Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Artes subversivas para cultivar jardines

Resumen del Ebook

Libro Artes subversivas para cultivar jardines

«Cuentan los vecinos del pueblo que Leandro Balseiro plantaba lirios y anémonas de un delicado color violeta; que la cuna de su hija Clara fue un plantón de hortensias; que la niña se alimentó solo de chupar los pétalos azucarados de los amarilis de Ceilán...». Dos generaciones más tarde, un comando artístico capitaneado por aquella niña, Clara Balseiro, prepara una audaz operación de denuncia ecologista: resucitar los jardines de Babilonia del abuelo Leandro en una cantera abandonada. Junto a ella, su hijo adolescente, un pianista amnésico, una psiquiatra austríaca y una joven con adicción a los problemas sentimentales. Escrita a modo de cuaderno de campo nos llega esta preciosa historia como una flor rara, una irresistible propuesta de rebeldía y respeto al medio ambiente.

Ficha del Libro

Total de páginas 268

Autor:

  • Teresa Moure

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

56 Valoraciones Totales


Biografía de Teresa Moure

Teresa Moure es una escritora, traductora y activista cultural gallega, nacida en 1970 en la localidad de Monforte de Lemos, en la provincia de Lugo, Galicia, España. Desde muy joven mostró un gran interés por la literatura y las letras, lo que la llevó a estudiar filología gallega y posteriormente a dedicarse al mundo de la escritura y la traducción.

Una de las características más destacadas de Moure es su compromiso con la lengua gallega, así como su defensa y promoción de la cultura y la identidad gallega. A lo largo de su carrera, ha sido una firme abanderada de la literatura en gallego, contribuyendo a su visibilidad y prestigio tanto en Galicia como en el resto del mundo.

Teresa Moure ha publicado numerosas obras que abarcan diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la poesía. Entre sus libros más reconocidos se encuentra “Fragas”, una novela que explora temas como la naturaleza, el amor y la búsqueda de la identidad. Su obra se caracteriza por un estilo evocador y una prolija atención al detalle, además de una profunda reflexión sobre la realidad social y cultural de Galicia.

Además de su faceta como escritora, Moure ha trabajado como traductora, llevando obras de escritores de diferentes idiomas al gallego, lo que contribuye a enriquecer el patrimonio literario de su lengua materna. Su labor en la traducción demuestra su compromiso no solo con la cultura gallega, sino también con el intercambio cultural, un aspecto que ella considera fundamental para el desarrollo de cualquier lengua.

Teresa Moure ha sido galardonada con varios premios a lo largo de su carrera, entre los que destacan el Premio da Crítica, el Premio Xerais y el Premio de Narrativa Manuel García Barros. Estos reconocimientos son testimonio del impacto que su trabajo ha tenido en la literatura gallega contemporánea y su relevancia en el ámbito literario más amplio.

En su labor como activista cultural, Moure ha participado en diversos proyectos y iniciativas que buscan promover la lengua gallega y la literatura en su región. Es conocida por su implicación en la defensa de los derechos lingüísticos y culturales, y a menudo participa en eventos, ferias y conferencias donde comparte su experiencia y conocimiento.

A lo largo de su carrera, Moure también ha incursionado en la escritura para el público infantil y juvenil, con la intención de acercar a las nuevas generaciones a la literatura en gallego. Sus obras para jóvenes han sido bien recibidas y han contribuido a fomentar la lectura y el amor por la literatura en la lengua gallega entre los más jóvenes.

El legado de Teresa Moure en la literatura y la cultura gallega es indiscutible. Su pasión por las letras, su compromiso con la lengua y su activismo cultural la han consolidado como una figura clave en el panorama literario actual. Con un estilo único y una voz potente, continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, y su obra seguirá siendo un referente en la literatura gallega por muchos años más.

En resumen, Teresa Moure es una autora que no solo ha enriquecido la literatura gallega a través de sus obras, sino que también ha trabajado incesantemente para promover y defender la lengua y la cultura gallega en un mundo globalizado. Su trayectoria es un ejemplo de cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para el cambio y la reflexión social.

Más libros de la categoría Ficción

Del erario y monte de la piedad

Libro Del erario y monte de la piedad

Del erario y monte de la piedad es un auto sacramental de corte alegórico del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. Se articula en torno a la disputa de varias personificaciones de aspectos distintos del alma humana para salvar o condenar a su poseedor. Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre,...

Un largo camino a casa

Libro Un largo camino a casa

Una historia de corazones sanados, fe reavivada, y el encuentro del amor en las tragedias de la vida. Después de divorciarse de su abusivo esposo, la madre soltera Clara Méndez todavía está alimentando las cicatrices de un pasado doloroso, cuando un hombre buen mozo, pero a la vez desconocido y extraño, se muda al departamento del otro lado del pasillo. Daniel Morales podrá ser atractivo, pero no sus circunstancias: un ex pastor que abandonó su rebaño en Michigan y huyó a los suburbios de Chicago después de la muerte trágica de su amada esposa y su bebita. Cuando el ex esposo de...

Balzac. La novela de una vida

Libro Balzac. La novela de una vida

La biografía que Stefan Zweig escribió sobre Balzac refleja la vida de un hombre que se la juega, que lo intenta una y otra vez, que se cae y se levanta constantemente, hasta el final. ¿Qué no se puede volver a empezar?... Lean la vida de Balzac. Sobrevivió al desprecio, a las trampas de los editores e incluso a las deudas. "Eugenio Ibarzabal"

De puntillas y a destiempo (El club de las Tulipanes 3)

Libro De puntillas y a destiempo (El club de las Tulipanes 3)

Una community manager que habla con fantasmas y un reputado historiador apasionado por los libros antiguos deben resolver juntos un misterio. El caos está servido si, además, el amor entra en juego como un huracán. Continúa «El club de las Tulipanes» con esta nueva entrega en la que conoceremos la historia de Gabriela. ¿Todavía no te has unido al club? Gabriela Torres es considerada por sus socias como «la rarita». Y no porque sea vegetariana o tenga una vena mística muy particular, sino porque tiene la mala costumbre de relacionarse con fantasmas; cualidades que hacen que los...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas