Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antología

Resumen del Ebook

Libro Antología

Después de la fábula de las mil y quinientas islas que componen el Archipiélago Filipino, viene la de las "centenares de razas que en babilónica confusión pueblan las islas", como dice un autor lírico geográfico que escribió sobre este país. Haciendo omisión de las rocas, peñas, islotes insignificantes, muchos sin vegetación, otros con solo una especie de aves y algunos insectos como fauna, y la mayoría sin un ser humano que le habite, quedan, como islas habitadas y que solo cuentan, al tratarse de Filipinas, unas cuantas desde la de Luzón, que es la mayor, hasta la de Cagayancillo, que es una de las más diminutas. Así ocurre con las famosas "razas", nombre pomposo cuyo significado se ha confundido aplicándolo a agrupaciones políticas que en nada se diferencian unas de otras. Los estudios etnográficos más recientes han demostrado que las razas que habitan nuestro archipiélago son tres, a saber: negritos, indonesianos y malayos. Pero de estas razas resultan no solo varios mestizajes sino una gran variedad de tribus caracterizadas principalmente por las lenguas o, mejor dicho, dialectos filipinos que hablan. Si nos fundáramos en razones lingüísticas para dar nombres a las diferentes agrupaciones de hombres, el número de las llamadas "razas filipinas", con ser bastante crecido, no llegaría sin embargo a la cifra que hoy alcanza y que el profesor Blumentritt ha tenido la paciente labor de reunir en un folleto por orden alfabético, publicado en español, con el título de Las razas del archipiélago filipino. Como los estudios lingüísticos aclaran poderosamente las cuestiones antropológicas, he creído que sería útil hacer una información que permita establecer la etimología de los nombres que hoy se aplican a las diferentes tribus que, con el nombre de razas, pueblan Filipinas.

Ficha del Libro

Total de páginas 62

Autor:

  • Trinidad Hermenegildo Pardo De Tavera

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

41 Valoraciones Totales


Biografía de Trinidad Hermenegildo Pardo De Tavera

Trinidad Hermenegildo Pardo de Tavera, nacido el 27 de febrero de 1857 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, fue un influyente médico, político, historiador y ensayista. Su vida y obra marcaron un hito en el desarrollo de la medicina y la cultura dominicana durante las últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo XX.

Pardo de Tavera se graduó como médico en el Universidad de Santo Domingo, donde pudo profundizar sus conocimientos en medicina y ciencias de la salud. A lo largo de su carrera, se destacó por sus esfuerzos en modernizar el sistema de salud en la República Dominicana. En un momento en que el país carecía de instituciones médicas adecuadas y se enfrentaba a serios problemas de salud pública, su labor fue fundamental para establecer y fomentar prácticas médicas más avanzadas y eficientes.

Además de su trayectoria en la medicina, Pardo de Tavera fue un destacado activista político. En 1880, participó en la fundación del Partido Liberal, uno de los principales partidos políticos de la época, y se convirtió en un defensor del progreso y la modernización del país. Como miembro del Congreso Nacional, Pardo de Tavera utilizó su posición para abogar por políticas que favorecieran el desarrollo social y económico de la nación.

En el ámbito cultural, Pardo de Tavera fue un prolífico escritor y un ferviente defensor de la identidad nacional dominicana. Su obra incluye ensayos sobre historia, literatura y aspectos socioculturales del país. Se le atribuye la creación de una serie de documentos que buscan preservar la memoria histórica de la República Dominicana, en un momento en que la identidad nacional era objeto de disputa y debate. Su enfoque en la historia dominicana es evidente en sus obras como “La Isla Española” y “Los Héroes de la Independencia”, donde explora los hechos, personajes y contextos que formaron la nación dominicana.

Entre sus mayores aportes se encuentra el establecimiento del Archivo Nacional de la República Dominicana, del cual fue director. Este archivo se convirtió en una importante fuente de información para estudios históricos y culturales del país. Su visión de preservar y documentar la historia de la República Dominicana ha tenido un impacto duradero en la investigación y el desarrollo de la historiografía dominicana.

La vida de Trinidad Pardo de Tavera estuvo marcada por sus múltiples facetas: médico, político, historiador y educador. Su legado sigue vivo en la actualidad, no solo a través de sus escritos y contribuciones a la medicina, sino también a través de las instituciones que ayudó a fundar y promover. Su compromiso con el bienestar social, el desarrollo cultural y la historia de su país dejó una huella imborrable en la República Dominicana.

Falleció el 30 de marzo de 1916, pero su memoria perdura en la conciencia colectiva de los dominicanos, quienes reconocen en Pardo de Tavera a un pionero en muchos campos y un ferviente defensor de la identidad nacional. En un contexto donde la República Dominicana enfrentaba desafíos significativos, su visión y esfuerzo por el progreso continúan siendo un referente de lucha y dedicación por el país.

Más libros de la categoría Literatura

Manifiesto Isonómico

Libro Manifiesto Isonómico

Este libro presenta dos ensayos bajo un mismo pensamiento: "La revolución de la conciencia" y "El relato de la democracia". Es una crítica al dogmatismo y una reivindicación del modelo democrático, a partir del análisis de cuestiones científicas, históricas y filosóficas. Se trata de un manifiesto sobre la libertad de conciencia, de fácil lectura y desde una perspectiva universal, que arroja luces, no solo para entender la existencia y naturaleza humana, sino, sobre todo, para identificar su progreso y evolución.

La existencia abierta

Libro La existencia abierta

De los libros de Antoine de Saint-Exupéry, El principito logró sorprender al mundo entero por su profundidad y amplia difusión. Esta breve y encantadora historia, traducida a más de noventa idiomas, sigue conquistando hoy en día a millones de lectores en el mundo entero. Como toda gran obra, invita a múltiples lecturas. Así ha nacido este ensayo, donde el autor propone un modo de seguir el relato que quizá conduzca a una nueva comprensión y, sobre todo, a una mayor apertura en la propia existencia.

La imposible dimensión

Libro La imposible dimensión

Este libro es como un pequeño viaje que nos permite transitar de una a la otra máscara griega, iniciando el recorrido desde aquélla que parece sonreír hasta llegar a la que aparenta padecer. Está conformado por quince cuentos dividido en tres secciones. La primera la integran narraciones que proponen al lector una especie de divertimento, situaciones de costumbres. La escasez en Cuba de cualquier producto desde el triunfo de la Revolución es un hecho tan común y dilatado que para sus habitantes ha venido a ser ya una especie de sucesión propicia para el humor o al menos ribeteada del...

HEURODITO Y SIETE MÁS TOMO ii

Libro HEURODITO Y SIETE MÁS TOMO ii

Tras los continuos sucesos de Heurodito, en esta segunda parte de la trilogía, fundamentalmente, éste cederá el mayor protagonismo a otro personaje muy poco característico en nuestra actual sociedad. A través de este nuevo personaje junto con todos los demás, el autor nos conduce por caminos para descubrir medios de gran valor.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas