Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Divina Comedia - Infierno

Resumen del Ebook

Libro La Divina Comedia - Infierno

La cántica más leída y estudiada en Italia y en el mundo entero, por su dramatismo y por la emoción que Dante, con su carácter pasional y explosivo, logra trasmitir al lector. Todos, o casi todos, los personajes que el poeta nos presenta en el Infierno, y cuya vida nos describe, conoció personalmente o los conoció por haber sido protagonistas eminentes en la cultura y política de sus tiempos. Gran parte de ellos fueron sus enemigos políticos; los describe con desprecio y con razón, según su criterio, los coloca rabiosamente en el Infierno, sometidos, por la eternidad, a los más insoportables e inimaginables suplicios.

Ficha del Libro

Total de páginas 249

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

47 Valoraciones Totales


Biografía de Dante Alighieri

Dante Alighieri, conocido como uno de los más grandes poetas de la literatura mundial, nació en Florencia, Italia, en el año 1265. Su vida y su obra están entrelazadas con el contexto político y social de su tiempo, lo que influyó profundamente en su escritura.

Desde joven, Dante mostró un fuerte interés por la literatura y la filosofía. Su formación intelectual se vio influenciada por la lectura de obras de autores como Virgilio, Ovidio y San Agustín. La literatura clásica y la teología cristiana jugaron un papel crucial en su desarrollo como poeta. En 1291, Dante conoció a Beatriz Portinari, quien se convirtió en su musa y figura central en gran parte de su obra. Aunque Beatriz murió joven, su presencia espiritual acompañó a Dante a lo largo de toda su vida.

La vida de Dante estuvo marcada por el tumulto político. En 1300, fue elegido como uno de los seis priors de Florencia, un cargo político de gran responsabilidad. Sin embargo, debido a las rivalidades políticas entre los güelfos y gibelinos, facciones que apoyaban diferentes poderes, Dante fue exiliado de su ciudad natal en 1302. Este exilio tuvo un profundo impacto en su vida; se vio obligado a viajar por diversas ciudades italianas, incluyendo Verona y Ravenna, donde continuó su labor literaria.

Su obra más famosa, La Divina Comedia, fue escrita durante este período de exilio. Este poema épico, compuesto por tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso, es considerado una de las obras maestras de la literatura universal. A través de esta obra, Dante busca explorar temas como el pecado, la redención y la justicia divina. El Infierno describe el viaje del protagonista a través de los nueve círculos del infierno, donde encuentra diversas almas que sufren por sus pecados. Cada círculo representa un tipo específico de pecado, y Dante utiliza personajes históricos y contemporáneos para ilustrar sus puntos morales.

El Purgatorio, que sigue al Infierno, presenta un espacio de purificación donde las almas se preparan para entrar en el Paraíso. Aquí, Dante ofrece un mensaje de esperanza y redención, mostrando que incluso aquellos que han pecado pueden encontrar la gracia y el perdón. Finalmente, en el Paraíso, Dante describe su ascenso a los cielos, donde se encuentra con Beatriz y recibe revelaciones divinas.

La estructura de La Divina Comedia es innovadora; está escrita en terza rima, una forma poética que Dante popularizó. Además, el uso del dialecto florentino le dio un nuevo impulso a la lengua italiana, ayudando a establecerla como un medio literario serio.

A lo largo de su vida, Dante también escribió otras obras importantes, como La Vita Nuova, un texto que combina prosa y poesía, donde narra su amor platónico por Beatriz, y Convivio, un tratado filosófico sobre la felicidad y la sabiduría. Sin embargo, su legado perdura principalmente a través de La Divina Comedia.

Dante falleció en 1321 en Ravenna, donde se encuentra su tumba. A pesar de haber vivido en un tiempo de agitación política y personal, su obra ha transcendido generaciones y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Dante es reconocido como el "padre de la lengua italiana" y su influencia se extiende más allá de la literatura, impactando la teología, la filosofía y el arte.

Hoy en día, su legado vive no solo en los textos que dejó, sino también en la forma en que ha influido en autores y pensadores a lo largo de los siglos. La figura de Dante Alighieri es un símbolo de la búsqueda humana de sentido y redención, y su obra sigue iluminando el camino de muchos hacia la comprensión del alma humana.

Otros libros de Dante Alighieri

La Divina Comedia - Purgatorio

Libro La Divina Comedia - Purgatorio

El Purgatorio dantesco está construido de manera simétrica y opuesta al Infierno. Éste es un inmenso embudo clavado en la tierra, con círculos internos que degradan hasta la punta dirigida hacia el centro de ella; el Purgatorio, es una isla a forma de cono (opuesto al embudo) con círculos ascendentes (opuestos a los descendientes del Infierno) que suben hacia la cima, orientada hacia el cielo, cima que hospeda lo que queda del originario Paraíso terrenal, la edad de oro de la humanidad. La atmósfera es diferente: tranquila y llena de esperanza en el Purgatorio, triste y fatal en el...

La divina comedia

Libro La divina comedia

Este mundo es un campo de batalla donde los seres estn sometidos a una lucha tenaz y permanente para evitar su destruccin, al imperativo de defensa de la existencia.El bien y la perfeccin han de fundamentarse en la renunciacin, en la negacin de la voluntad, en la extincin nirvnica de la actividad y la vida.Las cuestiones fundamentales que dan ttulo a este libro estn tratadas desde el prisma de lo expuesto anteriormente y con el vigor y profundidad del pensamiento de su autor.

Convivio

Libro Convivio

Escrito durante su exilio, entre 1304 y 1307, Dante Alighieri aborda la escritura de esta ambiciosa obra, en la que declaraba haber superado su etapa juvenil, por haber encontrado el amor por la Filosofía, narrando su formación filosófica, sapiencial y metalingüística. El objetivo del tratado consiste en brindar un “banquete de sabiduría” a todos los que desconocían el latín, que a finales del siglo XII era la lengua de transmisión del conocimiento y del debate científico, sobre todo en lo relativo a la política, la filosofía y la poesía.

Más libros de la categoría Poesía

13. Poemas

Libro 13. Poemas

La presente obra titulada 13 contiene trece poemas inéditos de temática variada, ligada a distintos aspectos de Almería. Los textos aparecen musicalizados a través de códigos QR por músicos almerienses o afincados en la ciudad. Cada intérprete ha compuesto la melodía exprofeso para este proyecto y una particularidad a resaltar es que ningún instrumento se repite. Por otra parte, cada poema está ilustrado bien con una fotografía artística, bien con una imagen de una pieza escultórica, pictórica o perteneciente a algún fondo museístico.

Mujeres y días

Libro Mujeres y días

Prólogos de Arthur Terry y Pere Gimferrer. Traducción de Pere Gimferrer, José Agustín Goytisolo y José María Valverde. En el extenso prólogo que abre este volumen, Arthur Terry afirma con gran acierto sobre Gabriel Ferrater (1922-1972): "A veces dicen los críticos que un escritor ha "creado su propio mundo". A esto podríamos contestar que el único mundo que queremos es este en que vivimos y, por consiguiente, que lo que esperamos de un poeta es que escriba unos cuantos poemas buenos sobre este mundo. Ferrater es un poeta que cumple admirablemente este criterio: sobre todo, sus...

Poesia (1931-1991)

Libro Poesia (1931-1991)

Es para Tusquets Editores y para Antoni Marí, como director de esta Serie Nuevos Textos Sagrados , una enorme satisfacción publicar esta voluminosa recopilación de los poemas de una escritora como Rosa Chacel , ya consagrada como novelista, memoralista y ensayista, pero cuya dedicación a la poesía tan pocos conocen. Es cierto que la propia Rosa Chacel ha dado siempre prioridad a su obra en prosa, pues ha considerado la poesía como un ejercicio personal, casi privado, que sólo en ocasiones merece hacerse público, pese a ser, según ella misma, el género literario que más exige de su...

El exilio del verso

Libro El exilio del verso

Vivir esperando momentos Sumergiendo los sueños en el acantilado Opacando el silencio Vivir en la agonía de la mentira que disfraza tus besos Vivir porque sin más razón que la cordura destripo mis momentos Sumergiendo los recuerdos que ahogo en presencia de mi escondido yo, Vivo porque marca mi segundero el tiempo, la cobardía es mi chaleco Vivo porque naciendo ya he muerto al dejar marchar mis sueños Entre ese diagnostico precipitado, Vivo por la amarga comisura que enriquece los recuerdos Que han sujetado tantos años enlazados, Pero solo vivo porque siento latir mi pecho cuando tu...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas