Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La calentura

Resumen del Ebook

Libro La calentura

La calentura es un drama en un acto, de José Zorrilla, continuación de El puñal del godo. En La calentura Theudia comenta con Romano la vuelta del rey Rodrigo. Despreciado por don Pelayo, el rey se encuentra con su antigua amada Florinda, quien lo visita poseída por la locura. Al final de la obra Florinda muere, Rodrigo huye a las montañas y se continúa así la mitificación del rey derrotado por los árabes en Guadalete.

Ficha del Libro

Total de páginas 54

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

89 Valoraciones Totales


Biografía de José Zorrilla

José Zorrilla y Moral, nacido el 21 de febrero de 1817 en Valladolid, España, es uno de los poetas y dramaturgos más importantes del romanticismo español. Su vida y obra reflejan el espíritu de una época marcada por la búsqueda de la libertad y la expresión de las emociones. A lo largo de su carrera, Zorrilla se consolidó como una figura esencial en la literatura española, destacándose por su talento en la poesía y el teatro.

Desde una edad temprana, Zorrilla mostró aptitudes literarias. Su familia, de raíces literarias, influyó en su formación. Se trasladó a Madrid en 1833, donde se unió a los círculos literarios y comenzó a relacionarse con otros escritores. Durante sus años en la capital, Zorrilla se destacó por su estilo romántico y su capacidad para plasmar los sentimientos y las pasiones humanas en sus obras.

Una de sus obras más emblemáticas es la dramática "Don Juan Tenorio", escrita en 1844. Esta obra no solo es un hito del teatro español, sino que también ha influido en la representación del mito de Don Juan en la cultura occidental. La historia de la seducción, el amor y la redención de Don Juan ha resonado a lo largo de los siglos, convirtiéndola en un clásico eterno. Zorrilla logró dar una nueva dimensión a este personaje, dotándolo de un profundo sentido de la moral y la consecuencia de sus actos.

En su poesía, Zorrilla también empleó temas románticos, tales como el amor, la naturaleza y la muerte. Sus poemas son a menudo melancólicos y llenos de anhelos. Su capacidad de evocar la emoción a través de la palabra lo posicionó como uno de los poetas más destacados de su tiempo. El romanticismo le permitió experimentar con formas y estilos, lo que resultó en una producción rica y variada.

A pesar de su éxito, Zorrilla enfrentó dificultades a lo largo de su vida. La política inestable de su época, así como sus propias dificultades económicas, le llevaron a un exilio prolongado en París durante parte de la década de 1850. Sin embargo, esto también le brindó la oportunidad de relacionarse con otros artistas y literatos, enriqueciendo su propia obra con nuevas influencias. Durante su estancia en la ciudad luz, Zorrilla publicó varias obras que consolidaron su reputación en el ámbito literario.

Regresó a España en 1864, donde continuó escribiendo y participando en la vida cultural. Fue muy prolífico en sus últimos años, produciendo no solo poesía y obras de teatro, sino también ensayos y relatos. La temática de sus obras evolucionó con el tiempo, y comenzó a explorar cuestiones más críticas y filosóficas sobre la sociedad y el ser humano.

Zorrilla recibió múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el título de académico de la Real Academia Española, lo que es un testimonio de su influencia y relevancia en la literatura española. Su legado perdura hasta nuestros días, y su destacada figura en el romanticismo español ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo.

Falleció el 23 de enero de 1893 en Madrid, dejando tras de sí una vasta obra que continúa siendo leída y representada. La vida y obra de José Zorrilla se erigen como un testimonio de la riqueza y complejidad del romanticismo, y su legado sigue vivo en la cultura literaria de habla hispana.

Otros libros de José Zorrilla

Recuerdos del tiempo viejo

Libro Recuerdos del tiempo viejo

Un libro de memorias que nos cuenta los inicios literarios de Zorrilla, su vida de estudiante en Valladolid y su huida hacia Madrid. Una vez allí, sus contactos con el mundo y los primeros hambres y penurias. La participación en el entierro de Larra con una lectura de un poema que lo lanza a la fama.

El Condestable de Sicilia

Libro El Condestable de Sicilia

Jose Luis Gonzalez Subias' critical edition of Zorrilla's "El condestable de Sicilia" is number 88 in Juan de la Cuesta Hispanic Monograph's Editions critics series."

Sancho García

Libro Sancho García

Considerada en su día como la mejor obra estrenada hasta el momento por José Zorilla, Sancho García es una tragedia teatral en tres actos con grandes dosis de suspense y emoción. Aborda un relato histórico-legendario de la edad media española, alrededor de la figura del Conde de Castilla, Sancho García, su traición hacia su padre con ayuda de su amada y su posterior gobierno en su condado hasta que él mismo es víctima de traición. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo...

Obras de don José Zorrilla Tomo II

Libro Obras de don José Zorrilla Tomo II

Segundo volumen de las obras teatrales completas del dramaturgo José Zorrilla, que contiene todos sus dramas teatrales. Un tomo imprescindible para los interesados en uno de los autores más importantes de la dramaturgia española. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

Más libros de la categoría Ficción

Relatos

Libro Relatos

La aportación de Edgar Allan Poe a la ficción norteamericana fue crucial en un momento en el que la imaginación en la creación novelística se había puesto en tela de juicio. Su obra, variada, irregular y original, se ajustó, tanto en prosa como en poesía, a los criterios estéticos más innovadores. El presente volumen incluye trece relatos representativos de la capacidad de Poe para describir las sensaciones del individuo al borde de la locura, la obsesión por explorar los contornos irracionales de la mente, la tortura mental de sus héroes solitarios y alienados, la enigmática y...

Los cielos de Curumo

Libro Los cielos de Curumo

Los cielos de Curumo es una narración dispuesta a modo de castillo de naipes en la que se mezclan y ensamblan las vidas de cinco amigas, el perfil urbano de Caracas, la lluvia incesante, la urgencia de los animales carroñeros, el mal que corroe y los signos de la decadencia de un país que no supo ver lo que se le venía encima. Chirinos es un cuentista despiadado. Su escritura se muestra aquí en todo su esplendor: cruda, poco compasiva y no por ello menos luminosa. Su análisis del poder es certero porque no rehúye su sordidez, nada le concede a la mesura. Su maestría en el uso del...

Homine ex machina

Libro Homine ex machina

En un futuro cercano el ser humano ha dejado las riendas de su gestión política a Cónclave, una inteligencia artificial que vela por su bienestar. Cónclave ha creado también a los androides Adán, que están en todas las casas como ayuda para cualquier tipo de tareas. Con este planteamiento se ha podido despuntar en el desarrollo de la industria del ocio, como los videojuegos, entre ellos Bachelor, un videojuego en el que los personajes jugadores han entrado en guerra con los personajes no jugadores, que son los controlados por el cerebro del juego. En esta novela, Carlos Sisí explora...

S.A.P El árbol mágico

Libro S.A.P El árbol mágico

Jorge se divorcia de Isabel, pero desconoce que entonces estará obligado a divorciarse también de su hija. Daniela es una niña feliz, pero le enseñan a odiar y siente que no es lo bastante buena para ellos. Ella vive en tierra de nadie. Ni la casa de su madre, ni la de su padre es realmente su casa. Es la casa de sus hermanos, la familia de sus hermanos, de todos ellos, menos suya. Lucía acepta el lote, pero no sabe lo difícil que será convivir con Jorge, con Daniela y con una madre manipuladora que ejerce un S.A.P. (Síndrome de alienación parental) de libro contra su propia hija...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas