Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poemas sociales, de guerra y de muerte

Resumen del Ebook

Libro Poemas sociales, de guerra y de muerte

El sentido de la muerte y de la solidaridad humana son, junto con la pasión amorosa, los grandes temas de la poesía de Miguel Hernández (1910-1942). Publicada ya en esta misma colección una selección de sus poemas de amor, la presente antología de sus "Poemas sociales, de guerra y de muerte" completa un panorama suficientemente abarcador de la totalidad de su obra. Las motivaciones sociales y la presencia de la muerte palpitan desde el comienzo en el universo del poeta, atravesado por la solidaridad con el que trabaja, el sufrimiento y la esperanza. El estallido de la Guerra Civil en 1936 transforma su poesía en herramienta de combate y portavoz de un sentimiento colectivo, alcanzando a partir de este punto su fuerza expresiva y autenticidad máximas.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

39 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Hernández

Miguel Hernández, nacido el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, España, fue uno de los poetas más significativos del siglo XX en la literatura española. Proveniente de una familia humilde, su padre era un agricultor y su madre una maestra, lo que le permitió tener un acceso temprano a la educación. Sin embargo, la vida en una pequeña localidad agrícola le ofreció una visión del mundo que se reflejaría más tarde en su poesía.

A lo largo de su juventud, Hernández mostró un notable interés por la literatura. Desde muy joven comenzó a escribir poesía, influenciado por autores como Jorge Manrique y Antonio Machado. A los diecisiete años, se trasladó a Madrid, donde se unió a un grupo de poetas que incluía a Pablo Neruda y Rafael Alberti. Este contacto con el grupo de la Generación del 27 enriqueció su visión poética y ayudó a definir su estilo.

La obra de Hernández, caracterizada por su intensidad emocional y temática profunda, explora el amor, la muerte, la guerra y la lucha social. Su poemario más conocido, “El hombre acecha”, fue publicado en 1936 y representa un punto de inflexión en su poética, marcada por el estallido de la Guerra Civil Española.

  • Temáticas de su obra:
    • Amor: La exploración de la pasión y el deseo se presenta en muchos de sus versos.
    • La guerra: Hernández fue un ferviente defensor de la República durante la guerra civil, lo que se refleja en su escritura.
    • Muerte: La muerte aparece como un tema recurrente, especialmente en el contexto de la violencia y la pérdida.

Durante la Guerra Civil Española, Hernández se alineó con el bando republicano, lo que resultó en su encarcelamiento tras la victoria franquista en 1939. A pesar de ser un poeta de gran renombre, la represión del régimen franquista supuso un duro golpe para su vida y su obra. Al ser capturado, fue juzgado y condenado a muerte, aunque su pena fue conmutada a 30 años de prisión. Durante su tiempo en la cárcel, continuó escribiendo, creando algunas de sus obras más poderosas, como “Viento del pueblo”.

Su salud se deterioró rápidamente durante su encarcelamiento y fue liberado en 1944 por motivos de salud, aunque nunca recuperó su libertad completa. Miguel Hernández falleció el 28 de marzo de 1942 a la edad de 31 años en el sanatorio de Alicante, víctima de tuberculosis, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo de los años.

La influencia de Miguel Hernández sigue viva en la literatura contemporánea, y su obra ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo. Su poesía no solo refleja el dolor y la tragedia de su tiempo, sino que también encapsula la búsqueda del amor y la esperanza en medio de la adversidad. Su voz se erige como un símbolo de resistencia y compromiso, resonando profundamente en la conciencia colectiva de España y más allá.

En resumen, Miguel Hernández es recordado no solo por su talento poético, sino también por su valentía y su dedicación a la causa de la libertad. Su vida y obra son un testimonio del poder de la poesía como herramienta de lucha y expresión en tiempos difíciles.

Otros libros de Miguel Hernández

POEMAS DE AMOR

Libro POEMAS DE AMOR

No hieles, viento, ahora, que se duerma mi cielo hasta el día y la aurora. No lo dejes de hielo. No lo dejes de hielooó... No lo dejes de hielooó... Que estoy enamorada de su mata de pelooó... Pasa, paz, por su frente, tu mano sosegada. Pasa, paz, de repente, que estoy enamorada. Nocturno mediodía, no levantes el vuelo. Alma mía, alma mía, no lo dejes de hielo. No madrugues, rosada: no vengas hoy de prisa, que estoy, enamorada, fuera de mi camisa. Está que arde la nieve con la luna lunada; está que arde la nieve de verme enamorada. Dedos de terciopelo quisiera para cada caricia de mi ...

El hombre y su poesía

Libro El hombre y su poesía

De nuevo la voz renovada y renovadora de Miguel Hernández (1910-1942) nos muestra su aliento cálido y vegetal y ahora, como siempre, clama con su canto de viento ante los pueblos y hombres de España. De la redondez perfecta y clásica de Perito en lunas (1933) parte un recorrido y una mitología personal que nos adentran en los temas humanos más hondos: el misterio luna-destino-poesía, el motivo corporal y sexual, el desgarre interior del amor torturado, el compromiso político, la pena en lucha con las familiares tinieblas de la muerte. Juan Cano Ballesta, conocedor como pocos de la...

Más libros de la categoría Poesía

Selección natural

Libro Selección natural

Este volumen ofrece una amplia perspectiva de la obra poetica de Jose Manuel Caballero Bonald, una de las personalidades mas vigorosas entre los poetas de las decadas de los 50 y 60. En su mejor libro Descredito del heroe (1977) sobresalen tanto el ornamento barroco mesurado como el contenido ironico.

Desgarros

Libro Desgarros

Tras escribir durante toda la vida para mi, o para alguien en algún momento dado, especial por diferentes motivos, llegó un tiempo en el que necesité gritar cada sentimiento, y exponerlo en un formato que aglutinara el sentir, que muchas personas callan. Así, el silencio del alma, se hace sonido al leer éstos poemas, pues sus versos se mecen, vibrando en el interior, con un suave vaivén de armonías con diferentes resultados musicales.

Libro de la Rabia

Libro Libro de la Rabia

Libro de la rabia es una obra conmovedora de inicio a fin. La autora, luego de varias publicaciones ha logrado una madurez exquisita para tratar con extrema delicadeza el tema de la femineidad y el sexo, en una continua búsqueda de cómo ir en su rescate. El lector podrá acompañarla en sus vuelos develadores de sus realidades pasada y presente. Dice Alicia: "Es complejo mirar hacia atrás y describir ahora lo que sentí y viví ayer; sobre esa vivencia hay un lapsus de tiempo que todo lo disfraza y descompone, solo puedo hablar de las huellas y cicatrices que conmovedoras conviven con el...

Seis años sin ella

Libro Seis años sin ella

Inicio la que podríamos llamar esta segunda parte de mis visitas al cementerio, de mis conversaciones íntimas con ella al pie de su nicho, de los poemas que sin dejar de pensar en ella, han ido asaltando mi mente en esos momentos de lágrimas que bajo su lápida le iba dedicando mentalmente mientras le susurraba unas palabras, le desgranaba unos pensamientos, sin saber cuántos años me va a durar este tormento. Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, poco me importa, porque esta no es una segunda parte, sino la continuación de mi primer libro TRES AÑOS SIN BEA, dedicado a ella, la ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas