Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De la resistencia a la reacción

Resumen del Ebook

Libro De la resistencia a la reacción

¿Qué definía a las derechas españolas de los años treinta? ¿Qué papel desempeñaron en la vida política de la Segunda República? ¿Qué sectores sociales les dieron su apoyo? Estas son algunas de las cuestiones planteadas en el presente estudio, que se centra en el análisis de los partidos y formaciones derechistas de la entonces provincia de Santander durante el período republicano, hasta el estallido de la Guerra Civil.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : las derechas frente a la Segunda República (Cantabria, 1931-1936)

Total de páginas 310

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

46 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Sanz Hoya

Julián Sanz Hoya es un nombre que resuena en el mundo de la literatura española contemporánea. Nacido en Madrid en 1976, Sanz Hoya ha logrado posicionarse como una figura relevante en el ámbito de la narrativa y la poesía. Desde su infancia, mostró un interés especial por la literatura, influenciado por autores clásicos españoles como Cervantes y Galdós, así como por los movimientos literarios del siglo XX.

Después de completar sus estudios de Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, Sanz Hoya se dedicó a la enseñanza y la investigación literaria, al tiempo que comenzaba a publicar sus propias obras. Su primer libro, una colección de relatos cortos titulada Historias de sueños rotos, se lanzó en 2001 y fue bien recibido por la crítica, estableciendo su estilo narrativo caracterizado por una prosa cuidadosa y una profunda exploración de la psicología de sus personajes.

A lo largo de los años, Sanz Hoya ha escrito varias novelas, ensayos y obras de teatro. Su obra más aclamada, Las sombras del pasado, fue publicada en 2010 y se centra en la compleja relación entre memoria y identidad. Este libro no solo le valió el reconocimiento en el panorama literario español, sino que también se tradujo a varios idiomas, aumentando su influencia a nivel internacional.

En su trayectoria, Sanz Hoya ha explorado temáticas como la soledad, la búsqueda de la verdad y la lucha interna del ser humano. Su enfoque narrativo a menudo se caracteriza por una intensa introspección y un estilo lírico que atrapa al lector. Esto se puede observar en obras posteriores como Reflejos en el agua y El eco de las olas, donde combina elementos del realismo mágico con la narrativa contemporánea.

Además de su labor como escritor, Julián Sanz Hoya ha participado activamente en la promoción de la literatura a través de talleres y conferencias. Es un ferviente defensor de la educación literaria en las escuelas y ha colaborado con diversas instituciones para fomentar la lectura entre los jóvenes. Su compromiso con la literatura también se refleja en su participación en ferias del libro y en grupos de discusión literaria, donde comparte su pasión y conocimientos con otros escritores y lectores.

Con el paso de los años, Sanz Hoya ha recibido numerosos premios literarios, destacándose el Premio Nacional de Narrativa en 2015 por su obra La danza de los recuerdos. Este reconocimiento consolidó su status como uno de los autores más importantes de su generación y le permitió seguir explorando nuevas fronteras literarias.

Julián Sanz Hoya continúa escribiendo y su producción literaria sigue creciendo. Su capacidad para conectar con las emociones humanas y su habilidad para crear mundos complejos lo hacen un autor imprescindible en la literatura actual. A medida que avanza su carrera, las expectativas sobre sus futuras obras son cada vez más altas, y sus lectores esperan ansiosamente cada nuevo lanzamiento, sabiendo que siempre ofrecerá una mirada profunda y conmovedora sobre la condición humana.

Otros libros de Julián Sanz Hoya

La construcción de la dictadura franquista en Cantabria

Libro La construcción de la dictadura franquista en Cantabria

Galardonada con el Premio de Historia Regional «Manuel Teira» Ciudad de Torrelavega, contribuye esta obra a paliar el vacío historiográfico existente acerca de la dictadura franquista a través de un estudio sobre su implantación y asentamiento en la entonces denominada provincia de Santander, centrándose en la construcción del Nuevo Estado, el funcionamiento de las instituciones locales y provinciales y el análisis del personal político de la época.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Estructura Socioeconómica de México

Libro Estructura Socioeconómica de México

Esta edición de Estructura Socioeconómica de México fue elaborada conforme a la actualización curricular de plan de estudios de la Dirección General de Bachillerato (DGB) según el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, por el que se busca fortalecer a la Educación Media Superior para que coadyuve al desarrollo del país considerando la formación de seres humanos que participen activamente en el progreso democrático, social y económico de México, mismos que son esenciales para construir una nación próspera y socialmente incluyente basada en el conocimiento.

Formación e inserción sociolaboral en Educación Social

Libro Formación e inserción sociolaboral en Educación Social

Este libro se centra, en términos generales, en las competencias que muestran los profesionales de la Educación Social en el medio laboral en el que actúan. De modo más específico se ocupa de tres significantes cuyos significados forman parte de la gramática profesional en la que se mueven los educadores sociales. La Profesión como elemento de vertebración social, las Competencias Profesionales como conjunto de elementos subjetivos que consolidan los procesos de socialización profesional y la propia inserción profesional y sociolaboral como elemento regulador de las relaciones...

El Estalinismo

Libro El Estalinismo

La Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión para Europa. Pero el período entreguerras también fue pródigo en hechos inquietantes. Otro factor de peso fue una depresión económica que, en los años treinta, afectó a las naciones más importantes del mundo. A los dos grandes dictadores generados por el totalitarismo, Mussolini y Hitler, se agrega Stalin quien fue amo y señor de la URSS hasta su fallecimiento en 1953. Pero el modelo representado por su régimen fue replicado casi exactamente en latitudes tan distantes como el Extremo Oriente o el Caribe.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas