Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poemas

Resumen del Ebook

Libro Poemas

Los Poemas de Francisco de Rioja son el testimonio intelectual de uno de los grandes poetas y eruditos del Barroco Sevillano. Francisco de Rioja formó parte del entorno del conde duque Olivares y de otros hombres poderosos de la España del siglo XVI.

Ficha del Libro

Total de páginas 64

Autor:

  • Francisco De Rioja

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

81 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Rioja

Francisco de Rioja fue un destacado escritor y poeta español del Siglo de Oro, conocido principalmente por su obra lírica y su contribución a la literatura del renacimiento español. Nació en 1583 en la ciudad de Logroño, en el Reino de Navarra, y una gran parte de su vida se desarrolló en la riqueza cultural y literaria de la época.

El contexto en el que Rioja vivió fue fundamental para la formación de su estilo literario. El Siglo de Oro español fue un periodo caracterizado por un florecimiento de las artes y las letras, con influencias que iban desde la literatura clásica hasta las innovaciones del Renacimiento. En este ambiente, Rioja comenzó a cultivar su pasión por la poesía, que se vería reflejada en su obra más célebre.

Una de las contribuciones más significativas de Francisco de Rioja a la literatura española es su poema “La rima”, una obra que se ha considerado una de las primeras manifestaciones del soneto en español. Este poema destaca por su musicalidad y profundidad emocional, elementos que lo convierten en una pieza fundamental dentro del repertorio de la poesía renacentista. En su escritura, Rioja mostró una sensibilidad especial hacia el amor y la naturaleza, temas recurrentes en su obra que lo sitúan dentro de la tradición poética de su tiempo.

A pesar de su talento y de la calidad de su escritura, la vida de Rioja no estuvo exenta de dificultades. Se enfrentó a problemas económicos y sociales que marcaron su existencia. A lo largo de su vida, Rioja vivió en diversas ciudades de España, lo que le permitió interactuar con otros escritores y poetas de renombre, enriqueciendo así su propio estilo e influencia literaria.

En su poesía, Rioja empleaba una rica imaginería y un lenguaje emotivo que buscaba conectar con el lector a un nivel profundo. Su habilidad para jugar con las palabras y crear imágenes vívidas le permitió destacar en un periodo donde la competencia literaria era intensa. Sin embargo, a pesar de su éxito en el ámbito poético, su vida personal estuvo marcada por la tragedia. Se dice que sufrió varias pérdidas familiares que influyeron en su obra y su perspectiva de la vida.

Algunos críticos literarios han señalado que la poesía de Rioja a menudo refleja un sentido de melancolía y añoranza, lo que se traduce en un tono nostálgico en muchas de sus composiciones. Este tipo de emociones resuena con las experiencias universales de amor y pérdida, lo que ha permitido que sus obras sigan siendo relevantes incluso siglos después de haber sido escritas.

Francisco de Rioja falleció en 1658, aunque la influencia de su escritura perduró más allá de su tiempo. Su obra, aunque no siempre estuvo en el centro de la atención, ha sido redescubierta por estudiosos modernos que reconocen su valor y su papel en el desarrollo de la poesía española. La riqueza de sus versos y la profundidad de sus temas han asegurado su lugar en la historia literaria, convirtiéndolo en una figura relevante del legado literario español.

Hoy en día, los estudios sobre Francisco de Rioja siguen siendo objeto de interés académico, y su obra se incluye en antologías de la poesía del Renacimiento. Su legado literario es un testimonio de la vibrante cultura de su época y una muestra del talento que caracterizó a la literatura del Siglo de Oro español.

Más libros de la categoría Poesía

Don Juan Facundo Quiroga

Libro Don Juan Facundo Quiroga

Don Juan Facundo Quiroga es un cancionero tradicional argentino anónimo. En él se narra la vida y muerte de Facundo Quiroga, caudillo argentino de la primera mitad del siglo XIX, partidario de un gobierno federal durante las guerras internas en su país, posteriores a la declaración de la independencia.

MICRORRELATOS 2

Libro MICRORRELATOS 2

La idea de frontera suele ir, por desgracia, asociada a la de prohibición, límite, diferenciación. Se extienden por todas partes fronteras valladas, oímos hablar de muros para separar pueblos, culturas, a los que apenas distancia el propio deseo de unos de no dejar pasar a los otros. Sin embargo, por encima de las concertinas y los campos de refugiados existen otras fronteras que nos devuelven al verdadero sentido de la palabra. Etimológicamente una frontera era una fachada, el espacio ante el cual nos disponemos antes de penetrar en el interior de un hogar. La intimidad de otra casa, a...

Cantar de forastero

Libro Cantar de forastero

El poeta-forastero regresa a sus orígenes e indaga en los elementos de su camino: es clara la transición de la vereda del campo a la calle asfaltada del paisaje urbano; llega al barrio de su infancia, lo recorre con asombro y rememora su casa, las calles y a sus ancestros campesinos. Aunque la ciudad le provoca extrañeza, le permite también la posibilidad de encontrarse a sí mismo o a alguien con sus mismas cualidades al doblar cualquier esquina o al subir a un autobús: "Más acá / te espera alguien / lleno de ti / para recibirte". El visitante está solo, pero acompañado de otros...

El gaucho Martín Fierro

Libro El gaucho Martín Fierro

The Martin Fierro, the classic argentine poem, has been the subject of studies and discussions ever since the issuing of its first part edition -el gaucho Martin Fierro- in 1873, and there have been many ensuing editions, including some still available, to prove it. This new edition of both parts aims to render a balanced startpoint to the study of the literary piece. This edition is based on the original texts: El gaucho Martin Fierro Imprenta de La Pampa, 1872, and La vuelta de Martin Fierro Libreria del Plata, 1879, and includes no less than 535 lexicographic notes, conveniently placed at...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas