Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El asentimiento religioso

Resumen del Ebook

Libro El asentimiento religioso

El asentimiento religioso es un ensayo sobre la razonabilidad de la fe religiosa o, mejor dicho, de la certeza que tiene el cristiano sobre las verdades fundamentales del cristianismo. En una carta a un amigo, escrita en 1860, Newman declara lo que pretendía con esta obra: «Si escribiera un nuevo libro, trataría sobre las pruebas populares, prácticas y personales en favor del cristianismo, en contraposición a las pruebas científicas. Su objeto sería probar que cualquier hombre, culto o inculto, tiene para su certeza los mismos derechos, las mismas razones racionales que puede tener un teólogo que domina las pruebas científicas.» "Su personalidad y su enseñanza pueden ser para nuestra época y el ecumenismo una fuente de inspiración para todos nosotros". Benedicto XVI.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ensayo sobre los motivos racionales de la fe

Total de páginas 430

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

27 Valoraciones Totales


Biografía de John Henry Newman

John Henry Newman fue un influyente teólogo, académico y escritor inglés del siglo XIX, conocido por su papel en el movimiento de Oxford, que buscaba revitalizar la Iglesia de Inglaterra, y más tarde por su conversión al catolicismo. Nació el 21 de febrero de 1801 en Londres, en una familia de comerciantes. Desde joven mostró una profunda inclinación por la religión y el aprendizaje, lo que le llevó a estudiar en el Trinity College, en la Universidad de Oxford.

Durante sus años en Oxford, Newman se convirtió en un destacado miembro del Movimiento de Oxford, que abogaba por un retorno a las raíces espirituales y doctrinales de la iglesia. Este movimiento buscaba contrarrestar lo que sus miembros veían como la creciente secularización de la sociedad y la iglesia de Inglaterra. En 1833, junto con otros miembros, lanzó una serie de Tracts for the Times, una colección de ensayos que discutían cuestiones teológicas y doctrinales. Estas publicaciones se convirtieron en la base del movimiento, y Newman se estableció como uno de sus principales líderes.

A pesar de su influencia en el movimiento, Newman comenzó a cuestionar la validez de la Iglesia de Inglaterra y su autoridad. A lo largo de la década de 1830, sus reflexiones lo llevaron a considerar la posibilidad de convertirse al catolicismo, una decisión que provocaría un gran revuelo en su vida profesional y personal. En 1845, tras una intensa lucha interna, Newman finalmente se convirtió al catolicismo, lo que le valió tanto elogios como críticas.

Una vez dentro de la Iglesia Católica, Newman fue ordenado sacerdote y continuó su labor académica. En 1854, fue nombrado cardenal por el Papa Pío IX y, en 1859, fue nombrado rector del Oratorio de San Felipe Neri en Birmingham. Durante este tiempo, escribió numerosas obras teológicas, incluyendo su famoso análisis sobre la doctrina del desarrollo de la doctrina cristiana, que explora cómo la comprensión de la fe puede evolucionar a lo largo del tiempo sin perder su esencia.

Además de sus obras teológicas, Newman también se destacó por sus escritos sobre la educación, su defensa de la libertad de conciencia y su crítica al racionalismo que predominaba en la sociedad de su tiempo. En su obra The Idea of a University, argumentó que la educación debía ser más que una mera preparación para una profesión; debía incluir el desarrollo del carácter y la formación moral. Esta visión de la educación ha resonado a lo largo de los años y sigue influyendo en las instituciones educativas de hoy.

Newman fue un pensador profundo que abordó cuestiones sobre la fe, la razón y la naturaleza de la verdad. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la búsqueda de la verdad y la defensa de la libertad de conciencia, lo que lo convirtió en un personaje relevante en la historia del pensamiento británico y católico. Su legado no solo se encuentra en sus escritos, sino también en el impacto que tuvo en el movimiento ecuménico y en el diálogo entre la Iglesia Católica y otras denominaciones cristianas.

Falleció el 11 de agosto de 1890, a la edad de 89 años, en Birmingham. Su influencia ha perdurado, y en 2010, fue beatificado por el Papa Benedicto XVI, un reconocimiento a su vida y obras. Finalmente, el 13 de octubre de 2019, fue canonizado, un evento que reafirma su importancia en la historia de la Iglesia y el mundo.

En resumen, John Henry Newman es recordado no solo como un teólogo y académico, sino también como un apasionado defensor de la fe y la búsqueda de la verdad, cuya vida y obra continúan inspirando a generaciones en el camino del conocimiento y la espiritualidad.

Otros libros de John Henry Newman

Ensayos críticos e históricos / 2

Libro Ensayos críticos e históricos / 2

Los Ensayos críticos e históricos recogen una serie de escritos sobre temas diversos, principalmente de su época anglicana y publicados originalmente de forma dispersa, que Newman decidió reunir después de su conversión al catolicismo en dos volúmenes acompañados de apéndices o notas que dan razón de su propia evolución. De este modo, más que una antología de textos definitivos sobre la materia o de un puñado de afirmaciones inamovibles, los Ensayos constituyen un modo particularmente interesante de contemplar el itinerario intelectual de Newman. «El hilo conductor, la...

El asentimiento religioso

Libro El asentimiento religioso

El asentimiento religioso es un ensayo sobre la razonabilidad de la fe religiosa o, mejor dicho, de la certeza que tiene el cristiano sobre las verdades fundamentales del cristianismo. En una carta a un amigo, escrita en 1860, Newman declara lo que pretendía con esta obra: «Si escribiera un nuevo libro, trataría sobre las pruebas populares, prácticas y personales en favor del cristianismo, en contraposición a las pruebas científicas. Su objeto sería probar que cualquier hombre, culto o inculto, tiene para su certeza los mismos derechos, las mismas razones racionales que puede tener un...

Más libros de la categoría Filosofía

La genealogía de la moral

Libro La genealogía de la moral

Nietzsche realiza en La genealogía de la moral un ejercicio de aplicación de su psicología de la 'voluntad de poder'. Se trata de derivar todas las nociones espirituales a partir del cuerpo, entendido este como un conjunto de pulsiones reducidas, en último término, a la voluntad artística de poder, o fuerza en que consiste la vida.

El libro de la vida

Libro El libro de la vida

Inspirado en la afirmación de Krishnamurti acerca de que la verdad se encuentra a través del vivir, El Libro de la Vida presenta 365 meditaciones, desarrolladas en 48 temas. Estas meditaciones abarcan cuestiones como la verdad, el pensamiento, el deseo, las creencias, el apego, la inteligencia, los sentimientos, la atención, el bien y el mal, entre otros temas, y tienen como eje de referencia los conceptos de libertad, transformación interior y el vivir plenamente despiertos. Un libro que evidencia toda la capacidad y sabiduría de este extraordinario maestro capaz de elevarnos a unos...

PREGUNTAS PERFECTAS RESPUESTAS PERFECTAS

Libro PREGUNTAS PERFECTAS RESPUESTAS PERFECTAS

Buscando un sentido a su vida, un joven voluntario de la Peace Corps, tras viajar por medio mundo, llega a la India, a una pequeña isla del delta del Ganges. Allí, en una sencilla cabaña de bambú situada en la sagrada tierra de Mayapur, conoce a un santo, el maestro espiritual más eminente de toda la India, un maestro que le puede revelar todo aquello que quería saber…

Enajenación, identidad y cultura

Libro Enajenación, identidad y cultura

Un texto crítico con la colonización, subordinación, despojo y alienación a la que ha sido sometida Chiloé a lo largo de los siglos: desde la colonia a la república, pasando por la dictadura y llegando a las diversas formas de la hasta ahora inconclusa democracia chilena. Jamadier Uribe, cruza filosofía e historia, etnografía, antropología cultural y sociología urbana, incluyendo a Marx, Gramsci, Lukács, Dussel, Bonfil Batalla y Grosfoguel, por nombrar algunos. Con una interesante trasgresión a la teología católica de la liberación (Gutié-rrez). ¿Falta de rigor disciplinario? ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas