Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pablo Picasso

Resumen del Ebook

Libro Pablo Picasso

Picasso was born a Spaniard and, so they say, began to draw before he could speak. As an infant he was instinctively attracted to artist’s tools. In early childhood he could spend hours in happy concentration drawing spirals with a sense and meaning known only to himself. At other times, shunning children’s games, he traced his first pictures in the sand. This early self-expression held out promise of a rare gift. Málaga must be mentioned, for it was there, on 25 October 1881, that Pablo Ruiz Picasso was born and it was there that he spent the first ten years of his life. Picasso’s father was a painter and professor at the School of Fine Arts and Crafts. Picasso learnt from him the basics of formal academic art training. Then he studied at the Academy of Arts in Madrid but never finished his degree. Picasso, who was not yet eighteen, had reached the point of his greatest rebelliousness; he repudiated academia’s anemic aesthetics along with realism’s pedestrian prose and, quite naturally, joined those who called themselves modernists, the non-conformist artists and writers, those whom Sabartés called “the élite of Catalan thought” and who were grouped around the artists’ café Els Quatre Gats. During 1899 and 1900 the only subjects Picasso deemed worthy of painting were those which reflected the “final truth”; the transience of human life and the inevitability of death. His early works, ranged under the name of “Blue Period” (1901-1904), consist in blue-tinted paintings influenced by a trip through Spain and the death of his friend, Casagemas. Even though Picasso himself repeatedly insisted on the inner, subjective nature of the Blue Period, its genesis and, especially, the monochromatic blue were for many years explained as merely the results of various aesthetic influences. Between 1905 and 1907, Picasso entered a new phase, called “Rose Period” characterised by a more cheerful style with orange and pink colours. In Gosol, in the summer of 1906 the nude female form assumed an extraordinary importance for Picasso; he equated a depersonalised, aboriginal, simple nakedness with the concept of “woman”. The importance that female nudes were to assume as subjects for Picasso in the next few months (in the winter and spring of 1907) came when he developed the composition of the large painting, Les Demoiselles d’Avignon. Just as African art is usually considered the factor leading to the development of Picasso’s classic aesthetics in 1907, the lessons of Cézanne are perceived as the cornerstone of this new progression. This relates, first of all, to a spatial conception of the canvas as a composed entity, subjected to a certain constructive system. Georges Braque, with whom Picasso became friends in the autumn of 1908 and together with whom he led Cubism during the six years of its apogee, was amazed by the similarity of Picasso’s pictorial experiments to his own. He explained that: “Cubism’s main direction was the materialisation of space.” After his Cubist period, in the 1920s, Picasso returned to a more figurative style and got closer to the surrealist movement. He represented distorted and monstrous bodies but in a very personal style. After the bombing of Guernica during 1937, Picasso made one of his most famous works which starkly symbolises the horrors of that war and, indeed, all wars. In the 1960s, his art changed again and Picasso began looking at the art of great masters and based his paintings on ones by Velázquez, Poussin, Goya, Manet, Courbet and Delacroix. Picasso’s final works were a mixture of style, becoming more colourful, expressive and optimistic. Picasso died in 1973, in his villa in Mougins. The Russian Symbolist Georgy Chulkov wrote: “Picasso’s death is tragic. Yet how blind and naïve are those who believe in imitating Picasso and learning from him. Learning what? For these forms have no corresponding emotions outside of Hell. But to be in Hell means to...

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

82 Valoraciones Totales


Biografía de Victoria Charles

Victoria Charles es una reconocida historiadora del arte, autora y crítica, cuya obra ha vuelto a poner en el centro del interés a diversos movimientos y artistas que han conformado la historia del arte occidental. Nacida en Francia, su enfoque académico ha sido variado, abarcando desde el arte clásico hasta las vanguardias del siglo XX.

Charles ha colaborado con varias instituciones culturales, museos y editoriales a lo largo de su carrera. Su trabajo no solo se limita a la escritura, sino que también ha sido curadora de diversas exposiciones en Europa y América. Su habilidad para analizar y comunicar la evolución del arte ha hecho que su trabajo sea muy valorado tanto por críticos como por el público en general.

Una de las características más destacadas de la obra de Victoria Charles es su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible. Sus libros, que incluyen monografías sobre artistas famosos y estudios sobre movimientos artísticos, han sido traducidos a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar una audiencia global.

En el ámbito de la crítica de arte, Charles ha escrito extensamente sobre la influencia de la modernidad en el arte contemporáneo, explorando cómo los cambios sociales y tecnológicos han impactado la producción artística. A menudo, sus ensayos han sido publicados en importantes revistas especializadas, donde ha comentado sobre las tendencias del arte actual y ha entrevistado a artistas contemporáneos.

Victoria Charles también ha sido profesora en diversas universidades, donde ha impartido clases sobre la historia del arte y la crítica contemporánea. Su enfoque educativo se centra en fomentar el pensamiento crítico entre sus estudiantes, alentándolos a explorar y cuestionar las narrativas establecidas en el mundo del arte.

Con una carrera que sigue en evolución, Victoria Charles continúa influyendo en el ámbito artístico, enriqueciendo el diálogo sobre el arte a través de su escritura, curaduría y enseñanza. Su compromiso con el arte y la cultura es un testimonio de su pasión y dedicación hacia la comprensión del patrimonio artístico de la humanidad.

En resumen, Victoria Charles es un referente en la crítica y la historia del arte, cuya contribución ha sido vital para el entendimiento de diversas corrientes artísticas y su relevancia en la sociedad actual.

Otros libros de Victoria Charles

Pablo Picasso - El minotauro de la pintura

Libro Pablo Picasso - El minotauro de la pintura

Pablo Picasso (1881-1973) es considerado por muchos el artista más importante del siglo XX. Nacido en Málaga, Picasso demostró su talento desde una edad muy temprana y se apresuró en tomar contacto con los círculos artísticos más importantes de su tiempo, primero en Barcelona y posteriormente en París. En su modernista búsqueda de la novedad, Picasso acudió a la historia premoderna y al arte primitivo para encontrar la inspiración. A él y a su compañero Georges Braque les debemos la invención del cubismo, que no se trataba de uno más de entre muchos movimientos vanguardistas,...

Más libros de la categoría Arte

La señorita de Trévelez

Libro La señorita de Trévelez

La señorita de Trévelez es la obra maestra de Carlos Arniches. Estrenada en Madrid en 1.916, es una comedia romántica con tintes de melodrama. Se desarrolla en una capital de provincias, y narra, con un estilo inconfundible, el desamor de Florita Trévelez, soltera de cierta edad, cursi y poco agraciada físicamente, víctima de una broma de mal gusto. Maquinan y ponen en marcha dicha broma los miembros del autodenominado Guasa-Club, un grupo de amigos asiduos al casino, haciendo creer que uno de los protagonistas, Numeriano Galán, está perdidamente enamorado de ella. Carlos Arniches...

El castellano de Getxo

Libro El castellano de Getxo

Este estudio está dedicado al castellano hablado en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV o País Vasco) y, en particular, en Getxo. La autora investiga si el castellano hablado en esta región es una única variedad, o bien se compone de diversas variedades, con un núcleo común, usadas por los diferentes grupos de hablantes de la comunidad de comunicación vasca. En la parte teórica, el estudio responde a esta pregunta elaborando una definición de qué debe entenderse por «castellano del País Vasco», teniendo en cuenta diversos factores sociales relevantes a la hora de describir la...

Diccionario de la Biblia

Libro Diccionario de la Biblia

Con más de 2.000 entradas, de Adán a Zacarías, este diccionario es el más moderno y accesible que se ha escrito sobre el tema. Explica con un lenguaje claro y sencillo quién es exactamente cada uno de los personajes que menciona, el sentido de ciertos nombres y el significado de las acciones. Es claro, conciso y objetivo, hasta el punto de que podría decirse que escribe la historia de Dios en novecientas palabras y logra hacerla a la vez interesante y sugestiva, lo cual requiere una habilidad realmente notable. Su enfoque es dinámico y original, y no sólo facilita la reflexión del...

37.- Pintores andaluces del siglo XVII

Libro 37.- Pintores andaluces del siglo XVII

Al arte pictórico le fueron planteados, con harta frecuencia, problemas de índole ornamental, y así, en cierto modo, se volvió al gusto por el ondulamiento de las figuras, que el gótico había sido el primero en practicar y a las representaciones de telas como elementos de vida independiente, con fines decorativos más que puramente plásticos. Unida con la arquitectura, la pintura llegó a desbordar, en un alarde de composición a base de figuras dispuestas de manera hasta ahora desconocida, con fondos sin fin y con un alarde cromático, los límites impuestos por las estructuras...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas