Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Evguénie Sokolov

Resumen del Ebook

Libro Evguénie Sokolov

"Fue nuestro Baudelaire, nuestro Apollinaire... Elevó la canción a la categoría de arte", dijo en su entierro François Miterrand, y la comparación con los malditos le siente bien a Serge Gainsbourg. Autor de algunas de las más bellas canciones del siglo XX, también escribió una novela única, disparatada, cínica y filosófica, un homenaje a la pintura y la escatología en el París de los años sesenta. En palabras de John Zorn: "Nunca ha leído nada igual. 'Evguénie Sokolov' le dará escalofríos. Le dará risa. Es probable que también le dé asco. La visión de Gainsbourg es única: auténtica y convulsiva. Pero no olvide taparse la nariz."

Ficha del Libro

Total de páginas 88

Autor:

  • Serge Gainsbourg

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

80 Valoraciones Totales


Biografía de Serge Gainsbourg

Serge Gainsbourg fue un influyente músico, compositor, director de cine y artista polifacético francés, nacido el 2 de abril de 1928 en París y fallecido el 2 de marzo de 1991. Su vida y carrera están marcadas por la originalidad y la controversia, convirtiéndolo en uno de los íconos culturales más importantes de la música francesa del siglo XX.

Gainsbourg, cuyo nombre real era Lucien Ginsburg, fue hijo de emigrantes rusos judíos. Desde temprana edad, mostró un interés notable por la música y las artes. A los 16 años, comenzó a estudiar en la École des Beaux-Arts de París, pero eventualmente se sintió atraído por la música. A finales de los años 40, comenzó su carrera como pianista en varios clubes de jazz y compuso sus primeras canciones, pero no fue hasta la década de 1960 que su carrera despegó.

En 1964, Gainsbourg lanzó «L'enfant prodige», un álbum que contenía canciones que más tarde se convertirían en clásicos. Sin embargo, fue con la canción «Je t'aime... moi non plus», interpretada junto a la actriz Jane Birkin, que ganó reconocimiento internacional. La canción, sucia y provocativa, fue inicialmente rechazada por la radio francesa y censurada en varios países, lo que sólo aumentó su notoriedad. La química entre Gainsbourg y Birkin no solo resonó en la música, sino que también se tradujo en una famosa relación que atrajo la atención de la prensa.

La música de Gainsbourg se caracteriza por su fusión de géneros, incluyendo el rock, el reggae, la chanson y el jazz. En su obra se pueden apreciar influencias de artistas como Bob Dylan y los Beatles, pero también una profunda huella de la cultura francesa y del cine. Sus letras, a menudo llenas de dobles sentidos y provocaciones, abordaban temas de amor, sexo, y política, lo que le valió tanto admiración como controversia.

  • Entre sus álbumes más destacados se encuentran:
  • «Histoire de Melody Nelson» (1971): Un álbum conceptual que narra la historia de un romance entre un hombre y una joven a bordo de su automóvil.
  • «L'Histoire de Melody Nelson»: Reconocido como una obra maestra, este álbum marcó un punto de inflexión en la evolución de la música pop y rock en Francia.
  • «Aux armes et caetera» (1979): Un experimento musical donde reinterpretó el himno nacional francés, lo que una vez más le valió la controversia.

Gainsbourg también incursionó en el cine, dirigiendo y escribiendo varios films durante su carrera. Su estilo provocador, tanto en su música como en su trabajo cinematográfico, le generó una reputación de artista rebelde. Su relación con las mujeres y su vida personal, a menudo tumultuosa, también alimentaron el interés público, convirtiéndolo en un personaje casi legendario en la cultura popular.

A pesar de su éxito, Gainsbourg luchó con problemas de salud y abuso de sustancias, lo que afectó su vida personal y profesional. A lo largo de su vida, pasó por períodos de depresión y soledad, que se reflejaron en su música. En 1991, Serge Gainsbourg murió a la edad de 62 años en su hogar de París, dejando un legado que sigue inspirando a músicos y artistas de todo el mundo.

El impacto de Gainsbourg en la música y la cultura francesa es incuestionable. Su habilidad para fusionar diferentes géneros, su estilo lírico provocativo y su personalidad carismática hicieron de él un ícono duradero. Hoy en día, su trabajo continúa siendo redescubierto por nuevas generaciones, asegurando que su influencia perdure en el tiempo.

En resumen, Serge Gainsbourg no solo fue un pionero de la música francesa, sino también un artista que rompió barreras y desafiaron normas. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, consolidándolo como una de las figuras más importantes e icónicas de la cultura francesa contemporánea.

Más libros de la categoría Literatura

Notas al pie de Gaza

Libro Notas al pie de Gaza

"En Notas al pie de Gaza, Sacco retoma algunos de los temas que ya describió en Palestina hace casi dos décadas, pero en lugar de centrarse en la situación actual en los territorios palestinos ocupados y los campos de refugiados, echa la vista atrás para desentrañar los hechos oscuros que concluyeron con la matanza de cientos de palestinos civiles a manos de soldados israelíes en noviembre de 1956 en las ciudades de Khan Younis y Rafah. Sacco no es imparcial y no pretende serlo. Habiendo leído Palestina es obvio que sus simpatías están con el pueblo palestino y es su punto de vista y ...

Millán-Puelles. VI. Obras completas

Libro Millán-Puelles. VI. Obras completas

Obras Completas de Antonio Millán-Puelles Este octavo volumen comprende el título Teoría del objeto puro (1990). Con un permanente horizonte metafísico, Millán-Puelles ha desarrollado una ontología del espíritu que investiga la articulación de las facultades superiores en la estructura trascendental del sujeto. Razón y libertad son temas de los que siempre parte y a los que continuamente retorna. La amplitud de su planteamiento filosófico le permite abrir su indagación hacia cuestiones específicas del ámbito económico, social o cultural, con lo que sus hallazgos antropológicos...

Animales célebres

Libro Animales célebres

¿Qué tienen en común el caballo de Troya y los jabalíes de Obélix, la famosa loba romana y el monstruo del lago Ness? ¿Qué sabemos realmente de los animales de la Biblia (la serpiente del pecado original), la Mitología (el Minotauro) y los cómics (Mickey, Donald...)? Gracias a su cordial erudición, el gran historiador Michel Pastoureau nos deleita, como en un diálogo que no quisiéramos abandonar nunca, con tradiciones, leyendas y sucesos reales. Emocionante y ameno, con un lenguaje que nos hace "cómplices" de lo que se nos está contando, éste es uno de esos libros que no puedes ...

Diez cuentos del Decamerón

Libro Diez cuentos del Decamerón

El Decamerón constituye —en la alta Edad Media— una revolución en la literatura europea, al abrir el horizonte de un género: el del relato o novela corta. Es la obra principal de su autor, el humanista italiano Giovanni Boccaccio, que escribió muchas más obras, tanto en latín como en italiano. Este autor funda de alguna manera una tradición con esta obra, que será largamente imitada y que será considerada como una de las tres coronas o fuentes de la literatura italiana. El contexto en el que la sitúa no es menos significativo: la peste negra que asoló Florencia en 1348; como lo ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas