Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Karate superior 2

Resumen del Ebook

Libro Karate superior 2

En este segundo volumen, además de exponer las reglas básicas que deben ponerse en práctica al ejecutar katas o aplicar técnicas en kumite, se precisan los principios físicos y fisiológicos subyacentes del kárate: origen y concentración de la energía; posición, forma, estabilidad y técnica; movimiento en todas las direcciones: aspectos básicos y globales del entrenamiento. MASATOSHI NAKAYAMA continúa la tradición de su maestro, Gichin Funakoshi, el Padre del Kárate Moderno. Profesor y director durante largo tiempo de educación física en la Universidad de Takushoku (Tokio), donde él mismo se formó (1937), fue instructor jefe de la Japan Kárate Association desde 1955 hasta su muerte en 1987. Cinturón negro noveno dan y un habitual de los torneos, se hallaba entre los primeros que enviaron instructores al extranjero y que fomentaron el desarrollo del kárate como deporte siguiendo pautas científicas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : fundamentos

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

28 Valoraciones Totales


Biografía de Masatoshi Nakayama

Masatoshi Nakayama fue un destacado maestro de karate y una figura clave en la promoción y desarrollo del karate a nivel mundial. Nacido el 15 de enero de 1913 en Osaka, Japón, Nakayama comenzó su camino en el mundo del arte marcial a una edad temprana. Desde sus inicios, demostró un gran talento y dedicación, lo que lo llevaría a convertirse en uno de los más influyentes exponentes del karate moderno.

A lo largo de su juventud, Nakayama se formó bajo la tutela de Gichin Funakoshi, el fundador del karate shotokan. Este arte marcial, que combina técnicas de combate con un profundo enfoque filosófico, resonó en Nakayama, quien se sumergió en su estudio y práctica. Tras completar sus estudios en la Universidad de Waseda, donde se graduó en educación física, se unió a la Asociación de Karate de Japón, donde jugó un papel fundamental en la organización y promoción del karate en el país.

Durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Nakayama se dio cuenta de la importancia de difundir el karate fuera de Japón. Su esfuerzo por internacionalizar este arte marcial fue notable; en 1956, fue uno de los fundadores de la Federación Internacional de Karate, lo que marcó un hito en la conexión entre diversas escuelas y estilos. Este esfuerzo no solo expandió el karate a diferentes continentes, sino que también estableció estándares unificados para su práctica y enseñanza.

Una de las contribuciones más significativas de Nakayama fue la creación de un sistema de enseñanza estructurado que facilitó el aprendizaje del karate. Su libro, “Karate: The Art of Empty Hand Fighting”, publicado en 1964, se convirtió en un recurso esencial para estudiantes y profesores, ya que abarcaba desde las técnicas básicas hasta los principios filosóficos del karate. Este texto, junto con otros escritos, ayudó a popularizar el karate en Occidente y a establecer una base teórica sobre la cual los practicantes podían construir sus habilidades.

Además de su labor como escritor y fundador de organizaciones, Nakayama también fue un habilidoso competidor. Participó en numerosas competiciones nacionales e internacionales, donde demostró no solo su destreza técnica, sino también su capacidad para inspirar y motivar a otros. Su filosofía de entrenamiento se centraba en la disciplina, el respeto y el deseo constante de superación, valores que enseñaba a sus estudiantes y que aún son fundamentales en el karate moderno.

Masatoshi Nakayama también dedicó parte de su vida a la investigación en el ámbito del karate, donde exploró las conexiones entre la mente y el cuerpo en la práctica de las artes marciales. Creía fervientemente en la importancia de la meditación y la concentración como herramientas para mejorar tanto el rendimiento marcial como el bienestar personal. Esta perspectiva lo llevó a desarrollar programas de entrenamiento que incorporaban ejercicios de respiración y meditación, lo que ayudó a sus estudiantes a alcanzar un nivel más profundo de comprensión del karate.

En reconocimiento a su invaluable contribución al karate y la educación física, Nakayama recibió numerosos premios y honores a lo largo de su vida. Fue un pionero en el establecimiento de escuelas de karate en todo el mundo y, a medida que su legado continuó creciendo, su impacto se sintió en comunidades de karate en muchas naciones.

Masatoshi Nakayama falleció el 15 de abril de 1987, pero su legado perdura. Sus enseñanzas y filosofía siguen siendo una fuente de inspiración para miles de practicantes de karate en todo el mundo. Su trabajo no solo ayudó a definir el karate como arte marcial, sino que también ayudó a crear una comunidad global unida por el respeto, la disciplina y el amor por la práctica.

Hoy en día, el impacto de Nakayama se puede ver en la forma en que se enseña el karate, su enfoque en la formación integral del practicante y su énfasis en el desarrollo personal a través de la práctica de las artes marciales. Su vida y obra son un testimonio del poder transformador de las artes marciales y de la capacidad de un individuo para influir positivamente en el mundo que lo rodea.

Otros libros de Masatoshi Nakayama

Karate Superior / Superior Karate

Libro Karate Superior / Superior Karate

En kumite (combate de entrenamiento) se pulen las técnicas básicas y el movimiento corporal y el sentido de la distancia adquiridos mediante la aplicación práctica. Este volumen explica los tipos y significados de kumite y la relación existente entre el jiyu kumite y el entrenamiento básico en fundamentos. Las demostraciones están realizadas por instructores de la Asociación Japonesa de Kárate (JKA).

Más libros de la categoría Deportes

Historias insólitas del fútbol

Libro Historias insólitas del fútbol

Publicado justo para el cumpleaños 150 del "más popular de los deportes" –nacido a partir de la redacción de su primer reglamento dentro de una taberna londinense, entre pintas de densa cerveza y el humo de nobles cigarros–, Historias insólitas del fútbol se presenta no como "la historia" de este fabuloso juego, sino como una manera de repasar algunos de sus hechos destacados. Este libro no pone la lupa sobre grandes campeones sino echa luz para rescatar del olvido otro tipo de hazañas increíbles. Un futbolista marcó los cuatro goles de un partido que finalizó 2 a 2. Otro, más...

Entrenamiento personalizado y alimentación

Libro Entrenamiento personalizado y alimentación

El método NAVOBC es un método de entrenamiento físico personalizado que incluye un plan de alimentación para la salud y el bienestar. El autor, Nacho Villalba, tras 27 años de trayectoria profesional en el mundo del deporte como entrenador personal ha diseñado este método de entrenamiento y lo ha puesto en práctica junto a su gran amigo Aitor Ocio, conocido deportista de elite. Este libro no sólo transmite los resultados de un método de entrenamiento excepcional, sino que supone un reto de superación personal, de amistad, de creencia en un método y en un entrenador, como...

Programación Didáctica 3º E.S.O. Enfoque inclusivo en la Enseñanza para una zona de compensatoria

Libro Programación Didáctica 3º E.S.O. Enfoque inclusivo en la Enseñanza para una zona de compensatoria

1. Introducción. 2. Planteamiento didáctico general de la programación. 3. Diagnóstico inicial del entorno, centro y alumnado. 4. Diseño de la programación. 4.1. Competencias básicas. 4.2. Objetivos. 4.3. Contenidos. 5. Desarrollo de la programación didáctica. 5.1. Metodología. 5.2. Actividades de enseñanza-aprendi zaje. 5.3. Evaluación. 6. Atención a la diversidad. 7. Programas y efemérides de la Junta de Andalucía. 8. Bibliografía. Anexos: Instrumentos de evaluación inicial. Instrumentos de evaluación de las líneas de actuación. Relación curricular. Ejemplos de unidades ...

El movimiento Paralímpico en Puerto Rico

Libro El movimiento Paralímpico en Puerto Rico

El doctor Germán Pérez Rodríguez posee un grado de doctor en filosofía con concentración en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico. Es ciego legal de nacimiento y se unió al movimiento paralímpico en 1994 cuando fundó la "Puerto Rico Blind Sport Association (PRIBSA)" que fue la primera organización deportiva de ciegos reconocida en Puerto Rico por el Departamento de Recreación y Deportes y a nivel mundial por la "International Blind Sport Federation (IBSA) En 1995 fue co-fundador del Comité Paralímpico de Puerto Rico (COPAPUR) y electo vicepresidente. Dos años más tarde ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas