Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Creatividad, Comunicación y Cultura

Resumen del Ebook

Libro Creatividad, Comunicación y Cultura

La obra en su totalidad expone una visión transformadora que observa de un modo complejo aspectos tan valiosos para el mundo educativo, de las organizaciones administrativas y de servicios así como de la empresa, como la creatividad, la comunicación y cultura en un mundo en constante cambio. Su contenido está cuajado de reflexiones y propuestas prácticas que podrán ser implementadas en pos de organizar y crear ambientes idóneos para la interacción; generando, a su vez, una cultura innovadora acorde con las exigencias de la sociedad del conocimiento, sin abandonar jamás el estímulo creativo. Este ejemplar resultará de gran utilidad para educadores, formadores, asesores, directivos, psicólogos, gerentes, gestores de proyectos, líderes sociales, etcétera.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Gestión innovadora de proyectos educativo-culturales en la era digital

Autor:

  • Felipe Chibás Ortiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

56 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Chibás Ortiz

Felipe Chibás Ortiz, nacido el 16 de noviembre de 1907 en La Habana, Cuba, fue un destacado político, periodista y activista cubano, conocido principalmente por su papel en la política de la isla durante la primera mitad del siglo XX. Se destacó principalmente como líder del Partido Ortodoxo, una agrupación política que promovía la lucha contra la corrupción y el desarrollo social en Cuba.

Chibás era un hombre carismático y orador excepcional, cualidades que le permitieron movilizar a una gran cantidad de seguidores. Fue un ferviente defensor de los ideales democráticos y participó activamente en la política nacional. A lo largo de su vida, Chibás se mostró como un crítico del gobierno de Gerardo Machado, quien fue presidente de Cuba entre 1925 y 1933. Su activismo lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones, pero nunca abandonó su lucha por una Cuba más justa.

En 1939, Chibás fundó el Partido Ortodoxo, que se centró en la lucha contra la corrupción y el establecimiento de un gobierno limpio. A través de este partido, Chibás se convirtió en una figura central en la política cubana, predicando sobre la necesidad de reformas sociales y económicas. Su oposición a los gobiernos corruptos le valió un gran apoyo popular, lo que le permitió convertirse en senador en 1940.

Su enfoque político se caracterizó por su imprevisibilidad y su tono apasionado. Chibás era un gran defensor de la educación y la cultura, y creía que la mejor forma de erradicar la pobreza era a través de la formación y el desarrollo integral de la sociedad. También fue un crítico de la influencia extranjera en la política cubana, especialmente de los Estados Unidos, a quienes acusó de intervenir en los asuntos internos de la isla.

Uno de los momentos más notorios de su carrera política ocurrió en 1951, cuando, en un acto de desesperación, Chibás se suicidó durante una transmisión en vivo por la radio. Este trágico suceso dejó una profunda huella en la sociedad cubana y en sus seguidores, quienes lo recordaron como un mártir de la lucha contra la corrupción y por la justicia social. Su suicidio, lejos de silenciarlo, lo convirtió en un símbolo de la lucha contra la descomposición política que afectaba a Cuba en esa época.

A pesar de su muerte, el legado de Felipe Chibás Ortiz continuó influyendo en la política cubana. Su vida y su trágico final resonaron con las aspiraciones de muchos cubanos que deseaban un cambio verdadero en el país. Su figura se ha mantenido en la memoria colectiva de la nación, simbolizando la lucha por la democracia y la justicia social.

Influencia y legado

  • Chibás es recordado como un ícono de la resistencia contra la corrupción en Cuba.
  • Su suicidio impulsó a muchos jóvenes a unirse a la lucha revolucionaria que culminaría en el derrocamiento de Batista en 1959.
  • El Partido Ortodoxo, aunque no sobrevivió a la Revolución Cubana, dejó una influencia importante en el desarrollo de movimientos políticos en la isla.

En resumen, Felipe Chibás Ortiz fue un político y activista apasionado que dedicó su vida a la lucha por una Cuba más justa, dejando un legado que perdura en la memoria de su pueblo. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la democracia y la lucha anti-corrupción, y su trágico final se convirtió en un símbolo de las tensiones políticas de su tiempo.

Más libros de la categoría Educación

Nuevo diccionario para el análisis e intervención social con infancia y adolescencia.

Libro Nuevo diccionario para el análisis e intervención social con infancia y adolescencia.

La evidente falta de acuerdo conceptual, la especial dificultad para trasladar el discurso teórico-técnico de un ámbito a otro, no solo está presente en el análisis e intervención social general, sino también cuando se analiza e interviene en políticas sociales especializadas en Infancia y Adolescencia. Hacer más homogéneo el lenguaje técnico, comprender cabalmente los matices que representan los diferentes conceptos propios de la acción social con personas menores de edad, es una necesidad tan evidente como urgente. El discurso técnico de trabajadores sociales, psicólogos o...

El mapa mental: Una estategia cognitiva de aprendizaje

Libro El mapa mental: Una estategia cognitiva de aprendizaje

El aprendizaje de la historia de los alumnos, presenta graves problemas; un notable desinterés por parte de los alumnos y maestros, producto de la falta de estrategias didácticas, de recursos para su enseñanza, así como el poco tiempo que se le dedica y asigna curricularmente. De acuerdo con la literatura revisada para esta investigación el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia presenta muchas dificultades, algunas de ellas citadas en libros publicados por la secretaria de educación pública quien reconoce que existen problemas en la enseñanza-aprendizaje de la historia.

La librería en el XVIII

Libro La librería en el XVIII

Esta monografía sobre un librero murciano de la segunda mitad del siglo XVIII forma parte de un ambicioso proyecto encaminado a elaborar, a través de una sólida búsqueda documental, la Historia de la Imprenta y de la Librería en Murcia a lo largo de la Edad Moderna. La localización de gran número de escrituras públicas y otros documentos ha permitido reconstruir el perfil vital y profesional de este mercader de libros. A partir de las informaciones contenidas en el extenso inventario post Morten se explica la situación económica alcanzada por el librero, así como el fondo de la...

Los saberes de la guerra

Libro Los saberes de la guerra

Uno de los 1492 estudiantes consultados para este libro, en diferentes rincones de Colombia, respondió que la historia del conflicto armado debe ser enseñada porque "no podemos escapar de nuestra realidad". Además de abordar la política educativa frente a la historia de la guerra, explorar los modos en que es representada en los textos escolares, proponer nuevas aproximaciones teóricas sobre la transmisión de conocimiento y sugerir transformaciones pedagógicas concretas, este libro también se ocupa de las experiencias de los docentes y, sobre todo, de los saberes, las visiones y las...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas