Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La conducta antisocial de los jóvenes

Resumen del Ebook

Libro La conducta antisocial de los jóvenes

Escrito por un psicólogo infantil, un criminólogo y una psicóloga social, este libro es el resultado de una importante investigación sobre la conducta antisocial de los jóvenes mediante la descripción de diferentes tipos de delincencia y de los factores individuales, sociopsicológicos u culutrales implicados en los comportamientos y la aplicación de un enfoque multidiciplinar.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Michael Rutter
  • Henri Giller
  • Ann Hagell

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

94 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Rutter

Michael Rutter es un psicólogo británico, conocido principalmente por su contribución en el campo de la psicología del desarrollo y la psiquiatría infantil. Nacido el 16 de enero de 1933 en Londres, Rutter ha sido una figura pionera en la investigación de las influencias ambientales y biológicas en la salud mental de los niños.

Su carrera académica comenzó en la University College London, donde se graduó en medicina en 1956. Posteriormente, Rutter completó su formación en psiquiatría y comenzó a trabajar en el Institute of Psychiatry en Londres. A lo largo de los años, se destacó como investigador y clínico, centrando su atención en el impacto que factores como el entorno familiar y la educación tienen en el desarrollo emocional y conductual de los niños.

Uno de los trabajos más influyentes de Rutter fue su investigación sobre el efecto del ambiente en el desarrollo de los niños. En la década de 1970, realizó estudios sobre los efectos de la privación en niños que habían sido institucionalizados, lo que llevó a una mejor comprensión de la resiliencia infantil y el papel que juega el entorno en el desarrollo saludable.

Otro aspecto notable de su carrera fue su investigación sobre las enfermedades psiquiátricas en la infancia. Rutter identificó la importancia del diagnóstico temprano y las intervenciones adecuadas para trastornos como el autismo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Sus contribuciones ayudaron a sentar las bases para el tratamiento y comprensión de estos trastornos en la psiquiatría moderna.

Además de su trabajo en investigación, Rutter también ha escrito numerosos libros y artículos académicos que se han convertido en textos de referencia en el campo. A través de su obra más icónica, "Child and Adolescent Psychiatry", Rutter aborda cuestiones complejas relacionadas con la salud mental infantil, ofreciendo una perspectiva profunda y basada en evidencia.

Entre sus logros, destaca el establecimiento del Institute of Child Health en Londres, donde también se desempeñó como director. Este instituto se ha convertido en un centro influyente para la investigación y la formación en salud infantil, atrayendo a académicos y clínicos de todo el mundo.

En reconocimiento a su trabajo, Rutter ha recibido numerosos premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo el Orden del Imperio Británico (OBE), que le fue otorgado por su servicio a la salud mental infantil. Su legado continúa influyendo en investigadores, pediatras y psiquiatras que trabajan con niños y adolescentes en todo el mundo.

Más allá de sus contribuciones académicas, Michael Rutter es conocido por su enfoque compasivo y práctico hacia la psiquiatría, y sus esfuerzos para garantizar que la salud mental de los niños sea prioritaria en las políticas de salud pública. La dedicación y el impacto de su trabajo han dejado una marca imborrable en la comprensión de la salud mental infantil y continúan guiando a futuros investigadores en el campo.

Conclusión: La carrera de Michael Rutter es un testimonio del poder del conocimiento y la investigación en el campo de la salud mental. Su trabajo ha abierto nuevos caminos en la comprensión de cómo los niños se desarrollan y enfrentan desafíos, resaltando la importancia de un enfoque holístico que considere tanto los factores biológicos como los ambientales. A medida que la psiquiatría infantil sigue evolucionando, el legado de Rutter será fundamental para las generaciones futuras de profesionales en el ámbito de la salud mental.

Más libros de la categoría Psicología

El coloquio relacional

Libro El coloquio relacional

Este libro nace de la necesidad de proporcionar al estudiante, al psicólogo, al médico y al operador social un manual simple y de fácil lectura sobre el coloquio relacional. No se trata de un libro de clínica, si por ello se entiende la descripción de los procesos terapéuticos, sino más bien de un volumen útil para el clínico por cuanto lo introduce en una disciplina, la psicología relacional, que en los próximos decenios proporcionará una contribución vital a la psicología dinámica y a la cognitiva en el plano de la investigación, la formación y aquel más complejo de la...

Violencias y familias

Libro Violencias y familias

La problemática de la violencia es una de las que más atención concita en las sociedades actuales. Su presencia e incidencia cotidiana requiere de una reflexión profunda y una puesta a punto de las teorías y las estrategias para tratarla y combatirla. Especialistas y trabajadores de este área a menudo se enfrentan a interrogantes como los siguientes, que hacen a su práctica: ¿Cómo nos conmueve ver y escuchar los hechos que narran quienes padecen violencias? ¿Conocer, saber sobre violencia, puede preservarnos del efecto que produce escuchar esos relatos? Esas preguntas, a su vez, nos ...

Psicopatología en la edad escolar

Libro Psicopatología en la edad escolar

Esta obra nos ofrece una visión panorámica del nivel de salud mental de los niños en el área de las emociones y de la conducta utilizando un estudio de la población escolar de Santander en edades comprendidas entre 8 y 14 años, recogiendo la valoración de los padres, los profesores y el propio niño.

Del síntoma al fantasma. Y retorno

Libro Del síntoma al fantasma. Y retorno

Este curso de Jacques-Alain Miller, que se extiende desde noviembre de 1982 hasta mayo de 1983, fue dictado en un momento fundamental para la constitución de la Orientación Lacaniana. A pesar de los años transcurridos su dimensión fundante tiene una absoluta vigencia. Lo que se va a desplegar en este curso de veinticinco capítulos tuvo un antecedente que no puede pasar desapercibido. El giro de hacer evidente un Lacan, no considerado entre sus alumnos, fue presentado mediante una conferencia ante Lacan mismo en el Encuentro Internacional de Caracas. Fue un encuentro que marcó un antes y ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas