Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Imán

Resumen del Ebook

Libro Imán

Ramón J. Sender inició su trayectoria literaria con Imán (1930), una obra maestra sobre la guerra y sus efectos en los individuos. Con un evidente trasfondo biográfico (Sender prestó servicio militar en Marruecos) y centrada en el desastre español de Annual (1921), la novela tiene por protagonista al soldado Viance, un ejecutor y una víctima más de las ansias coloniales, y recrea con un dramatismo y una veracidad asombrosas las infinitas penalidades que conlleva todo conflicto armado. El prólogo de Nil Santiáñez proyecta la obra contra el trasfondo de la narrativa de guerra europea y señala la importancia de situarla en ese contexto para comprenderla cabalmente. La cuidada anotación resuelve las dificultades que el léxico técnico, militar y africanista plantea a los lectores de hoy.

Ficha del Libro

Total de páginas 384

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

18 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón José Sender

Ramón José Sender fue un destacado novelista, ensayista y dramaturgo español, nacido el 3 de enero de 1902 en la localidad de Chalamera, en la provincia de Huesca. Su vida y obra son representativas de las tensiones políticas y sociales que envolvieron a España durante el siglo XX, especialmente en el contexto de la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista.

Desde joven, Sender mostraba un gran interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Zaragoza. Su primera novela, El río que nos lleva, publicada en 1931, marcó el inicio de una prolífica carrera literaria. En ella, Sender retrata la vida de los habitantes de una aldea aragonesa, explorando temas como el amor, la amistad y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.

El estallido de la Guerra Civil en 1936 tuvo un profundo impacto en su vida. Sender se alineó con el bando republicano y se comprometió activamente en la lucha contra el fascismo. Su experiencia en la guerra se reflejó en su obra Los líderes y en su novela más emblemática, Crónica del alba, donde retrata la transformación de España durante los años oscuros de la guerra. En esta obra, se combina su estilo poético con una narrativa profunda que explora las consecuencias de la guerra en la vida cotidiana de las personas.

Tras la victoria franquista en 1939, Sender se exilió a Francia y posteriormente a los Estados Unidos, donde continuó su labor literaria. Durante su estancia en el extranjero, publicó varios libros importantes, entre los que se destaca El inquilino, una novela que aborda la lucha del individuo por encontrar su lugar en un mundo cada vez más deshumanizado. La obra refleja su estilo único, que mezcla la narración realista con elementos simbólicos y líricos.

En 1942, Sender recibió el Gran Premio de Novela Continental por su obra El viajero, en la que profundiza en la búsqueda de la identidad y el sentido de pertenencia, temas recurrentes en su producción. Además, comenzó a colaborar con diversas revistas culturales y literarias, contribuyendo a la difusión de la literatura española en el ámbito internacional.

A pesar de las dificultades que enfrentó como exiliado, Sender nunca dejó de escribir. Su obra se caracteriza por un profundo compromiso social y político, así como por su exploración de la condición humana. A lo largo de su carrera, publicó más de veinte novelas, ensayos y obras de teatro, consolidándose como una de las voces más relevantes de la literatura española contemporánea.

Con el regreso de Sender a España en 1962, tras dos décadas de exilio, continuó escribiendo y participando en la vida cultural del país. Su labor fue reconocida con varios premios y distinciones, destacándose entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1955 por su novela La tesis de Nancy. A través de su obra, Sender ayudó a construir una memoria colectiva de la Guerra Civil y sus repercusiones, asegurando que las experiencias de aquellos años no fueran olvidadas.

Sender falleció el 15 de enero de 1982 en San Diego, California, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y apreciado en la actualidad. Su estilo, a menudo descrito como melancólico y reflexivo, refleja tanto una profunda comprensión de la condición humana como un compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

Las obras de Ramón José Sender no sólo destacan por su calidad literaria, sino también por su capacidad para plantear preguntas profundas sobre la identidad, la memoria y la lucha por la libertad. A través de sus relatos, Sender nos invita a reflexionar sobre el pasado y su influencia en el presente, convirtiéndose en un referente indispensable de la literatura española.

Otros libros de Ramón José Sender

Réquiem por un campesino español

Libro Réquiem por un campesino español

El relato corto, elegante y conmovedor de los efectos tragicos de la guerra civil española (1936-1939) sobre una pequeña población de Aragón, es frecuentemente considerada la obra mas lograda de Ramón J. Sender.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

José Saramago en sus palabras

Libro José Saramago en sus palabras

José Saramago en sus palabras. Un catálogo de reflexiones personales, literarias e ideológicas. La intervención en la esfera pública constituye uno de los rasgos centrales del perfil intelectual de José Saramago. Su voz se convirtió en una referencia global, particularmente identificada con el pensamiento crítico, la defensa de los excluidos y la reivindicación de los derechos humanos. La concesión del Premio Nobel de Literatura en 1998 contribuyó a acrecentar el alcance de sus palabras. Este libro constituye un repertorio de declaraciones del autor recogidas en prensa escrita...

Manual de remedios literarios

Libro Manual de remedios literarios

Un original y divertido tratado de biblioterapia que condensa todo el poder curativo de la palabra escrita. ¿Qué tal una dosis de las Brontë para sanar el corazón roto? ¿Y una inyección de Hemingway para sobrellevar los días de resaca? El libro adecuado en el momento preciso puede cambiarnos la vida y los amantes de la literatura llevamos siglos utilizándola como tónico contra cualquier enfermedad, pero nunca antes habíamos tenido a nuestro alcance un manual como este. Tanto si sufrimos jaquecas como si es el alma lo que tenemos maltrecho, en sus páginas encontraremos un ingenioso...

Robots

Libro Robots

En esta guía completa del mundo de la robótica, los lectores descubrirán robots de todo tipo, desde máquinas colosales capaces de aplastar un coche hasta micro-robots que se pueden implantar dentro del cuerpo humano. Los robots de hoy en día son capaces de cortarnos el césped, hacer de espías e incluso de salvarnos la vida. Este impresionante libro te revelará el futuro de la inteligencia artificial y te enseñará a hacer tu propio robot.

Bioestadística Básica para Investigadores con SPSS.

Libro Bioestadística Básica para Investigadores con SPSS.

Este manual está dirigido a todos aquellos que se están iniciando en el mundo de la investigación científica y tienen mínimos conocimientos o desconocen los métodos estadísticos básicos para analizar los datos. Consta de 10 temas, cada uno de ellos está dividido en cuatro apartados. En el primero se dan unas pinceladas generales sobre el tema intentando dar explicaciones muy sencillas, utilizado un número mínimo de fórmulas. En segundo lugar, se dan unas notas de cómo se puede realizar el procedimiento estadístico mediante el programa SPSS, que es uno de los más utilizados en...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas