Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la música del siglo XX

Resumen del Ebook

Libro Introducción a la música del siglo XX

La musica del siglo XX suele suscitar, salvo en circulos especializados, un sentimiento de rechazo. Otto Karolyi propone en este libro un acercamiento a las principales caracteristicas de esta musica para poder comprenderla y disfrutarla mejor, analizando de manera sistematica los cambios de estetica que han ido produciendose a lo largo del siglo.

Ficha del Libro

Total de páginas 376

Autor:

  • Ottó Károlyi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

17 Valoraciones Totales


Biografía de Ottó Károlyi

Ottó Károlyi fue un destacado político y líder social húngaro del siglo XX, cuya vida y carrera estuvieron marcadas por su compromiso con la justicia social y la transformación política en Hungría. Nacido el 4 de marzo de 1886 en la familia de una nobleza de la pequeña burguesía en la ciudad de Fertőd, Károlyi fue educado en un ambiente que alentaba tanto la educación como la participación cívica.

Después de completar sus estudios de derecho en la Universidad de Budapest, Károlyi se interesó activamente en la política y comenzó su carrera como miembro del Partido Nacional de los Trabajadores. A lo largo de la década de 1910, se convirtió en un ferviente defensor de la independencia húngara y las reformas sociales. Su activismo lo llevó a convertirse en un miembro influyente del movimiento socialdemócrata, creyendo firmemente que el cambio social debía ir acompañado por un proceso democrático.

La Primera Guerra Mundial fue un período decisivo en la vida de Károlyi. La devastación que la guerra trajo a Europa y, en particular, a Hungría, llevó a un clima de inestabilidad y descontento. En 1918, Károlyi se convirtió en una figura clave en la revolución húngara que se oponía al régimen del Imperio Austro-Húngaro. Su liderazgo fue vital en la creación de un nuevo gobierno que buscaba establecer una república democrática que garantizara derechos y libertades a sus ciudadanos.

El 31 de octubre de 1918, Károlyi fue proclamado primer ministro de Hungría, y bajo su liderazgo, se realizó la declaración de la República Húngara. Este nuevo gobierno se comprometió a implementar reformas sociales, incluyendo la mejora de las condiciones laborales y la creación de un estado de bienestar para todos los húngaros. Sin embargo, Károlyi también enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la oposición de los comunistas y la falta de apoyo de las potencias aliadas.

La situación política se tornó crítica tras la guerra, y en 1919, frente a la presión creciente de fuerzas conservadoras y de los partidos extremistas, Károlyi renunció a su cargo. A pesar de su salida del poder, siguió siendo un defensor de los derechos humanos y una voz crítica contra las injusticias del régimen autoritario que se estableció después de su renuncia.

Tras su renuncia, Károlyi se exilió en Francia y luego se trasladó a los Estados Unidos. Durante su tiempo en el extranjero, continuó abogando por la democracia y los derechos humanos, y se involucró en numerosas organizaciones políticas y sociales. Regresó a Hungría en la década de 1920, pero se encontró en un país donde la política se había polarizado enormemente. Károlyi intentó reintegrarse en la vida política, pero se enfrentó a la creciente represión del gobierno húngaro bajo el régimen de Horthy.

A pesar de la adversidad y los cambios drásticos en el panorama político, Károlyi nunca dejó de luchar por sus ideales. Fue autor de varios libros y ensayos en los que expuso sus ideas sobre política, economía y derechos humanos. Su obra literaria y política continuó inspirando a generaciones de húngaros que anhelaban un cambio.

En sus últimos años, Károlyi experimentó un reconocimiento tardío por su contribución a la política húngara y su compromiso con la democracia. Falleció el 19 de marzo de 1956 en París, dejando un legado que sigue siendo estudiado y admirado por aquellos interesados en la historia política de Hungría y el desarrollo del socialismo democrático en Europa. Su vida es un testimonio de la lucha incansable por la justicia social y la libertad, y su influencia perdura a través de las luchas contemporáneas por los derechos humanos y la democracia en Hungría y más allá.

Más libros de la categoría Música

La vuelta al mundo en 80 músicas

Libro La vuelta al mundo en 80 músicas

Este libro busca transmitir la pasión por la música. Escrito para lectores no especialistas, por un autor que no es músico pero sí apasionado y buen aficionado ─como demuestra cada semana desde su programa radiofónico Música y letra en es.radio─, Andrés Amorós se acerca tanto a Bach como al flamenco; a las bandas sonoras de las películas como a la ópera; al jazz como a la zarzuela… Las obras y autores imprescindibles en un libro para leer y escuchar. La vuelta al mundo en 80 músicas para emocionar, acompañar, consolar, hacernos más felices… Algunas de las músicas que...

Fábrica de Canciones

Libro Fábrica de Canciones

“Fábrica de canciones” realiza un recorrido sobre aquellos elementos musicológicos y sociológicos que hacen del Pop un género masivo del cuál poco se investiga en esta parte del continente. ¿Cuál es su influencia sobre la moda, las pautas de consumo, los medios de comunicación y la industria cultural? ¿Cómo intervinieron los diferentes soportes audiovisuales en la imagen de los artistas? ¿Cómo se construyen las identidades juveniles a partir de un género tan cosmopolita? Analizando también el lenguaje musical propio del género: el ritmo, las letras, la armonía, la...

Agustín Lara

Libro Agustín Lara

Presents the lyrics of one hundred of the Mexican singer-songwriter's songs in commemoration of his one hundredth birthday.

Mil violines y otras crónicas sobre pop y humanos

Libro Mil violines y otras crónicas sobre pop y humanos

Este es un libro sobre música pop. Todo aquel que no sea fan de ésta entra aquí por su cuenta y riesgo Un paseo del autor por las canciones de su vida. Las canciones son el eje alrededor del cual gira todo, y el nexo de unión entre las diversas historias (ficticias o no) que se cuentan. El libro no pretende ser ensayístico ni autobiográfico en cada uno de los caminos que va tomando, así que el autor puede permitirse incorporar narrativa, diálogos, listas, y lo que se le vaya ocurriendo graciosamente. También tienen cabida situaciones cotidianas. Estas pueden ser similares en tono y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas