Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Palabras de un rebelde

Resumen del Ebook

Libro Palabras de un rebelde

En un momento de cierta desorientación ideológica del pensamiento político de izquierda, resulta sorprendente y gratificante releer la obra de un auténtico avanzado a su tiempo. Procedente de una familia aristocrática, y después de un breve paso por el ejército, la vida de Kropotkin se convirtió en una constante huida por Europa, debido a la potencia survesiva de su pensamiento político, relejado claramente en esta obra.

Ficha del Libro

Total de páginas 309

Autor:

  • Piotr Alekseevich Kropotkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

16 Valoraciones Totales


Biografía de Piotr Alekseevich Kropotkin

Piotr Alekseevich Kropotkin, nacido el 9 de diciembre de 1842 en Moscú, Rusia, fue un destacado geógrafo, naturalista, anarquista y uno de los teóricos más influyentes del anarquismo. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la investigación científica, así como por su defensa de una sociedad sin jerarquías que promoviera la cooperación y la libertad individual.

Kropotkin provenía de una familia noble, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. A lo largo de su juventud, mostró un interés profundo por la ciencia, especialmente en la geografía y la biología. En 1862, se graduó de la Academia Militar de Ingenieros de Saint-Petersburgo y se unió a la administración del ejército ruso, pero pronto se sintió atraído por la investigación y la exploración científica.

Durante la década de 1860, Kropotkin realizó extensos viajes de exploración en Siberia, donde pasó varios años estudiando la fauna y la flora de la región. Sus observaciones sobre la naturaleza le llevaron a desarrollar una perspectiva única sobre la cooperación en el mundo animal, lo que más tarde influiría en sus ideas políticas. En 1871, publicó su obra más conocida en este sentido, La Conquista del Pan, donde abogaba por una forma de socialismo basada en la cooperación y la ayuda mutua.

Tras regresar a Rusia, Kropotkin se involucró en actividades políticas y comenzó a participar en movimientos revolucionarios. Sin embargo, su activismo lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones. En 1874, fue encarcelado durante un tiempo, pero logró escapar y se exilió en Europa. Durante su estancia en Francia, se unió a otros intelectuales anarquistas y comenzó a desarrollar sus ideas sobre la organización social, el comunismo libertario y la autogestión.

La obra de Kropotkin se caracteriza por su crítica al capitalismo y al estado, argumentando que la verdadera libertad y justicia solo podrían alcanzarse a través de una sociedad basada en la cooperación y la solidaridad. Escribió numerosos ensayos y libros, siendo La ayuda mutua: un factor en la evolución uno de sus trabajos más destacados. En este libro, argumenta que la cooperación es tan esencial para la supervivencia y el desarrollo de las especies como la competencia, desafiando así las ideas darwinistas tradicionales que predominaban en su tiempo.

  • Principales obras de Kropotkin:
    • La Conquista del Pan (1892)
    • La ayuda mutua: un factor en la evolución (1902)
    • El anarquismo (1896)

A pesar de sus contribuciones teóricas al anarquismo, la vida de Kropotkin no estuvo exenta de controversias. A lo largo de su vida, mantuvo una postura crítica frente a las dictaduras y los autoritarismos, incluso dentro de movimientos que se decían anarquistas. Su compromiso con la ética y la moral se tradujo en un deseo constante de promover una sociedad más justa y equitativa.

Tras casi tres décadas de exilio, Kropotkin regresó a Rusia después de la revolución de 1917. Sin embargo, su relación con el nuevo régimen bolchevique fue complicada. Aunque apoyó la revolución, criticó el autoritarismo que comenzaron a ejercer los bolcheviques, lo que lo llevó a distanciarse de su gobierno. A pesar de esto, Kropotkin continuó su labor intelectual, escribiendo hasta sus últimos días.

Falleció el 8 de febrero de 1921 en Dmitrov, cerca de Moscú. Su legado sigue vivo en el pensamiento anarquista y en las discusiones sobre la organización social contemporánea. Kropotkin no solo es recordado como un teórico del anarquismo, sino también como un ferviente defensor de la ciencia y la cooperación, cuyas ideas continúan resonando en el mundo actual.

Más libros de la categoría Filosofía

El fin de la ciencia

Libro El fin de la ciencia

Hemos contestado ya a todas las grandes preguntas? Se ha alcanzado toda la sabiduria merecedora de retenerse? Se llegara algun dia a una teoria completamente definitiva, que suponga el fin de nuestras investigaciones? Hemos dejado ya atras la era de los descubrimientos? Es la ciencia actual un mero rompecabezas que se limita a aportar nuevos detalles a teorias ya existentes? En este libro, John Horgan da unas respuestas sorprendentemente candidas a estas y otras delicadas preguntas sobre temas como Dios, Star Trek, los quarks, la conciencia, el darwinismo, la concepcion marxista del progreso, ...

Kant y la Biblia

Libro Kant y la Biblia

Inédito, sin duda, es el Kant que presenta este libro. La crítica desconoce al Kant exégeta, para quien la Biblia tiene un lugar central en su proyecto ilustrado y en su propio programa crítico. Desde un contexto de controversia con diversas tradiciones exegéticas (el pietismo, el racionalismo dogmático, la ciencia bíblica apenas naciente, y el misticismo) y desde un contexto que le suministra su filosofía crítica, Kant construye un modo de interpretar las Escrituras.

El cambio como fundamento del mundo

Libro El cambio como fundamento del mundo

Esta pequeña obra pretende desarrollar una hipótesis filosófica donde el cambio continuo se constituye en la auténtica esencia y fundamento del Universo, del Mundo y de la Existencia de los seres vivos; al mismo tiempo que intenta conseguir una síntesis de todo lo relacionado con dicho Mundo, de su paulatino desarrollo en el contexto del tiempo y el espacio. Para explicar lo anterior, se realiza un amplio recorrido por la historia de la ciencia y del conocimiento hasta nuestros días y hasta los más recientes logros de la astrofísica, la biología, la genética, la historia de la...

Sobre la oscuridad

Libro Sobre la oscuridad

Si el escritor japonés Junichiro Tanizaki hace en su Elogio de la sombra -publicado en esta colección- una delicadísima reflexión sobre la penumbra, tan valorada en su cultura, Francesca Rigotti, en el otro hemisferio del mundo y en nuestra tradición cultural, realza en Sobre la oscuridad un concepto hoy en día acosado y en retirada. Las connotaciones negativas de la oscuridad, las agresiones que sufre por parte de iluminaciones cada vez más intensas y por la contaminación lumínica reducen cada vez más la ocurrencia de este espacio de la intimidad, de la introspección, de la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas