para extractos de las cartas y del diario del autor.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Pequeños actos de amor heroico

Libro Pequeños actos de amor heroico

Danny Scheinmann, antes más conocido como actor y storyteller en el teatro, la televisión y el cine inglés, ahora es un escritor que ha cosechado toda su fama a través de una sorprendente primera novela que ha cautivado al público inglés, Pequeños actos de amor heroico. Además, su dilatada e internacional carrera de actor, se ha visto engrosada con su estreno como director de cine en la aclamada comedia independiente West wittering affair. Nació y creció en Manchester y actualmente reside en Londres con su familia.

Cataluña: dos sistemas literarios, una cultura plural (Ínsula n° 871-872)

Libro Cataluña: dos sistemas literarios, una cultura plural (Ínsula n° 871-872)

Cataluña: dos sistemas literarios, una cultura plural Jordi AMAT / La complejidad del polisistema Joan-Lluís MARFANY / La "Renaixença", un falso despegue Sergio VILA-SANJUÁN / Rubió i Lluch, Lo gayter del Llobregat y la escuela castellana de Cataluña Dolors MARÍN SILVESTRE / La factoría Montseny-Mañé: un proyecto literario ácrata Andreu NAVARRA ORDOÑO / Escritores catalanes y la Edad de Plata española. Los casos de Joan Maragall, Josep Pijoan, Eugeni d'Ors y Josep Pla Olívia GASSOL BELLET / Entre la fractura y la continuidad. El sistema literario catalán durante el primer...

Literatura y anarquismo en Manuel González Prada

Libro Literatura y anarquismo en Manuel González Prada

Al ensayista peruano Manuel González Prada (1844-1918) se le considera uno de los pensadores más influyentes de la vida intelectual de su país, al lado de José Carlos Mariátegui. La inagotable fuente de su pensamiento radical es estudiada en esta obra en forma innovadora. Las preguntas por la característica nacional peruana, el legado de la España tradicional, contrarreformista y barroca, y, sobre todo, la impronta del movimiento anarquista de raíz hispánica en su obra, son planteadas con nuevos y renovadores conceptos literarios, históricos y sociológicos.

Momentos críticos

Libro Momentos críticos

Este libro ofrece una actualizada aproximación crítico-teórica, de carácter transdisciplinario, al estudio de la cultura latinoamericana, entendida como un campo de lucha por el poder representacional y como espacio simbólico para la expresión de subjetividades colectivas. A través de estudios de variados registros se exploran los temas del poder; la producción simbólica; las articulaciones de clase, raza y género; el lugar de las humanidades y el papel de los intelectuales en el contexto de la globalización. Para ello, se analizan las relaciones entre lo local, lo nacional, lo...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas