Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cervantes, Wilde, Azorín

Resumen del Ebook

Libro Cervantes, Wilde, Azorín

Existe Derecho en la literatura y literatura en el Derecho. Las dos disciplinas se ven mutuamente enriquecidas por una recíproca interacción funcional. La presente obra profundiza en esa interrelación de la mano de tres destacados autores de la Historia de la Literatura: Cervantes y el sabroso pasaje de los galeotes, Oscar Wilde y su patético y conmovedor relato de sus experiencias penitenciarias y Azorín, autor de un desconocido texto criminológico. Los autores de este libro, los Doctores Raúl Carrancá y Rivas (Catedrático de la UNAM, abogado penalista, escritor y destacado pensador latinoamericano) y Miguel Polaino-Orts (Profesor de Derecho penal en la Universidad de Sevilla), han compaginado sus investigaciones jurídicas con otras obras estrictamente literarias. En el presente ensayo, los Profesores Carrancá y Rivas y Polaino-Orts, juristas amantes de las buenas letras, unen profesión y devoción y nos ofrecen cinco estudios atractivos y sugerentes no sólo para el jurista sino para todo cultivador de la literatura y el humanismo. Un peculiar paseo por la literatura que deleitará al lector desde la primera a la última página.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cinco estudios de Derecho penal y literatura

Total de páginas 240

Autor:

  • Raúl, Carrancá Y Rivas
  • Miguel Polaino-orts

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

62 Valoraciones Totales


Biografía de Raúl, Carrancá Y Rivas

Raúl Carrancá y Rivas (1888-1976) fue una figura prominente en el ámbito del derecho y la política en México. Nacido en la ciudad de Puebla, Carrancá y Rivas dedicó su vida a la promoción del derecho y la justicia, contribuyendo significativamente al desarrollo del sistema legal en su país.

Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó y comenzó su carrera como abogado. A lo largo de su vida, Carrancá y Rivas fue un defensor de los derechos humanos y un crítico de las injusticias sociales que afectaban a la población mexicana. Su pasión por la justicia lo llevó a involucrarse en la política, participando activamente en diversas campañas y movimientos políticos.

Durante su carrera, ocupó varios cargos en el gobierno y en instituciones educativas. Fue rector de la Universidad Autónoma de Puebla y desempeñó un papel crucial en la promoción de reformas educativas en México. Su visión era que la educación era la clave para el progreso y desarrollo de la nación, y trabajó incansablemente en pos de mejorar el acceso a la educación para todos los mexicanos.

Además de su trabajo en el ámbito educativo, Carrancá y Rivas fue un prolífico autor. Escribió numerosos ensayos y libros sobre derecho, política y sociedad. Su obra más conocida, "Teoría del Estado", es un texto fundamental en el estudio de la teoría política en México y ha influenciado a generaciones de estudiantes y profesionales del derecho.

A lo largo de su carrera, fue un ferviente defensor de la justicia social. Se opuso a la corrupción y al abuso de poder, y abogó por un sistema legal más justo y equitativo. Su compromiso con la justicia le valió el respeto de sus colegas y de la sociedad en general, convirtiéndolo en una figura emblemática en el ámbito del derecho en México.

En sus últimos años, Carrancá y Rivas se dedicó a la reflexión y la escritura. Continuó publicando artículos y ensayos que abordaban cuestiones de relevancia social y política, consolidando su legado como un pensador crítico y un ferviente defensor de los derechos humanos.

Raúl Carrancá y Rivas falleció en 1976, pero su legado perdura. Su contribución al desarrollo del derecho y su lucha por la justicia social han dejado una huella imborrable en la historia de México. Su vida y obra siguen siendo un referente para aquellos que buscan promover un sistema legal más justo y equitativo en el país.

Más libros de la categoría Literatura

Cuaderno boliviano

Libro Cuaderno boliviano

Cuaderno boliviano es la crónica e impresiones de un viaje por una Bolivia convulsa, laberíntica, hecha avispero . Crónica y cuaderno de campo de un viaje a un país multiétnico, pluiriracial y pluricultural a la fuerza, y de la errancia por esa ciudad, La Paz, en la que en una misma mañana te tropiezas con un entierro, una procesión, un desfile militar y una manifestación que huele a pólvora.

Sobras espectrales

Libro Sobras espectrales

Sobras espectrales: gestiones estético-políticos de los residuos es una antología de crítica cultural inspiradora y en resonancia con el actual giro material en las humanidades. El conjunto de ensayos indaga sobre el dispositivo de lo residual para repensar nuestro presente a través de expresiones culturales mayoritariamente latinoamericanas. Estéticas que se enfocan en la presencia y agencia de los restos de memoria, en las sobras del hiperconsumo, y en los desechos reales y simbólicos. El libro piensa cómo puede leerse aquello que está fuera del sistema de producción, como...

Victorianos

Libro Victorianos

¿Por qué se denomina «victoriano» al popular boquerón de Málaga? La cuestión podría parecer puramente erudita. Sin embargo, se revela como una vía privilegiada para desentrañar numerosas curiosidades de la historia y la cultura malagueñas. Para deleite del lector, la lexicografía, la zoología, la psicología social, la historia del derecho e incluso la teología moral y la disciplina eclesiástica tienen mucho que decir al respecto. Es así como este estudio sobre el cuasi totémico pececillo nos descubre hechos y aspectos insólitos de los Reyes Católicos, la romería del Real...

Solo el silencio es grande. Aforismos estéticos

Libro Solo el silencio es grande. Aforismos estéticos

«Decía Maupassant que quince versos bastan para garantizar la inmortalidad de un escritor. Lo mismo, referido a pensamientos, estima cualquier escritor de aforismos. Esa es su aspiración. La concentración máxima en un puñado de reflexiones originales, sugerentes y, a ser posible, profundamente iluminadoras». Así escribe José Ángel Mañas en el prólogo a esta primera recopilación de sus aforismos estéticos. Lo que tienes entre tus manos, lector, es, pues, el intento de un escritor de condensar al máximo sus impresiones sobre las artes de la pintura y de la novela. "Solo el...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas