Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Buenos Aires de Oberdán Rocamora

Resumen del Ebook

Libro El Buenos Aires de Oberdán Rocamora

Una recopilación de las notas publicadas por el autor, con el seudónimo de Oberdan Rocamora, en las páginas del diario Clarín, entre 1976 y 1980, época en la que trabajó como redactor.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

44 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Asis

Jorge Asis es un destacado escritor, periodista y comentarista argentino, conocido por su estilo provocador y su mirada crítica hacia la realidad política y social de Argentina. Nacido el 10 de marzo de 1948 en el barrio de Belgrano, Buenos Aires, Asis se ha destacado en diversas áreas de la literatura y el periodismo, convirtiéndose en una voz influyente en el ámbito cultural del país.

Asis creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la lectura y la escritura. Desde joven, mostró interés por las letras y la comunicación, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se especializó en Derecho y Ciencias Sociales. Sin embargo, su verdadera pasión se encontraba en la literatura y el periodismo, lo que le llevó a dejar de lado su carrera académica tradicional para adentrarse en el mundo de las letras.

Su carrera como escritor comenzó en la década de 1970, cuando publicó su primera novela, “Los viejos”, que fue bien recibida por la crítica y le abrió las puertas al mundo literario. A partir de entonces, Asis continuó explorando diversos géneros, desde la novela hasta el ensayo y la crónica, siempre con un enfoque centrado en la sociedad argentina y sus complejidades. Su enfoque agudo y su estilo narrativo único lo llevaron a convertirse en una figura prominente, tanto en la literatura como en el periodismo.

Una de las características más notables de la obra de Asis es su capacidad para combinar la ficción con la realidad política. Sus novelas, entre las que destacan “La mujer que no quiso amar” y “El río de las conchas”, reflejan su profundo conocimiento de la historia argentina y su habilidad para captar las tensiones sociales y políticas del país. A menudo, sus personajes son retratos de la sociedad argentina, representando las luchas y los dilemas que enfrenta la población en un contexto marcado por la inestabilidad y los cambios cíclicos.

Además de su producción literaria, Jorge Asis ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha ejercido como columnista y analista político. Su estilo polémico y directo le ha ganado tanto admiradores como detractores. A lo largo de su carrera, ha abordado temas controvertidos y ha realizado críticas incisivas sobre la clase política argentina. Asis se ha convertido en un referente en el ámbito del análisis político, destacando por su capacidad para desentrañar las dinámicas del poder y el impacto de las decisiones políticas en la vida cotidiana de los ciudadanos.

En su faceta como comentarista, Asis ha utilizado la televisión y la prensa escrita como plataformas para expresar sus opiniones y reflexiones sobre la situación actual de Argentina. Su participación en programas de televisión ha sido constante, y su voz ha resonado en debates sobre temas candentes, desde la economía hasta los derechos humanos, consolidándose como un crítico perspicaz y valiente.

A lo largo de los años, Asis ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y el periodismo. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, lo que ha permitido que su visión de la realidad argentina trascienda fronteras. Sin embargo, su compromiso con su tierra y la cultura argentina sigue siendo el motor que impulsa su trabajo y su legado.

En resumen, Jorge Asis es un autor multifacético cuyo trabajo ha dejado una marca indeleble en el panorama literario y periodístico argentino. Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, su capacidad para entrelazar ficción y realidad, junto con su aguda visión crítica, lo han convertido en un referente indispensable para comprender la complejidad de la sociedad argentina. A medida que continúa escribiendo y comentando sobre la realidad de su país, su influencia y legado seguirán presentes en las próximas generaciones de lectores y escritores.

Otros libros de Jorge Asis

Cazadores de canguros

Libro Cazadores de canguros

Tercera y última entrega de la trilogía iniciada con la exitosísima Flores robadas en los jardines de Quilmes, donde el autor echa luz sobre la transformación social y política ocurrida durante la dictadura militar.

Más libros de la categoría Literatura

Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

Libro Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

A pesar del uso eurocéntrico que se sigue haciendo del patrimonio cultural grecolatino, su herencia inmaterial ha logrado desplazarse hacia fuera de sus límites geográficos, como se pretende demostrar en el presente volumen. En Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas se replantean algunos conceptos relacionados con el bagaje artístico-literario que nos han dejado el clasicismo y sus posteriores evoluciones, desde la metáfora del viaje a la redefinición del canon. Los doce ensayos que aquí se presentan proponen una reflexión sobre la necesidad que el arte...

La cárcel y el boulevard

Libro La cárcel y el boulevard

El retrato de personajes y caracteres le da un lugar especial en la literatura mexicana a Heriberto Frías (1870-1925). Es un rasgo que está presente en sus mejores novelas, Tomóchic y El último duelo, pero en donde mejor y más consistentemente lo explotó fue en sus escritos periodísticos. Los retratos de La cárcel y el boulevard fueron seleccionados entre el amplio y diverso elenco que formó Frías a lo largo de los años y estos, en particular, provienen de su experiencia directa en la cárcel de Belem y en las calles de San Francisco y Plateros de la capital del México del siglo...

Más allá de los signos

Libro Más allá de los signos

Más allá de los signos, como viene a decir Jaime Siles en el prólogo de la presente edición, “...Estas notas –pues no admiten, creo, sino el humilde y general carácter de este nombre- hablan de poetas de muy distintos tiempos y muy diversas lenguas, y no sólo de ellos: también de los problemas que supone y entraña todo lo que llamamos traducción. Poesía y traducción constituyen los ejes de este libro que resume, a su vez, un quehacer de años dedicados a dar cuenta de aquellas escrituras llegadas a nosotros por persona interpuesta y en las que el transvase de una lengua a otra, ...

Las pinturas de Ajanta

Libro Las pinturas de Ajanta

Ajanta es un conjunto monástico budista de treinta cuevas excavadas en la pared vertical de una garganta rocosa. Su importancia en el marco de la historia del arte asiático es fundamental, tanto por su excelente calidad artística, que le ha valido el título de «La Capilla Sixtina de Oriente», como por tratarse del único conjunto indio que conserva pinturas murales de la antigüedad en relativo buen estado de conservación. Este ensayo analiza en detalle este conjunto artístico fundamental.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas