Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Etnografía digital

Resumen del Ebook

Libro Etnografía digital

Esta obra es el resultado del rico e innovador trabajo que realizan los miembros del Digital Ethnography Research Centre (DERC) de la RMIT University, Australia. Un trabajo agudo e innovador que defiende la creciente importancia de la investigación etnográfica sobre el uso y las implicaciones de los recursos digitales que moldean la forma en que vivimos hoy en día. Contextualizan la investigación etnográfica digital y predigital y demuestran cómo las dimensiones metodológicas, prácticas y teóricas están cada vez más interrelacionadas. La etnografía digital es fundamental para obtener una comprensión bien informada, contextualizada y conceptualmente fundamentada de nuestros nuevos mundos digitales; lo que condiciona y obliga a repensar la metodología y las herramientas tecnológicas necesarias para investigar en estas realidades. Este experto equipo de investigadoras e investigadores despliega una nueva sensibilidad y expone claramente cómo investigar situaciones, objetos y eventos; proporciona ideas para explorar las experiencias, las prácticas y las relaciones vividas por los individuos o las comunidades. Una obra que: Define los conceptos centrales en esta nueva rama de la investigación social y cultural. Desafía las categorías conceptuales y analíticas existentes. Presenta métodos nuevos e innovadores. Teoriza el mundo digital de nuevas maneras. Nos anima a repensar las prácticas predigitales, los medios de comunicación, las redes sociales y los entornos digitales. Un volumen repleto de buenos y claros ejemplos de investigación y perspectivas teóricas claras, lo que le convierte en una obra fundamental y desafiante para cualquier persona interesada en comprender la diversidad y complejidad digital en la vida cotidiana y que pretenda realizar investigaciones etnográficas en la sociedad actual.

Ficha del Libro

Total de páginas 236

Autor:

  • Sarah Pink
  • Heather Horst
  • John Postill

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

28 Valoraciones Totales


Biografía de Sarah Pink

Sarah Pink es una reconocida antropóloga y académica británica, nacida el 12 de enero de 1966 en el Reino Unido. A lo largo de su carrera, Pink ha sido pionera en la investigación sobre la interacción entre la tecnología y la vida cotidiana, centrando su enfoque en la forma en que las tecnologías impactan en las prácticas sociales y culturales. Es especialmente conocida por su trabajo en el campo de la investigación etnográfica, donde combina métodos tradicionales con enfoques innovadores para explorar la vida contemporánea.

Pink obtuvo su doctorado en Antropología Social en la Universidad de Manchester, donde comenzó a desarrollar sus intereses en la etnografía y la interacción social. Su milenario enfoque ha sido reconocido por integrar la metodología etnográfica con la investigación de diseño, lo que le ha permitido analizar el uso de la tecnología en contextos cotidianos.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en una variedad de temas que incluyen la investigación sobre medios digitales, el uso de la tecnología en la vida doméstica, el impacto de las redes sociales y el papel de los objetos en la vida diaria. Sus estudios han sido publicados en numerosas revistas académicas, y es autora de varios libros influyentes que han cambiado la forma en que la antropología aborda la tecnología.

  • Doing Visual Ethnography (2006) - Un libro que explora cómo las imágenes pueden ser utilizadas como una forma de entender y representar la experiencia humana.
  • Understanding Media: Inside the Media and its Social Contexts (2010) - En este trabajo, Pink analiza cómo los medios de comunicación moldean las percepciones y comportamientos de las personas.
  • Technology and Everyday Life (2014) - Este libro se centra en cómo la tecnología se integra en las rutinas diarias y cómo esto afecta la interacción social.

Además de su labor académica, Sarah Pink ha sido una fuerte defensora de la relevancia de la antropología en el contexto contemporáneo. Ha trabajado como consultora para diversas organizaciones, ayudando a entender el impacto de la tecnología en la vida social y cultural. Su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la teoría antropológica y las prácticas de diseño, contribuyendo así a un diálogo más amplio sobre la tecnología y sus implicaciones para la sociedad.

A lo largo de su carrera, Pink ha sido reconocida con varios premios y distinciones por su contribución a la antropología y la investigación social. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido colaborar con profesionales de diversas áreas, incluyendo el diseño, la comunicación y las ciencias sociales, reflejando su compromiso con un enfoque holístico en la investigación.

En la actualidad, Sarah Pink es profesora en el Centro de Investigación de Diseño y Comunicación de la Universidad de Monash en Australia, donde continúa su trabajo en etnografía digital y tecnologías emergentes. Su carrera ha inspirado a una nueva generación de investigadores a explorar las profundas conexiones entre la tecnología y la experiencia humana.

La obra de Pink es un testimonio de cómo la antropología puede ofrecer valiosas perspectivas sobre los cambios constantes en la sociedad moderna. Su enfoque innovador y su habilidad para conectar la teoría con la práctica han hecho de ella una figura clave en el estudio de la tecnología y su impacto en la vida cotidiana.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Desarrollo Económico. Número 41

Libro Desarrollo Económico. Número 41

Pedro R. Skupch Concentración industrial en la Argentina, 1956-1966. Simón Schwartzman Representación y cooptación política en el Brasil. Richard M. Morse Primacía, regionalización, dependencia: enfoques sobre las ciudades latinoamericanas en el desarrollo nacional. Tulio Halperín Donghi Gastos militares y economía regional: el Ejército del Norte (1810-1817). Comunicaciones D. A. Brading Las minas de plata en el Perú y México colonial. Un estudio comparativo. Jorge L. Somoza Algunos efectos sociales y económicos derivados de la baja de la mortalidad en la República Argentina...

Culturas olvidadas. Historias de rincones remotos

Libro Culturas olvidadas. Historias de rincones remotos

En un mundo globalizado, cada vez son menos las regiones libres de la aculturación occidental que mantienen su forma de vida tradicional. Estos rincones remotos nos permiten trasladarnos a otros mundos, a otras realidades, conocer otras cosmovisiones y fascinarnos a través del viaje, el cual, en estos casos,cuesta discernir si es más físico o psicológico. Mediante pequeñas historias de viaje,se narra lo cotidiano de esos rincones remotos. Lo cotidiano de estas culturas olvidadas. Aquello que, pese a que ocurre cada día en algún lugar del mundo, deja al viajero occidental sumido en el...

La esperanza de México

Libro La esperanza de México

Cuenta la dramática historia de la construcción del México moderno. A medida que el autor va desgranando su detenido análisis de las causas de la enorme división entre ricos y pobres, va subrayando también el flagrante contraste entre el corrupto sistema político del país y las aspiraciones democráticas de su pueblo. La esperanza de México está definida por la convicción de que hoy día las perspectivas más prometedoras del país descansan en la exigencia de justicia y democracia por parte de sus capas más empobrecidas a partir de la insurrección zapatista en Chiapas y de los...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas