Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derecho civil español, común y foral

Resumen del Ebook

Libro Derecho civil español, común y foral

Relaciones conyugales. Actualizada según la legislación de 1993, incluida la Ley del Parlamento Catalán sobre relaciones económicas entre cónyuges. 12ª edic. Revisada por Gabriel García Cantero y José Mª Castán Vázquez. Encuadernado.

Ficha del Libro

Total de páginas 1221

Autor:

  • José Castán Tobeñas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

90 Valoraciones Totales


Biografía de José Castán Tobeñas

José Castán Tobeñas fue un influyente jurista y político español, nacido en la ciudad de Huesca en el año 1900. A lo largo de su vida, se destacó no solo por su trabajo en el ámbito del derecho, sino también por su compromiso con la vida democrática y su participación en importantes hitos de la historia contemporánea de España.

Castán Tobeñas estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó con honores. Desde muy joven, mostró un interés particular por las disciplinas jurídicas y políticas, lo que lo llevó a involucrarse en varios movimientos progresistas de su época. Su carrera como abogado comenzó en la década de 1920, tiempo en el que se hizo un nombre como defensor de los derechos civiles y un ferviente promotor de la justicia social.

Uno de los momentos más destacados de su vida profesional fue su participación en la Segunda República Española, cuando se convirtió en un importante defensor del orden constitucional y los derechos democráticos. Durante este periodo, ocupó diversos cargos, incluyendo el de asesor legal para varios ministerios y organismos gubernamentales, donde contribuyó a la redacción de leyes progresistas que buscaban modernizar la sociedad española.

Después de la guerra civil española, José Castán Tobeñas continuó su labor en el ámbito del derecho, aunque las condiciones políticas del país cambiaron drásticamente. A pesar de la represión franquista, mantuvo una actitud crítica ante el régimen, lo que le valió ser objeto de vigilancia y persecución por parte de las autoridades. Sin embargo, su tenacidad y compromiso con sus ideales lo llevaron a seguir trabajando como jurista y académico.

En la década de 1950, se trasladó a Madrid, donde empezó a colaborar con diversas instituciones y universidades. A partir de ahí, comenzó a publicar una serie de obras que abordarían temas jurídicos, políticos y sociológicos. Su estilo claro y accesible lo convirtió en un referente en la materia y sus obras fueron ampliamente reconocidas tanto en España como en el extranjero.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La evolución del derecho administrativo en España”, donde analiza los cambios legales a lo largo de la historia del país.
  • “El derecho al voto”, un estudio exhaustivo sobre la historia del sufragio en España y su importancia en la democracia.
  • “Derechos humanos y justicia social”, una obra que aborda la relación entre el derecho y la igualdad en la sociedad.

Además de su labor académica, Castán Tobeñas también participó activamente en diversas organizaciones no gubernamentales y grupos de defensa de los derechos humanos. Su labor lo llevó a convertirse en un referente en la lucha por la democratización de España y los derechos fundamentales en el contexto europeo.

La vida de José Castán Tobeñas fue un ejemplo de compromiso y resiliencia. A pesar de los desafíos que enfrentó durante los años del franquismo, nunca abandonó su lucha por una sociedad más justa y equitativa. Su legado perdura en las instituciones y en el pensamiento jurídico español, influyendo en generaciones de estudiantes y profesionales.

Falleció en 1989, pero su contribución al derecho y la política en España sigue siendo relevante en la actualidad, siendo recordado como un defensor incansable de la justicia y la democracia.

Más libros de la categoría Derecho

La Corte penal internacional

Libro La Corte penal internacional

La idea de una jurisdicción penal internacional ya no sorprende a nadie. Diariamente, el asunto aparece en la prensa de todo el mundo como algo normal. Aunque haya surgido recientemente, el Derecho penal internacional es una realidad pujante y una disciplina jurídica más. En la actualidad y en efecto, los crímenes internacionales de mayor gravedad no son sancionados ya, exclusivamente, mediante juicios estatales. La antigua indiferencia de la comunidad de los Estados úoriginada por el riguroso respeto a los poderes soberanos, que hacía que cualquier iniciativa fuese considerada como una ...

Código de las leyes mercantiles

Libro Código de las leyes mercantiles

1. Parte general. 2. Propiedad industrial, intelectual y competencia. 3. Sociedades e instituciones de inversión. 4. Titulos-valores. 5. Contratación mercantil. 6. Quiebra y suspensión de pagos. 7. Navegación marítima y aérea. Indices.

Los Secretarios de Estado y del Despacho (1474-1724) (4 volúmenes)

Libro Los Secretarios de Estado y del Despacho (1474-1724) (4 volúmenes)

Esta obra fue editada por vez primera por el entonces Instituto de Estudios Administrativos en 1969, con una segunda edición en 1976, y fue merecedora del Premio Menéndez Pelayo del CSIC y del Premio Nacional de Historia. En sus cuatro tomos, los dos últimos dedicados a una extensa colección diplomática o apéndice documental, José Antonio Escudero afronta el estudio de la maquinaria de gobierno de la monarquía española desde el reinado de los Reyes Católicos al de Felipe V, centrándose en la figura de los Secretarios de Estado y del Despacho. Analiza así en el régimen...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas