Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La memoria del alcatraz

Resumen del Ebook

Libro La memoria del alcatraz

Lector, buscador de historias, conocedor y centinela de la lengua, amante del mar y los recuerdos, crítico y doliente de un país cuya mayor miseria es la corrupción, pero sobre todo un gran narrador, eso es Juan Gossaín, autor de las crónicas que se compilan en este libro. Se trata de escritos magistrales y sin sesgos que retratan la realidad colombiana, rescatan sus pintorescos personajes e historias, y denuncian a los corruptos, causantes de los peores males que aquejan a este país donde el interés particular arrasa con los derechos fundamentales de la gente. Buena escritura, humor y total seriedad y compromiso con la investigación es lo que caracteriza a estas crónicas cuya lectura se vuelve necesaria, si no obligada, para quienes desean conocer o intentan entender la realidad e idiosincrasia colombianas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La realidad colombiana vista por uno de sus más grandes cronistas

Total de páginas 100

Autor:

  • Juan Gossain

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

64 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Gossain

Juan Gossáin es un destacado periodista, escritor y presentador colombiano, conocido por su trayectoria en el periodismo de investigación y su habilidad para contar historias que reflejan la realidad social y cultural de su país. Nacido en Magdalena, Colombia, el 24 de diciembre de 1949, Gossáin ha trabajado en diversos medios de comunicación y ha dejado una huella imborrable en el mundo del periodismo colombiano.

Desde joven, Gossáin mostró interés por la literatura y el periodismo. Se formó en la Universidad Javeriana de Bogotá, donde inició sus estudios en Comunicación Social. Su carrera dio inicio en la década de 1970 cuando comenzó a trabajar en El Espectador, uno de los periódicos más importantes de Colombia. Su aguda visión y su pasión por la verdad lo llevaron a convertirse rápidamente en un periodista respetado.

A lo largo de su carrera, Gossáin ha abordado temas complejos e importantes, como la violencia, el conflicto armado y la cultura colombiana. Su enfoque honesto y comprometido ha hecho que muchos de sus reportajes sean reconocidos no solo a nivel nacional, sino internacionalmente. Uno de sus logros más significativos fue ser galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, que resalta la excelencia en el periodismo colombiano.

En la década de 1980, Gossáin se unió a la cadena de televisión Caracol Televisión, donde trabajó como presentador y director de noticias. Su estilo distintivo y su capacidad para conectar con el público hicieron que se convirtiera en una figura popular en la televisión. A lo largo de los años, ha entrevistado a numerosas personalidades y ha sido testigo de importantes acontecimientos en la historia reciente de Colombia.

Además de su trabajo en televisión, Gossáin ha publicado varios libros que exploran aspectos de la vida colombiana y su cultura. Entre sus obras más destacadas se encuentra "El Reloj de los Cielos", una novela que aborda la complejidad de las relaciones humanas y el contexto social del país. Su habilidad como narrador y su profundo entendimiento de la realidad colombiana le han valido un lugar destacado en la literatura contemporánea.

En su faceta como columnista, Gossáin ha escrito para diversos medios, compartiendo su opinión sobre temas de actualidad y ofreciendo una mirada crítica hacia la realidad nacional. Sus escritos suelen estar cargados de una prosa reflexiva que invita al lector a pensar más allá de lo evidente.

En la última parte de su carrera, Gossáin ha continuado trabajando en proyectos que buscan fomentar el periodismo de calidad en Colombia. Ha sido mentor de jóvenes periodistas y ha participado activamente en iniciativas que promueven la libertad de prensa y la defensa de los derechos humanos en el país.

En resumen, Juan Gossáin es un pilar del periodismo colombiano, cuya trayectoria ha estado marcada por un compromiso constante con la verdad y la justicia. Su contribución a la cultura y la sociedad colombiana es innegable, y su legado perdurará en las generaciones futuras de periodistas y escritores que buscan hacer de Colombia un lugar mejor a través de la comunicación.

Más libros de la categoría Literatura

El pedagogo

Libro El pedagogo

Por el rigor y el carácter sistemático de sus exposiciones, Clemente de Alejandría es considerado uno de los iniciadores de la elaboración científica de la teología. Clemente de Alejandría vivió a caballo de los siglos II y III. Nacido en Atenas, ocupó la cátedra de la escuela catequística de Alejandría hasta que hubo de huir a Capadocia a raíz de las persecuciones de Septimio Severo. Hombre de vasta erudición, se propuso en su obra demostrar que el saber helénico y la doctrina cristiana podían y debían armonizarse. Versado en las filosofías platónica, pitagórica, estoica...

Infortunios de Alonso Ramírez

Libro Infortunios de Alonso Ramírez

Hay en esta narración un importante precursor de la novela mexicana. Aquí se cuentan los pormenores e insólitos infortunios de un viaje alrededor del mundo en el siglo XVII, cruzado por peligros y acechanzas inimaginables. El protagonista de este viaje, un pobre aventurero de nombre Alonso Ramírez, transmitió de viva voz los diversos episodios de su recorrido al sable novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700), quien con ellos compuso una de sus narraciones más felices y sin duda una de las más extraordinarias de su tiempo. La temeridad y el arrojo de Ramírez encontraron...

DIARIO DE DOS RECIÉNCASADOS

Libro DIARIO DE DOS RECIÉNCASADOS

Los Diarios fueron escritos durante la estancia de ambos en Norteamérica con motivo de su boda. El de Juan Ramón, Diario de un poeta recién casado, ya lo conocemos; el de Zenobia no ha corrido la misma suerte, parte del mismo se publicó en 1978 y en 1986 se ofreció en su totalidad. Hoy, veinticinco años después, traemos esta edición que conjuga los dos Diarios y, al mostrarlos de forma alternada, se ponen de relieve las personalidades de sus autores: ella, mujer práctica; él, poeta.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas