Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Petróleo, lanzas y sangre

Resumen del Ebook

Libro Petróleo, lanzas y sangre

Este libro es singular: es el diario de un obrero petrolero. Una bitácora indispensable para entender la historia de la extracción petrolera en el Ecuador. Jorge Viteri Toro, de viva voz, cuenta cómo se festejó, en los años sesenta, que brotara petróleo de las entrañas de la tierra y la situación luego de cuarenta años de trabajo. Miguel Ángel Cabodevilla dice, sobre este texto, lo siguiente: “por eso es tan significante el libro de Viteri, porque los protagonistas son, antes que nada, no las cifras o los cálculos de macroeconomía, de mercados, no la demagógica politiquería de los discursos al uso, sino llanamente las gentes concretas que pueblan sus páginas”. “Ahí reside la originalidad de su relato. Se cuenta lo que se ha vivido a pie de selva, lejos de los despachos o tribunas, con nombres y fechas; se lo hace con la subjetividad exclusiva mirada del personal. Y, claro, está, el punto de vista construye el relato; incluso en la historia. Si del gran iceberg petrolero se reflejan siempre los números grandiosos de la producción o el desastre. Viteri nos lleva de la mano hacia el fondo, a la letra menuda, a su base desconocida de anónimos pioneros selváticos La parte sumergida del iceberg, la cara oculta de la supuestamente brillante luna petrolera. Lo que nunca se ha visto, ni se sabe, ni siquiera ha interesado saber”.

Ficha del Libro

Total de páginas 488

Autor:

  • Viteri Toro, Jorge A

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

83 Valoraciones Totales


Biografía de Viteri Toro, Jorge A

Jorge A. Viteri Toro es un destacado escritor, poeta y ensayista ecuatoriano, cuya obra literaria ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea de América Latina. Nacido en Quito, Ecuador, Viteri Toro ha dedicado gran parte de su vida a la creación literaria y a la reflexión sobre temas sociales, políticos y culturales que afectan a su país y a la región en su conjunto.

Desde joven, mostró un interés profundo por la literatura y las artes. Viteri Toro se formó en un ambiente intelectual y cultural que fomentó su pasión por la escritura. Se trasladó a Guayaquil para estudiar en la Universidad de Guayaquil, donde se especializó en Literatura y Comunicación. Esta formación lo llevaría a explorar diversas formas de expresión literaria, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa.

A lo largo de su carrera, Viteri Toro ha publicado múltiples obras que abarcan distintos géneros literarios. Sus poemas, cargados de imágenes vívidas y emociones profundas, han sido reconocidos por su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana. Su estilo poético es una mezcla de lo lírico con lo social, donde el autor no teme abordar temas difíciles y controvertidos. Esto ha hecho que su obra resuene con una amplia audiencia, tanto en Ecuador como en otros países de habla hispana.

  • Entre sus obras más destacadas se encuentran:
    • “En el espejo del tiempo”
    • “Ecos de la memoria”
    • “Sombras de un corazón”

Además de su labor como escritor, Jorge A. Viteri Toro ha trabajado como profesor en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su amor por la literatura y el arte con nuevas generaciones. Su pasión por la enseñanza ha sido un complemento a su vida creativa, permitiéndole inspirar y guiar a jóvenes escritores en su propio camino literario.

Su compromiso con la sociedad ecuatoriana es evidente en su obra, donde no solo busca entretener, sino también provocar la reflexión y el cuestionamiento crítico. A través de sus ensayos, Viteri Toro ha abordado temas como la identidad nacional, la memoria histórica y la lucha por los derechos humanos, posicionándose como una voz relevante en el debate cultural de su país.

En reconocimiento a su contribución a la literatura ecuatoriana, Jorge A. Viteri Toro ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su trayectoria, consolidándose como una figura emblemática en el panorama literario de Ecuador. Su trabajo ha sido objeto de análisis en diversos foros y conferencias, y su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país.

En resumen, Jorge A. Viteri Toro es un escritor multifacético que ha dejado una marca indeleble en la literatura ecuatoriana y latinoamericana. Su capacidad para conectar con el lector a través de una prosa evocadora y poética, así como su compromiso con la realidad social, lo convierten en un autor vital para las futuras generaciones de escritores y amantes de la literatura.

Más libros de la categoría Literatura

Intimidad de un periodista

Libro Intimidad de un periodista

Martialay dejó en su archivo privado unas notas escritas entre 1952 y 1955 a las que dio el título de Intimidad de un periodista, en las que explicaba sus experiencias ante algunas de sus primeras entrevistas.

Las manchas del arte

Libro Las manchas del arte

Hace algún tiempo entablé amistad con un raro personaje en Madrid que vivía a costillas del primer inocente que se le cruzara en el camino. Ese fantasma frecuentaba los cafés en busca de comida y bebida, mas no recurría ni a la limosna ni a la dádiva. Lo suyo era entablar una conversación, y ya armada la tertulia, pedir coñac, jamones, quesos y cafés hasta hartarse. Desde luego, jamás pagaba, pero transformaba el tedio de cualquier atardecer en conversación inolvidable. No encuentro mejor explicación para definir la intención de estos textos que reproducir aquí la frase con la...

Freud: la escritura, la literatura

Libro Freud: la escritura, la literatura

Este libro trata sólo de una pesadilla: la pesadilla del «yo». [...] La relación entre yo-yo soy es la clave de toda nuestra historia individual y colectiva a nivel ideológico, personal, desde el esclavismo hasta hoy. Como sólo podemos decir yo a través del yo soy resulta claro que no hablo de una historia del alma, puesto que el yo-soy está siempre construido, producido por relaciones sociales (o sea, económicas, políticas e ideológicas). Hablo sólo de un intento de historiar lo que solemos llamar la subjetividad sin saber muy bien lo que decimos. Y hablo de historiar esa...

Cervantes, Wilde, Azorín

Libro Cervantes, Wilde, Azorín

Existe Derecho en la literatura y literatura en el Derecho. Las dos disciplinas se ven mutuamente enriquecidas por una recíproca interacción funcional. La presente obra profundiza en esa interrelación de la mano de tres destacados autores de la Historia de la Literatura: Cervantes y el sabroso pasaje de los galeotes, Oscar Wilde y su patético y conmovedor relato de sus experiencias penitenciarias y Azorín, autor de un desconocido texto criminológico. Los autores de este libro, los Doctores Raúl Carrancá y Rivas (Catedrático de la UNAM, abogado penalista, escritor y destacado pensador ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas