Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional

Resumen del Ebook

Libro El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional

Los tres ensayos que integran este volumen analizan en profundidad la trayectoria de una tendencia historiográfica -el revisionismo histórico- cuyo discurso ha influido en los distintos movimientos políticos sudamericanos a lo largo de todo el siglo XX. El historiador más destacado de la argentina reflexiona críticamente sobre la corriente historiográfica que supo postular a Juan Manuel de Rosas como la figura heroica nacional opuesta a los intereses oligárquicos y que se hizo escuchar a partir del derrocamiento del gobierno de Hipólito Yrigoyen en 1930. Esta visión de la historia, que desechó a los intelectuales con la imputación de extranjerizantes y que acusó de todos los males nacionales a Gran Bretaña, se tornó más compleja de la mano del peronismo y de las “ideologías” sostenidas por los militares golpistas, al punto de representar una paradoja historiográfica pues, para el historiador, la escuela revisionista triunfó allí donde la acción política del nacionalismo ha fracasado.

Ficha del Libro

Total de páginas 90

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

29 Valoraciones Totales


Biografía de Tulio Halperín Donghi

Tulio Halperín Donghi, nacido el 30 de diciembre de 1926 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado historiador, ensayista y académico, conocido principalmente por su trabajo sobre la historia de América Latina, con un enfoque particular en el siglo XIX. Proveniente de una familia de inmigrantes, su interés por la historia comenzó a una edad temprana, influenciado por las discusiones políticas y sociales en su hogar.

Halperín Donghi se graduó de la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en las disciplinas de historia y sociología. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en el extranjero, ampliando su perspectiva sobre la historia y la cultura latinoamericana. Su carrera académica despegó en la década de 1960, cuando comenzó a publicar una serie de trabajos que lo establecerían como una figura clave en el ámbito de la historiografía argentina.

Una de sus obras más reconocidas es “Historia contemporánea de América Latina”, donde analiza el desarrollo político y social de la región desde la independencia hasta el presente. En este libro, Halperín Donghi emplea un enfoque crítico y multidimensional, que incluye no solo los eventos políticos, sino también las dinámicas sociales y económicas que moldearon el continente. Este enfoque integral le permitió a Halperín Donghi diferenciarse de otros historiadores contemporáneos que se centraban únicamente en la narrativa política.

A lo largo de su carrera, Halperín Donghi también escribió sobre la historia de la Argentina en particular, contribuyendo con ensayos que examinan el período de la Revolución de Mayo, las guerras de independencia, y el papel de la Reforma Agraria. Su capacidad para entrelazar evidencia histórica con un análisis profundo y sustancial le otorgó un lugar destacado entre los historiadores de su generación.

  • En sus escritos, Halperín Donghi combinó un estilo claro y accesible, lo que permitió que su trabajo fuera comprendido no solo por académicos, sino también por el público en general.
  • Además de sus publicaciones, fue un prolífico docente, impartiendo clases en diversas universidades tanto en Argentina como en el extranjero, donde pudo influir en la formación de nuevas generaciones de historiadores.
  • Su legado incluye no solo sus investigaciones y publicaciones, sino también su compromiso con la educación y la difusión de la historia como herramienta de comprensión social.

Además de su labor como historiador, Tulio Halperín Donghi fue un pensador comprometido con la realidad social y política de su país. Sus escritos reflejan una profunda preocupación por la injusticia y el desarrollo social en América Latina, y en este sentido, su crítica a las estructuras de poder y su denuncia de los abusos de autoridad son recurrentes en su obra.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución al estudio de la historia, consolidándose como una de las figuras más respetadas en su campo. En 2016, Halperín Donghi fue homenajeado por la comunidad académica tras su fallecimiento, el 2 de diciembre de ese año, dejando un vacío en la historiografía argentina, pero también un legado intelectual invaluable.

Sus ideas continúan siendo objeto de estudio y discusión en el ámbito académico, y su enfoque crítico y reflexivo hacia la historia sigue inspirando a historiadores y estudiantes por igual. A través de sus obras, Tulio Halperín Donghi ha dejado una impronta indeleble en la comprensión del pasado latinoamericano y en la manera en que este se relaciona con el presente.

Otros libros de Tulio Halperín Donghi

Historia de la Universidad de Buenos Aires

Libro Historia de la Universidad de Buenos Aires

La obra, que abarca el período 1821-1961, examina los esfuerzos de la Universidad de Buenos Aires para responder a las exigencias sociales, culturales y científicas de una sociedad cada vez más compleja. El propicio de esta historia consiste en aportar sugestiones sobre los problemas reales que enfrenta la Universidad de Buenos Aires y poner de relieve las peculiaridades históricas de su situación para comprender en su justo alcance los problemas de dicha Universidad.

Un conflicto nacional

Libro Un conflicto nacional

«Heus ací un títol un tant alarmant. Té sentit parlar de conflictes nacionals en el segle XVI?» Per a Tulio Halperin Donghi, en aquest llibre clàssic que ara es reedita, la resposta afirmativa té implicacions de gran abast però molt meditades. La nació en un sentit contemporani 'admet' data del segle XIX, però això no invalida l'ús d'aquest concepte per a referir-se a la «nació dels cristians nous de moros del regne de València», com es denominava en l'època. L'autor situa la comunitat morisca en el context econòmic i demogràfic valencià, i n'analitza les formes de...

Más libros de la categoría Historia

Alonso de Cardona. El autor de la Celestina de Palacio, Ms. 1520.

Libro Alonso de Cardona. El autor de la Celestina de Palacio, Ms. 1520.

Jose Guillermo Garcia Valdecasas, Jose Bilbeny, Alejandro Sendra y Josep Maria Orteu son nombres de algunos investigadores que creen que el autor de la Celestina se tiene que buscar en Valencia. Hay una referencia en el libro Agudeza y arte de ingenio de Baltasar Gracian que habla literalmente del ""autor aragones encubierto.""Esto ya habia llevado a diversos autores a cuestionar que La Celestina transcurra en Castilla, pues en aquella epoca Castilla tenia prohibido importar vino y por tanto, eso hubiera sido imposible. Ya han pasado cuatro anos desde la publicacion de mis libros, en el cual...

La cocina de los venenos

Libro La cocina de los venenos

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el tribunal de justicia criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. Este texto establece que los procesos criminales por...

Libro de Palacio

Libro Libro de Palacio

La Constitución española de 1869 se aprobó bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, formado tras la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Estuvo vigente durante el reinado de Amadeo Iy, tras la proclamación de la Primera República Española, en febrero de 1873, solo quedó en vigor el Título I, que proclamaba las libertades y derechos fundamentales. Más tarde fue restablecida tras el golpe de Pavía que dio paso a la dictadura de Serrano. La Constitución española de 1869 fue abolida definitivamente tras el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874 ...

Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Libro Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Eduardo Matos Moctezuma congrega aquí las voces de Hernán Cortés, fray Bernardino de Sahagún y Bernal Díaz del Castillo, para relatarnos la conquista espiritual de Tenochtitlan, no sin contemplar el aspecto de imposición y resistencia de conquistadores y conquistados.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas