Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Niña de Juana, O, El Descubrimiento de America: Entremés

Resumen del Ebook

Libro La Niña de Juana, O, El Descubrimiento de America: Entremés

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 24

Autor:

  • Serafín Alvarez Quintero
  • Joaquín Álvarez Quintero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

36 Valoraciones Totales


Biografía de Serafín Alvarez Quintero

Serafín Álvarez Quintero, nacido el 10 de marzo de 1870 en la ciudad de Granada, España, fue un destacado escritor y dramaturgo español, conocido por su contribución al teatro español de la primera mitad del siglo XX. Junto a su hermano, Joaquín Álvarez Quintero, formó un célebre dúo que dejó una huella notable en la literatura y el teatro español.

Desde joven, Serafín mostró un gran interés por las letras y el arte. Se trasladó a Madrid para continuar su educación y allí se relacionó con destacados literatos y artistas de la época. Aunque su carrera se desarrolló en un contexto marcado por la tradición y el conservadurismo, él y su hermano lograron modernizar el teatro español con un estilo fresco y dinámico que capturaba la esencia de la vida cotidiana.

La producción teatral de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero se caracteriza por la inclusión de elementos costumbristas, donde se reflejan las costumbres y tradiciones de Andalucía, su tierra natal. Entre sus obras más destacadas se encuentran La hermana de San Sulpicio, Los dos hidalgos de Verona, y El hambre y las ganas de comer. Estas obras no solo fueron exitosas en su tiempo, sino que también sentaron las bases para el desarrollo de la comedia en el teatro español, al fusionar el humor con una crítica social sutil.

El teatro de los hermanos Álvarez Quintero se distingue por su lenguaje ágil y coloquial, lo que permitía conectar fácilmente con el público. Sus obras eran representadas en los principales escenarios de España y en muchas ocasiones, lograron trascender fronteras, siendo llevadas a otros países. La combinación de su ingenio, agudeza y una profunda comprensión de la naturaleza humana les permitió crear personajes entrañables y situaciones hilarantes.

Sin embargo, el éxito de Serafín no se limitó al teatro. También se destacó en otros géneros literarios, como el cuento y la novela. En su obra, se puede notar una evolución en su estilo y una búsqueda constante de nuevas formas de expresión, lo que refleja su deseo de adaptarse a los cambios culturales de su tiempo. Durante la dictadura de Primo de Rivera, sus obras adquirieron un matiz más crítico y, a menudo, incorporaron elementos de sátira política que resonaron con el público de la época.

A pesar de los altibajos en su carrera, Serafín Álvarez Quintero mantuvo una producción literaria constante hasta su muerte. Sin embargo, su legado fue también afectado por el contexto político y social de España, especialmente durante la Guerra Civil. Tras el conflicto, muchos de sus escritos fueron censurados o ignorados en las décadas siguientes.

El reconocimiento de su obra comenzó a resurgir en la segunda mitad del siglo XX, a medida que se redescubría el valor de su contribución al teatro español. La crítica comenzó a revalorar su trabajo, y hoy en día, las obras de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero son representadas y estudiadas, no solo por su valor literario, sino también por su relevancia histórica y cultural.

Serafín Álvarez Quintero falleció el 14 de diciembre de 1938 en Buenos Aires, Argentina, donde se había exiliado debido a la situación en España. Su muerte marcó el cierre de una etapa dorada en el teatro español, pero su obra continúa viva en la memoria colectiva, convirtiéndolo en una de las figuras más importantes de la literatura y el teatro de su tiempo.

Actualmente, los estudios sobre su vida y obra son cada vez más comunes en el ámbito académico, y su influencia sigue presente en las nuevas generaciones de dramaturgos españoles. Su habilidad para mezclar el humor con la crítica social sigue siendo una fuente de inspiración para muchos escritores contemporáneos.

Más libros de la categoría Historia

Mitos y literatura maya

Libro Mitos y literatura maya

Mientras que el desarrollo sociopolítico de los pueblos del centro de México alcanzó su clímax en la última parte del período postclásico (900-1500), la civilización maya tuvo su máximo esplendor en la etapa clásica (200-900 d.C.). A lo largo de estos siglos las ciudades-estado desarrollaron una inusitada actividad crea-dora que se plasmó en múltiples órdenes: arquitectura, relieve y escultura, pintura mural y cerámica, matemática y calendario, mitología y ritual. JOSÉ ALCINA FRANCH recoge en MITOS Y LITERATURA MAYA una selección de las más importantes muestras de las...

Los ecos de la Armada

Libro Los ecos de la Armada

Todavía hoy cuando han pasado más de cuatrocientos años de la efeméride, resulta difícil acercarse a aquellos sucesos sin verse condicionado por ciertas imágenes y estereotipos que ha dejado el conocido “encuentro”. Los ecos de la Armada siguen muy presentes en el inconsciente colectivo y se imponen sobre la propia realidad de los hechos, aunque conozcamos muchos más detalles sobre los barcos, las tropas, las estrategias y las tácticas de los distintos intervinientes en el conflicto. La “Jornada de Inglaterra”, la “Empresa”, la “Gran Armada” o la “Felicísima...

La sociedad vitoriana en el siglo XVIII

Libro La sociedad vitoriana en el siglo XVIII

Vitoria ha sido largo tiempo conocida como ciudad de curas y militares. Este libro analiza la Vitoria dieciochesca a través de uno de sus grupos sociales mas influyentes, el clero, y su relación con la Monarquía y la política internacional. A través del clero se estudian los equilibrios y alianzas grupales, ya que en su seno confluían personajes procedentes de mundos muy distintos. Los conflictos surgidos constituyen un muestrario de posturas de estos grupos de procedencia ante diversos aspectos de la vida de la ciudad, así como de los juegos de poder de la Corte, proporcionando una...

Los generales políticos en Europa y América (1810-1870)

Libro Los generales políticos en Europa y América (1810-1870)

La figura del "espadón", el militar que interviene en la política, no fue un fenómeno únicamente español como tantas veces se ha pensado. Tras la experiencia napoleónica, desde las primeras décadas del siglo XIX, tanto en Europa como en América se fue forjando la imagen mítica del general heroico, siempre a lomos de un caballo, fuerte, ejemplar, abnegado, guardián del honor y la gloria de la nación, defensor de la libertad, pero también de la autoridad y el orden. Cualidades que convirtieron a determinados generales en líderes carismáticos, mesiánicos, tanto en la guerra como...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas