Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Asi Escape de Castro

Resumen del Ebook

Libro Asi Escape de Castro

En Así Escapé de Castro, del escritor y periodista cubano Mario Molina (Camagüey, 1949), se conjugan con gran eficacia las técnicas del testimonio y la novela. El resultado es un hibrido de ambos géneros, donde se narra la odisea de Roberto Avendaño Corujo, ?El Beko?, más conocido como el balsero solitario, uno de los 30,000 cubanos que en el verano de 1994 se lanzaron al mar con la esperanza de llegar a Estados Unidos.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • Mario Molina Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

54 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Molina Navarro

Mario Molina Navarro, nacido el 19 de marzo de 1943 en la Ciudad de México, fue un destacado químico y uno de los más influyentes científicos en la lucha contra el cambio climático y la protección de la capa de ozono. Su trayectoria profesional fue una combinación de brillantez intelectual, profundo compromiso social y una dedicación inquebrantable a la ciencia y el medio ambiente.

Desde joven, Molina mostró un gran interés por la ciencia. Se graduó de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursó sus estudios de licenciatura. Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos para completar su doctorado en Química en la Universidad de California, Irvine, donde desarrolló un interés particular por la química atmosférica.

En la década de 1970, Molina, junto a su colega Frank Sherwood Rowland, empezó a investigar el impacto de los clorofluorocarbonos (CFC) en la atmósfera. Sus hallazgos, que demostraron que estas sustancias químicas eran responsables de la destrucción de la capa de ozono, revolucionaron el campo de la química atmosférica. En 1974, publicaron un artículo fundamental que alertó a la comunidad científica y al mundo sobre los peligros de los CFC, lo que eventualmente condujo a la creación del Protocolo de Montreal en 1987, un tratado internacional diseñado para reducir la producción y uso de estas sustancias dañinas.

El trabajo de Molina no solo tuvo un impacto científico, sino que también facilitó un cambio en la política ambiental a nivel global. Su compromiso con la defensa del medio ambiente le valió el reconocimiento internacional. En 1995, fue galardonado con el Premio Nobel de Química, junto con Rowland y Paul Crutzen, por su contribución a la comprensión de la química de la atmósfera y su relación con el ozono. Este premio no solo celebró su trabajo, sino que también resaltó la importancia de la ciencia en la solución de problemas ambientales críticos.

A lo largo de su carrera, Molina ocupó varios cargos académicos y de investigación en prestigiosas instituciones. Fue profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y se desempeñó como director del Centro de Cambio Global y Salud en el mismo instituto. También fue director del Centro de Química Atmosférica en la Universidad de California, San Diego. A lo largo de su vida, Molina publicó más de 300 artículos científicos y fue mentor de numerosas generaciones de estudiantes e investigadores.

Además de sus aportaciones científicas, Molina fue un firme defensor de la educación en ciencia y la comunicación científica. Abogó por la necesidad de que los científicos se involucren con el público y los responsables de la formulación de políticas para asegurar que la ciencia desempeñe un papel crucial en la toma de decisiones. En este sentido, su trabajo ha sido fundamental para concientizar a la sociedad sobre la importancia de proteger el medio ambiente y el planeta.

En el ámbito personal, Mario Molina fue conocido por su humildad y amabilidad. Su pasión por la ciencia era contagiosa, y muchos lo describieron como un mentor generoso que siempre estaba dispuesto a ayudar a quienes lo rodeaban. Fue un defensor incansable de la diversidad en la ciencia y se preocupó profundamente por las desigualdades sociales y la falta de acceso a la educación científica en diversas comunidades.

Mario Molina dejó un legado impresionante que trasciende su propia vida. Su trabajo no solo ha cambiado la forma en que entendemos la química de la atmósfera, sino que también ha inspirado a futuros científicos y activistas a seguir luchando por un mundo más sostenible. Falleció el 7 de octubre de 2020, pero su contribución a la ciencia y la defensa del medio ambiente perdurará en el tiempo, recordándonos la importancia de la investigación y la acción colectiva para abordar los desafíos globales.

Su vida y obra son un testimonio de cómo un individuo puede hacer una diferencia significativa en el mundo, y su legado sigue resonando en el continuo esfuerzo por cuidar nuestro planeta.

Más libros de la categoría Biografía

Soy lo que soy

Libro Soy lo que soy

Recorrido por la vida y obra de hombres y mujeres que "rompieron en molde" y gritaron "soy lo que soy": Federico Moura, Fernando Peña, María Elena Walsh, Leonardo Favio, Manuel Puig, Marta Minujín, Palito Ortega, Marilina Ross, Gato Dumas, Néstor Perlongher, Luis Alberto Spinetta, Alejandra Pizarnik, Luca Prodan, y Charly García.

Un adolescente en la retaguardia

Libro Un adolescente en la retaguardia

Quince años tenía Miguel Gil Imirizaldu cuando se declaró en España la Guerra Civil, en 1936. Se encontraba en el monasterio benedictino de El Pueyo, cerca de Barbastro (Huesca). Sus memorias narran los tres años de lucha fraticida de los que fue testigo en la zona republicana de Aragón. Los recuerdos trágicos como los asesinatos de los monjes del monasterio o su soledad ante la subsistencia se suceden en una historia que le lleva de vuelta a casa, en Lumbier (Navarra), donde sus padres le daban por muerto. A pesar de sus peripecias, Miguel mantiene en todo momento viva su fe, actuando ...

Bob Dylan y Leonard Cohen

Libro Bob Dylan y Leonard Cohen

Bob Dylan y Leonard Cohen transformaron el arte de leer la música, escuchar la literatura y escribir la historia. La década de los 60, que los vio nacer como artistas, los convirtió en voceros involuntarios de una generación privada de derechos, desconcertada y desilusionada del mundo, consternada por la guerra y el fascismo. Este fascinante retrato político, cultural, artístico y psicológico de estos escritores e intérpretes icónicos muestra cómo se convirtieron en los maestros de la expresión emocional, en una brújula de los poetas beat, cómo se revolucionaron a sí mismos y a...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas