Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La gama ciega

Resumen del Ebook

Libro La gama ciega

Como una fábula de nuestro tiempo, este cuento nos entrega la enseñanza de los peligros que contiene la desobediencia a los consejos de los padres, pero luego ilustra la grandeza y sacrificio que tiene el amor maternal. Un pequeña cierva, única sobreviviente de una pareja de mellizos, es atacada por una colmena de abejas cuando quiso comer la miel del panal, y queda completamente ciega producto de las picaduras. La madre hace todo lo posible por curarla y consigue la profesional ayuda de un humano con el cual terminan siendo amigos. Otro cuento de la selva, en donde el autor ha expuesto todo su talento para narrar las peripecias de los personajes, mezclando mágicamente animales y personas en relatos que hablan de amor, ecología y preservación del medioambiente.

Ficha del Libro

Total de páginas 24

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

5.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Horacio Quiroga

Horacio Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Considerado uno de los más grandes cuentistas de la literatura en español, su obra ha sido influenciada por su vida personal, marcada por la tragedia y la pérdida. A los dos años, su familia se trasladó a la ciudad de Montevideo, donde Quiroga pasó su infancia, rodeado de un ambiente familiar que le permitió desarrollar su pasión por la literatura.

A lo largo de su vida, Horacio Quiroga enfrentó numerosas adversidades. A los 14 años, sufrió la pérdida de su padre, un evento que lo marcó profundamente. Esta tragedia familiar fue solo el inicio de una serie de sucesos desafortunados: su madrastra murió dos años después y, en un trágico accidente, él mismo causó la muerte de un amigo durante una cacería. Este suceso lo llevó a una profunda reflexión sobre la vida y la muerte, temas recurrentes en su obra.

En 1900, Quiroga se trasladó a Buenos Aires, donde se involucró en el movimiento modernista y comenzó a publicar sus primeros relatos. Su escritura, influenciada por autores como Edgar Allan Poe y Rudyard Kipling, se caracteriza por su estilo conciso y su atmósfera oscura. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Cuentos de la selva”, “Cuentos de amor, de locura y de muerte” y “Los buques se pierden en tierra”.

  • Cuentos de la selva (1918): Una colección de relatos destinados al público juvenil, donde se describe la vida de los animales y las selvas del Misiones, región que Quiroga conoció profundamente.
  • Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917): Esta obra reúne historias que exploran los temas del amor, la locura y la muerte, mostrando la complejidad de la naturaleza humana.
  • Los buques se pierden en tierra (1915): En este conjunto de relatos, Quiroga narra las tragedias de la vida cotidiana y las vicisitudes del ser humano.

En sus relatos, Quiroga retrata con maestría la naturaleza, a menudo presentándola como una fuerza implacable que puede ser tanto un refugio como una amenaza. La selva misionera, en particular, se convierte en un escenario recurrente que refleja no solo el entorno físico, sino también el estado emocional de sus personajes.

A pesar de su éxito literario, la vida personal de Quiroga estuvo plagada de tragedias. Se casó en 1903 con María del Carmen, quien se suicidó en 1915, un evento que lo sumió en una profunda depresión. Años más tarde, se casó nuevamente, pero su segunda esposa también falleció, lo que acentuó su sensación de soledad y desasosiego.

En 1937, Horacio Quiroga se trasladó a Buenos Aires debido a problemas de salud. Allí, continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 19 de febrero de 1937. A pesar de sus dificultades personales, su legado literario ha perdurado, y Quiroga es recordado como un maestro del cuento. Su capacidad para explorar lo oscuro de la condición humana y su amor por la naturaleza lo han convertido en una figura esencial en la literatura de habla hispana.

Hoy, Horacio Quiroga es un autor estudiado y admirado en todo el mundo, influyendo a generaciones de escritores y lectores. Sus cuentos continúan siendo un testimonio del sufrimiento humano, la belleza de la naturaleza y la inevitable cercanía de la muerte.

Otros libros de Horacio Quiroga

Cuentos de la selva

Libro Cuentos de la selva

Estos ocho relatos los llevarán a adentrarse en la espesura de la selva misionera, llena de animales y de algún que otro humano. En este libro de Horacio Quiroga podrás descubrir por qué los flamencos tienen las patas coloradas, cómo la tortuga gigante logró salvar la vida de un hombre o conocer la historia del pequeño coatí que sacrificó su libertad para evitar el sufrimiento de los cachorros humanos.

El perro rabioso

Libro El perro rabioso

Federico es mordido por un perro portador de la rabia, una peligrosa enfermedad cuyos síntomas tardan casi 40 días en manifestarse, pero cuando lo hacen, llevan al enfermo a delirar y alucinar. El narrador de esta maravillosa historia de Horacio Quiroga es su protagonista y replica el formato de un diario personal. Sin dudas, una obra adelantada a su tiempo.

Novelistas Imprescindibles - Horacio Quiroga

Libro Novelistas Imprescindibles - Horacio Quiroga

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Horacio Quiroga que son Anaconda y Historia de un amor turbio. Horacio Quiroga fue un cuentista, y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, como enemiga del ser humano. Fue comparado con el estadounidense Edgar Allan...

Cuentos de amor de locura y demuerte

Libro Cuentos de amor de locura y demuerte

Los cuentos que conforman este libro, publicado en 197 giran en torno a la tragedia, la enfermedad, las obsesiones, la locura, la muerte y el amor de sus personajes; a travéz de los cuales el autor muestra la fragilidad del ser humano ante lo ineluctable del destino. Las narraciones no son truculencas, sino que oscilan entre el suspenso, cierto terror soterrado, la intriga, el miedo y la sorpresa que revela algo inesperado u oculto.

Más libros de la categoría Juvenil Ficción

De las cenizas

Libro De las cenizas

Además de en su padre, que había fallecido cuando ella tenía seis años, Cassidy Jameson solo confiaba en un hombre: su mejor amigo, Tyler. Así que se fue con él a Texas cuando este se marchó a la universidad. Pero no esperaba sentirse tan atraída por su nuevo compañero de piso, Gage, un chico muy atractivo de acento sureño. ¿El único problema? Era el primo de Tyler. Gage Carson estaba encantado de compartir apartamento fuera del campus con su primo. No le importaba que Tyler llevase también a la misteriosa amiga de la que tanto había oído hablar desde que eran pequeños…...

¿Qué son las pulgas?

Libro ¿Qué son las pulgas?

Aldo, el perro de Ana, Diego y Leo, tiene pulgas. Para salvarlo de esta invasión, los hermanos lo llevan al veterinario al que le hacen todas las preguntas necesarias para quedar expertos en el tema.

El auténtico Grial

Libro El auténtico Grial

El auténtico Grial es la historia del enfrentamiento perpetuo entre el bien y el mal. Se le busca por muy diversos fines; ahora tendrán que defenderlo hasta con la vida.

Winnie y Wilbur. ¡Arre, Winnie!

Libro Winnie y Wilbur. ¡Arre, Winnie!

En esta ocasión, la simpática bruja Winnie y su inseparable mascota Wilbur se enfrentan a cuatro difíciles retos. En el primero ambos personajes aprovechan los días festivos para realizar un viaje junto con su amigo, el gigante Jerry. Sin embargo, las cosas se complican en el camino. En la segunda, Winnie tiene problemas con su varita mágica, así que le pide ayuda al fantasma de su tía abuela Winnifred. En la tercera, nuestra heroína organiza una reunión para tomar té. A ella asisten su tío Owen, su tía Alicia y su primo Cutberto. Muy pronto, las cosas se ponen difíciles en casa...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas