Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartas

Resumen del Ebook

Libro Cartas

Las Cartas de la Avellaneda son una referencia obligada en la literatura cubana del siglo XIX. 23 de julio a la una de la noche Es preciso ocuparme de usted; se lo he ofrecido; y, pues, no puedo dormir esta noche, quiero escribir; de usted me ocupo al escribir de mí, pues solo por usted consentiría en hacerlo. La confesión, que la supersticiosa y tímida conciencia arranca a una alma arrepentida a los pies de un ministro del cielo, no fue nunca más sincera, más franca, que la que yo estoy dispuesta a hacer a usted. Después de leer este cuadernillo, me conocerá usted tan bien, o acaso mejor que a sí mismo. Pero exijo dos cosas. Primera: que el fuego devore este papel inmediatamente que sea leído. Segunda: que nadie más que usted en el mundo tenga noticia de que ha existido. Usted sabe que he nacido en una ciudad del centro de la isla de Cuba, a la cual fue empleado mi papá el año de nueve y en la cual casó algún tiempo después con mi mamá, hija del país. No siendo indispensables extensos detalles sobre mi nacimiento para la parte de mi historia, que pueda interesará usted, no le enfadaré con inútiles pormenores, pero no suprimiré tampoco algunos que pueden contribuir a dar a usted más exacta idea de hechos posteriores.

Ficha del Libro

Total de páginas 130

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

57 Valoraciones Totales


Biografía de Gertrudis Gómez De Avellaneda

Gertrudis Gómez de Avellaneda, nacida el 23 de marzo de 1814 en Puerto Príncipe, Cuba, y fallecida el 1 de agosto de 1873 en Alfonso XII, España, fue una destacada escritora, poeta y dramaturga. Es considerada una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XIX y una de las primeras feministas de su tiempo. Su obra abarcó diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y el teatro, reflejando tanto el sufrimiento humano como la lucha por la libertad y la igualdad.

Desde muy joven, Gertrudis mostró una gran inclinación por la literatura. A los 14 años, escribió sus primeros poemas, los cuales revelaban una profunda sensibilidad y una notable habilidad lingüística. Su educación fue influenciada por su madre, quien le proporcionó una formación literaria y cultural. Sin embargo, el ambiente conservador de su época y su condición de mujer le plantearon numerosos obstáculos. Pese a esto, continuó escribiendo y publicando, convirtiéndose en una voz respetada en círculos literarios.

En 1836, Gómez de Avellaneda publicó su primer libro de poemas titulado Alfonso a su Amiga, el cual fue bien recibido por la crítica. Posteriormente, en 1840, se trasladó a Madrid, donde su carrera literaria floreció. Durante esta etapa, escribió varias obras importantes, como la novela Sab (1841), que es considerada una de las primeras novelas antiesclavistas en la literatura hispanoamericana. La obra narra la historia de un esclavo que busca su libertad, un tema que resonó profundamente en una época marcada por la esclavitud y la opresión.

Aparte de su compromiso social, Gertrudis también abordó temas relacionados con la condición femenina. En su obra La hija de las flores (1846), se presenta una crítica a la sociedad patriarcal y a las limitaciones impuestas a las mujeres. Su escritura se caracterizaba por un fuerte sentido de la libertad personal y la defensa de los derechos de la mujer, cuestiones que, en su tiempo, eran a menudo consideradas tabú.

En el ámbito del teatro, su obra El gran maestro (1850) es una de las más representativas, en la que explora la educación y el papel de la mujer en la sociedad. A lo largo de su carrera, Avellaneda escribió más de 20 obras de teatro, muchas de las cuales fueron representadas en importantes escenarios de España y América Latina.

Aparte de su labor como escritora, Gertrudis Gómez de Avellaneda también fue una figura activa en la vida social y cultural de su tiempo. Estableció importantes contactos con otros escritores y pensadores como José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Emilia Pardo Bazán. Su influencia se extendió más allá de su obra literaria, colaborando en revistas y periódicos, donde abogó por causas sociales y culturales.

En cuanto a su vida personal, Gertrudis enfrentó varios desengaños amorosos que marcaron su existencia. Su relación con el poeta español Miguel de Unamuno fue particularmente significativa, aunque no culminó en matrimonio. A pesar de los reveses emocionales, su capacidad para transformar su dolor en arte es evidente en su poesía, donde el amor, la pérdida y la búsqueda de identidad son temas recurrentes.

Gertrudis Gómez de Avellaneda es recordada no solo por su rica producción literaria, sino también por su papel en la lucha por la igualdad de género y la libertad. A pesar de haber sido relegada en muchas ocasiones a un segundo plano en la historia de la literatura, su legado perdura y ha sido revalorado en las últimas décadas. En el contexto actual, su vida y su obra son igualmente relevantes, ya que invitan a la reflexión sobre los derechos de la mujer y la justicia social.

Su memoria se honra en numerosos espacios culturales y académicos en Cuba y España, donde se reconoce su contribución al desarrollo de la literatura en lengua española. En la actualidad, Gertrudis Gómez de Avellaneda es considerada un ejemplo a seguir en la lucha por los derechos humanos y la equidad de género, lo que la convierte en una figura esencial en el panorama literario y social de América Latina.

Otros libros de Gertrudis Gómez De Avellaneda

Sab

Libro Sab

Sab constituye una singular aportacion a la novela antiesclavista. La autora sigue en ella los modelos tipicos de la novela romantica y mezcla reminiscencias autobiograficas y modelos literarios. Hay en ella un alegato reivindicador de la dura vida de los negros, indios y la barbarie espanola en general.

La aventurera

Libro La aventurera

«La aventurera» (1853) es un drama en cuatro actos y en verso adaptado por Gertrudis Gómez de Avellaneda del original francés escrito por Émile Augier. Natalia ha sobrevivido a una vida de maltratos y consigue prometerse a un rico viudo para escapar del timador que la adoptó. Los hijos de Julián, Eduardo y Luisa, tratan de exponer el engaño y de expulsarla. Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) fue una escritora cubana que residió gran parte de su vida en España. Fue un referente del romanticismo literario y precursora del movimiento feminista. Sus obras, de gran compromiso...

La hija de las flores

Libro La hija de las flores

La hija de las flores. Gertrudis Gómez de Avellaneda Fragmento de la obra Acto I La escena pasa en una casa de campo de las inmediaciones de Valencia, y a corta distancia del mar. Época para los trajes, siglo presente, allá por los años de 10 a 20. Jardín espacioso, con grupos de frondosos rosales y otros arbustos floridos. A la derecha del actor, fachada y puerta de una casa de campo; al fondo, una verja con puerta que da entrada al jardín; detrás de la verja, casi en el centro, un poco hacia la izquierda, pero también en el foro, una pequeña glorieta o cenador, cubierto de verdura. ...

Dos mujeres (Anotado)

Libro Dos mujeres (Anotado)

Dos mujeres (1842-43) es la segunda novela que escribió Gertrudis Gómez de Avellaneda. En ella la autora aborda algunos de los principales temas que protagonizan las grandes creaciones novelísticas del siglo XIX: matrimonios concertados, adulterio, educación femenina y papel del bello sexo en la sociedad decimonónica, temas que tantas páginas ocuparán en las grandes novelas del realismo-naturalismo español y europeo. De esta forma la autora, como en otras ocasiones, se adelanta a su tiempo y abre caminos insospechados en la narrativa española del momento. En la novela, defiende el...

Más libros de la categoría Literatura

Libro de crónicas

Libro Libro de crónicas

Este volumen recoge una seleccion de las mejores Cronicas que Antonio Lobo Antunes publico, desde 1993 y durante cinco anos, en el periodico portugues O Publico. Estas Cronicas constituyen un catalogo ejemplar de las obsesiones del autor, que los lectores de sus novelas identificaran facilmente: la infancia, la memoria, el amor, la soledad... Ubicadas en su Lisboa natal, nos ofrecen una vision del mundo directa y vivaz, menos hermetica y barroca. Bajo el prisma de la cotidianidad, la mirada del autor sigue siendo tan ironica y tierna como siempre. Un libro imprescindible para completar la...

La marca del editor

Libro La marca del editor

En una época de aplanamiento de las categorías, de fácil acceso a una supuesta biblioteca universal digitalizada (en verdad, fragmentaria y caótica), el editor tiende a ser visto como un intermediario innecesario entre el escritor y el lector. Este breve volumen de Roberto Calasso viene a rebatir punto por punto ese y otros graves errores de los adalides de la inmediatez, la velocidad y el rendimiento monetario como categorías absolutas. Apoyado en su excepcional situación, en el cruce entre el gran editor –dirige desde hace muchos años un sello italiano tan prestigioso como Adelphi, ...

Camino maldito

Libro Camino maldito

En algún lugar del norte de España se encuentra una aldea abandonada. Según algunos rumores de algunos vecinos lejanos del lugar, cuentan que en la aldea vivían varias personas y que, de la noche a la mañana, desaparecieron sin saber bien el motivo. Cuentan que la aldea está maldita y que el camino para llegar al lugar es un infierno. Nadie nos cuenta lo que realmente ocurrió. Todos callan. El miedo quizá sea el motivo. Sólo tenemos el relato de la experiencia de un matrimonio que nos cuentan el horror y el pánico que ellos mismos pasaron en aquel lugar. La experiencia fue...

Codicia, Crónica de una guerra anunciada

Libro Codicia, Crónica de una guerra anunciada

Cuba 1898 CODICIA. CRÓNICA DE UNA GUERRA ANUNCIADA: CUBA 1898 En el descalabro territorial, político, económico social y moral que sufrió España tras la pérdida de sus últimas colonias en Ultramar, surge un personaje imaginario que pudo haber sido real para ofrecernos episodios reales de la Guerra Hispanoamericana; algunos tristemente recordados, y otros, que por su crudeza, nunca salieron antes a la luz pública. En esta CODICIA, CRÓNICA DE UNA GUERRA ANUNCIADA, CUBA, 1898 se revelan anécdotas y hechos vividos por vencedores y vencidos; tragedias ocurridas en Santiago de Cuba que ya ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas