Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La historia económica de América Latina desde la independencia

Resumen del Ebook

Libro La historia económica de América Latina desde la independencia

El presente estudio repasa los puntos fundamentales respecto a los distintos modelos de crecimiento implantados en América Latina y, al mismo tiempo, revisa la diversidad de contextos sociológicos que pueden explican las distintas trayectorias de los ámbitos político e industrial de los siglos XIX y XX.

Ficha del Libro

Total de páginas 563

Autor:

  • Victor Bulmer-thomas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

92 Valoraciones Totales


Biografía de Victor Bulmer-thomas

Victor Bulmer-Thomas es un reconocido historiador económico y académico británico, conocido por su trabajo en economía política, historia económica y estudios sobre América Latina, con un foco especial en el Caribe y Nicaragua. Su experiencia y publicaciones han sido influyentes en el análisis de las dinámicas económicas de estas regiones.

Nacido el 15 de diciembre de 1941, Bulmer-Thomas ha construido una sólida carrera académica. Se graduó en el New College, Oxford, donde se formó en Historia y Economía. Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge. Su interés por América Latina comenzó durante su tiempo en la universidad, y ha continuado desde entonces hasta convertirse en un experto en la materia.

A lo largo de su carrera, Bulmer-Thomas ha sido profesor en varias universidades, pero su trabajo más notable ha sido en el Queen Mary University of London, donde tuvo un papel fundamental en la enseñanza de Historia Económica y Estudios Latinoamericanos. Su enfoque educativo ha inspirado a múltiples generaciones de estudiantes, quienes valoran su compromiso con la investigación y la enseñanza.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “The Economic History of the Caribbean Since the Napoleonic Wars”, un extenso análisis del desarrollo económico de la región caribeña y un texto fundamental para el estudio de la historia económica en esta área. Esta obra ha sido elogiada por su profundidad analítica y su capacidad para contextualizar los eventos económicos dentro de un marco histórico más amplio.

Además, su libro “Nicaragua: A History” ofrece una visión profunda de la historia política y económica de Nicaragua, explorando desde la era precolombina hasta los desafíos contemporáneos. Esta obra es especialmente valorada por su enfoque en la intersección entre la economía y la política, proporcionando una contextualización valiosa para comprender los conflictos y las dinámicas sociales del país.

Bulmer-Thomas ha sido un crítico del neoliberalismo y ha abordado cómo este modelo económico ha impactado en América Latina, incluyendo un análisis de las desigualdades sociales que han surgido como resultado de políticas económicas en la región. Su trabajo ha ayudado a dar voz a temas importantes en la economía política y ha promovido un debate más amplio sobre las alternativas al modelo neoliberal.

A lo largo de su carrera, también ha sido colaborador de diversas publicaciones académicas, contribuyendo con artículos que abordan la economía y la historia desde una perspectiva crítica. Su investigación ha sido publicada en revistas de gran prestigio, lo que le ha permitido tener un impacto considerable en el campo de la economía y la historia económica.

Además de sus contribuciones académicas, Bulmer-Thomas ha participado en conferencias y seminarios internacionales, compartiendo su conocimiento y estableciendo conexiones con otros académicos y expertos en su campo. Su compromiso con la educación y la investigación lo han convertido en una figura respetada y apreciada en el ámbito académico.

En resumen, Victor Bulmer-Thomas ha dejado una huella indeleble en el estudio de la economía y la historia de América Latina, particularmente en el Caribe y Nicaragua. Su trabajo no solo ha enriquecido el conocimiento académico, sino que también ha proporcionado un marco crítico para entender las complejidades de estas regiones en un mundo en constante cambio.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

El triunfo de la injusticia

Libro El triunfo de la injusticia

Una reinvención visionaria y pragmática de los impuestos, y una hoja de ruta para alcanzar la justicia social. La desigualdad desbocada que padecemos tiene un claro motor: un sistema fiscal injusto. Por primera vez en más de un siglo, a los multimillonarios estadounidenses se les aplican hoy tasas impositivas más bajas que a ningún otro grupo social. Mientras tanto, a la clase media se le pide un esfuerzo contributivo mayor. Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, dos economistas que han revolucionado el estudio de la desigualdad, analizan las decisiones (y los pecados de indecisión) que han...

CLAVES DE LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO. LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL TRABAJO EN EL MUNDO

Libro CLAVES DE LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO. LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL TRABAJO EN EL MUNDO

Entre la condena bíblica y su concepción como algo fundamental y constitutivo del ser humano, el trabajo es uno de los elementos centrales de cualquier sociedad. Este libro ofrece las claves sociológicas del trabajo desde una perspectiva internacional, combinando la teoría con la empiria, con datos en la mano. El libro es ideal para la asignatura de Sociología del Trabajo y para cualquier interesado en el mundo del empleo, puesto que al rigor analítico se une una prosa amena que acompaña al lector desde el inicio de la revolución industrial que posibilitó el consumo de masas, hasta...

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2012

Libro Perspectivas de la economía mundial, abril de 2012

En la edición de abril de 2012 de Perspectivas de la economía mundial se evalúa el panorama al que se enfrenta la economía a escala internacional, que muestra un fortalecimiento gradual tras el fuerte revés sufrido en 2011. La amenaza de una abrupta desaceleración mundial se vio contenida debido a que mejoró la actividad en Estados Unidos y se aplicaron políticas más idóneas en la zona del euro en respuesta a la profundización de la crisis europea. Por lo tanto, es probable que en las principales economías avanzadas se reinicie una recuperación débil y se prevé que en la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas