Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sueños y despertares

Resumen del Ebook

Libro Sueños y despertares

¿Por qué seguir las pistas del modo en que Freud y Lacan han abordado el sueño y el despertar? El despertar, termino comúnmente utilizado en el lenguaje de los psicoanalistas, no siempre ha sido objeto de un estudio sistematizado. No obstante, este término permite dar una nueva mirada a algunos conceptos fundamentales de la práctica psicoanalítica: el sueño mismo, la interpretación, la identificación, el advenimiento del sujeto del inconsciente, el trauma, e incluso el final del análisis. En su estudio sobre el sueño, Freud encuentra el fenómeno del despertar en relación a los sueños de angustia y a los sueños traumáticos. Lacan empleará el término de despertar y sus opuestos (sueño, deseo de dormir, dormir, adormecimiento) para dar cuenta de la experiencia analítica. Esta variedad de usos del despertar está sostenida en dos grandes tesis lacanianas, "nos despertamos para seguir soñando en la realidad" y, más tardíamente, "nunca nos despertamos". Este libro también demuestra que el concepto de despertar en psicoanálisis va a contrapelo del sentido común, así como de la ideología del amo moderno. Hoy en día, el amo moderno y el psicoanálisis no hacen buenas migas. Allí donde el amo moderno se ubica en el "todo", saberlo todo, controlarlo todo, verlo todo, clasificarlo todo, calcularlo todo, no hace más que olvidar lo real. El mundo sin real sostenido por el discurso del amo actual es una voluntad de hacer, de la vida, un sueño. Oponiéndose a este sueño de universal, el psicoanálisis descompleta el "todo", porque hace lugar al goce oscuro del síntoma, a lo imposible de un saber sobre el sexo, a la no relación. El despertar en psicoanálisis no está vinculado ni a la claridad, ni a la iluminación, ni a la transparencia, sino, paradójicamente, al sostenimiento de una cierta zona de opacidad. Que el psicoanálisis pueda "mantener el reino de lo que despierta" dependerá de la apuesta de cada analista por conservar este espacio de ininterpretable.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una elucidación psicoanalítica

Total de páginas 234

Autor:

  • Carolina Koretzky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

95 Valoraciones Totales


Biografía de Carolina Koretzky

Carolina Koretzky es una destacada escritora y comunicadora argentina, reconocida por su versatilidad y su capacidad para abordar diversas temáticas en su obra literaria. Nacida en Buenos Aires, Koretzky se ha consolidado como una voz importante en la literatura contemporánea de habla hispana.

Desde joven, Carolina mostró un interés particular por la literatura y la escritura, lo que la llevó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Durante su formación académica, se enfocó en la creación literaria, la crítica y la narrativa, lo que le proporcionó las herramientas necesarias para explorar su voz única y desarrollar su estilo personal.

A lo largo de su carrera, Koretzky ha publicado numerosas obras que abarcan diferentes géneros, desde la narrativa hasta el ensayo. Su primera novela, “El último tren a Buenos Aires”, recibió elogios de la crítica y del público, lo que le valió un lugar en la escena literaria argentina. Esta obra, que mezcla elementos de la ficción y la autobiografía, explora temas como la identidad, la memoria y las relaciones familiares en el contexto de una sociedad en constante cambio.

Además de su labor como novelista, Carolina también se ha desempeñado como periodista y comunicadora. Ha colaborado con diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas sociales, culturales y políticos. Su trabajo en el ámbito del periodismo la ha llevado a participar en conferencias y mesas redondas, donde comparte su perspectiva sobre la literatura y la realidad contemporánea.

La prosa de Koretzky se caracteriza por su claridad y profundidad, así como por su capacidad para crear personajes memorables que resuenan con los lectores. Su escritura invita a la reflexión y a la exploración de las complejidades de la condición humana, lo que ha generado un vínculo especial entre su obra y su público.

En su segunda novela, “La sombra de los otros”, Carolina profundiza en temas como la soledad y el deseo de pertenencia, utilizando una narrativa envolvente que atrapa al lector desde las primeras páginas. Esta obra, al igual que su debut, fue bien recibida y consolidó su reputación como una narradora talentosa que sabe captar la esencia de las emociones humanas.

Koretzky también ha incursionado en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, escribiendo cuentos y relatos que buscan inspirar a las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación y la formación de jóvenes lectores se ha manifestado en distintas iniciativas que promueven la lectura y la creatividad en las escuelas.

En el año 2021, Carolina fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento a su trayectoria y contribuciones al mundo de las letras. Este premio no solo destaca su talento literario, sino también su dedicación a fomentar un espacio para el diálogo y la reflexión a través de la literatura.

Además de su faceta como escritora, Carolina Koretzky es una apasionada defensora de los derechos humanos y la igualdad de género. Su compromiso social se refleja en su obra, donde aborda problemáticas actuales de manera crítica y reflexiva. A través de sus libros, busca generar conciencia sobre cuestiones que afectan a la sociedad contemporánea, promoviendo un cambio hacia un mundo más justo e inclusivo.

En resumen, Carolina Koretzky es una escritora multifacética que ha logrado dejar una huella significativa en el panorama literario argentino. Su capacidad para conectar con los lectores a través de su prosa honesta y su compromiso con causas sociales la convierten en una figura destacada en el ámbito cultural. Con cada obra, sigue explorando las complejidades de la vida y la experiencia humana, invitando a sus lectores a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo.

Más libros de la categoría Psicología

Humor, entre la risa y las lágrimas : traumas y resiliencia

Libro Humor, entre la risa y las lágrimas : traumas y resiliencia

Qué hay en común entre un chiste, una broma, un filme cómico, un sketch, un dibujo humorístico o, incluso, los juegos de palabras y la utilización del humor en los momentos difíciles de la existencia? Las bromas, los retruécanos o las situaciones cómicas despiertan los placeres de la infancia, aquellos juegos en los que se hace «como si», la representación de roles que produce la ilusión de dominar lo incontrolable,permitiéndonos, de este modo, captar el mundo y prepararnos para afrontar su extrañeza. El humor nos remite a los placeres lúdicos de la infancia con sus sombras y...

Deja de pensar demasiado

Libro Deja de pensar demasiado

Supera los patrones de pensamiento negativos, reduce el estrés y vive una vida sin preocupaciones. Pensar demasiado es la mayor causa de infelicidad. No te quedes atrapado en un bucle de pensamientos sin fin. Vive el presente y deja de pensar en las cosas que no son importantes y que nunca lo serán. Libérate de tu prisión mental autoimpuesta. Deja deja de pensar demasiado es un libro que comprende por lo que has tenido que pasar, la situación agotadora en la que te has metido y cómo pierdes la cabeza en la trampa de la ansiedad y el estrés. El aclamado autor Nick Trenton te guiará a...

El origen de los estados de ánimo cotidianos

Libro El origen de los estados de ánimo cotidianos

Cafeina. Dulces. Sexo. Compras. Tabaco. De modo consciente o inconsciente, todos usamos estrategias de automedicacion cuando nos sentimos amenazados o abrumados por la tension y el cansancio. Pero, como podemos explicar el hecho de que algunas personas hagan frente a la presion acudiendo al gimnasio mientras otras lo hacen bebiendo un vaso de vino? Que ayuda mas a reducir la tension y aumentar la energia: un corto paseo de diez minutos, media hora de meditacion o dos horas de television? En cualquier caso, nuestros estados de animo se ven directamente afectados por nuestra salud, por el tipo...

Una Aproximacion a la Prueba Proyectiva de La Grafica de La Torre

Libro Una Aproximacion a la Prueba Proyectiva de La Grafica de La Torre

La Torre como arquetipo que pudiera pertenecer al inconsciente colectivo, tiene como significado la protección del individuo de las amenazas del medio externo, esto se puede observar a lo largo de la historia, el papel que ha desempeñado la torre.Las hipótesis que me plantee en esa oportunidad: “es que mientras mas estructurada es el dibujo de la torre mas resistente al cambio, será la persona”, y “mientras que mas contemporánea es la torre, se infiere que la persona será mas flexible para adaptarse a los cambios”, es decir, la representación gráfica de la torre, responda a...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas