Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

A pie por Chile

Resumen del Ebook

Libro A pie por Chile

Como infatigable andinista, caminante y atento observador de la naturaleza, Manuel Rojas conocía de árboles, pájaros, flores e insectos, así como del relieve de la costa y el cielo de Chile. En sus silenciosas excursiones y caminatas, solo o acompañado, aprendió el ruido del bosque y la soledad de las montañas de Los Andes por las cuales tenía especial predilección porque eran, para él, una inagotable fuente de riqueza emocional. Esta nueva edición de A pie por Chile -ilustrada con fotografías y mapas- reúne artículos originales e inéditos que Manuel Rojas escribió durante cerca de 50 años. Sus vagabundas crónicas, que aparecieron en un principio en diarios y revistas chilenos y argentinos, relatan las numerosas excursiones que el autor realizó motivado por su intensa pasión de conocer la geografía humana y original de su país. A pie por Chile, en palabras de Manuel Rojas, puede inspirar al lector "el deseo de caminar su tierra y conocerla con detención, conocer las cosas, los seres y los hechos pequeños... porque representa un hábito mío y quizá de otros: el de pensar y sentir mientras hago algo, en este caso, caminar por las montañas y las playas de mi país". SOBRE EL AUTOR: Manuel Rojas Sepúlveda nació en Buenos Aires en 1896 y murió en Santiago de Chile en 1973. Su obra abarca más de una veintena de libros que van desde novela hasta poemarios, ensayos y cuentos. La más difundida, Hijo de Ladrón (1951) se considera como la mejor novela chilena del siglo XX. Durante su vida realizó trabajos de diversa índole, desde pintor o electricista hasta peón de Ferrocarril y actor teatral. Durante los últimos años de su vida dictó cátedras sobre Literatura chilena y americana en universidades de Estados Unidos y fue profesor en la Universidad de Chile. En 1957 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Entre sus libros más concidos están Lanchas en la bahía (1932); La oscura vida radiante, (1971) y El vaso de leche y sus mejores cuentos (1959).

Ficha del Libro

Total de páginas 193

Autor:

  • Manuel Rojas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Rojas

Manuel Rojas fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, nacido el 8 de diciembre de 1888 en la ciudad de Santiago de Chile. Su vida estuvo marcada por la pobreza y la marginación, experiencias que influyeron profundamente en su obra literaria. Desde joven, Rojas se sintió atraído por la literatura y las artes, y aunque no recibió una educación formal completa, su talento natural y su dedicación lo llevaron a convertirse en una figura prominente de la literatura chilena.

Rojas creció en un ambiente humilde, lo que lo llevó a trabajar desde niño en diversos oficios para ayudar a su familia. Esta experiencia le permitió conocer de cerca la realidad social del país, especialmente la vida de los trabajadores y los marginados, temas que más tarde abordarían sus novelas y ensayos. Su primera obra significativa, “La oscura historia de la literatura chilena”, se publicó en 1926 y marcó un punto de inflexión en su carrera literaria. Este trabajo refleja su preocupación por las injusticias sociales y su deseo de dar voz a los que no la tienen.

A través de las décadas, Rojas se consolidó como un referente de la narrativa chilena y latinoamericana, siendo destacado especialmente por su novela “Hijo de Ladrón”, publicada en 1924. Este libro narra la vida de un joven que lucha por encontrar su identidad en un mundo que lo condiciona por el legado de su padre, un ladrón. La novela no solo se centra en las luchas personales del protagonista, sino que también critica las estructuras sociales que perpetúan la pobreza y la marginación.

A lo largo de su carrera, Manuel Rojas escribió varias novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • “La mujer que fue” (1933)
  • “Lihn” (1938)
  • “Los caballeros de la rosa” (1959)
  • “La historia de una gaviota” (1962)

El estilo de Rojas se caracteriza por su prosa rica y poética, su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana y su aguda observación de las injusticias sociales. Su obra a menudo incorpora elementos autobiográficos, lo que la hace aún más íntima y conmovedora. Sin embargo, su vida también estuvo marcada por el sufrimiento personal. Rojas fue un sobreviviente y sus experiencias influyeron en la angustia y la desesperanza que a veces permeaban su trabajo.

Con el tiempo, Rojas se convirtió en un activista social y político, defendiendo los derechos de los trabajadores y los pueblos oprimidos. En 1941, fue elegido miembro del Congreso Nacional de Chile y se alineó con el Partido Comunista, lo que llevó a su arresto y eventual exilio durante el gobierno de Gonzalo Videla. Su compromiso con las causas sociales se refleja en su obra, que sigue siendo un testimonio de la lucha por la justicia y la igualdad.

Manuel Rojas vivió en el exilio durante varios años, residiendo en países como Argentina y Francia. Sin embargo, nunca dejó de escribir. A lo largo de su vida, recibió varias distinciones y premios por su aportación a la literatura. Uno de los más destacados fue el Premio Nacional de Literatura de Chile que obtuvo en 1957. A pesar de su reconocimiento, Rojas siempre mantuvo una postura crítica hacia el sistema literario y cultural, reafirmando su compromiso con la realidad social de su tiempo.

Manuel Rojas falleció el 17 de octubre de 1973 en Santiago de Chile, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad. Su obra ha sido objeto de múltiples estudios y análisis, y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Rojas es recordado no solo como un gran narrador y poeta, sino también como un luchador incansable por la justicia social y los derechos humanos, lo que lo convierte en una figura fundamental en la literatura chilena y latinoamericana.

Más libros de la categoría Historia

Memorias de un setentón

Libro Memorias de un setentón

Las Memorias de un Sententón fue una obra importante y bien conocida de la literatura de España del siglo XVIIII. Fue el comentario de Mesenero Romanso sobre la vida y los costumbres de España de esta época pero también fue una autobiografía del autor. La primera edición se publicó en La Ilustración Española y Americana en marzo de 1878 y desde entonces fue reeditada y republicada muchas veces.

Juana de Castilla: Drama Histórico En Cuatro Actos Y En Verso

Libro Juana de Castilla: Drama Histórico En Cuatro Actos Y En Verso

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Estudios sobre la Europa Oriental

Libro Estudios sobre la Europa Oriental

En los últimos años, el estudio de las transformaciones sociales, políticas y económicas verificadas en la Europa del Este desde el derrumbe del comunismo ha experimentado en España un crecimiento que, si bien todavía no es posible calificar de geométrico, sí es al menos claramente perceptible e inequívocamente sostenido. Con trabajos en torno a “Las transiciones políticas y los procesos electorales”, “La construcción de las nuevas instituciones políticas”, “Cuestiones historiográficas abiertas”, “La recurrente problemática del nacionalismo”, “Los desafíos de...

A hierro y fuego

Libro A hierro y fuego

Desmitificando los tópicos con que se nos suelen presentar los tiempos de la caballería, Sean McGlynn, profesor de la Universidad de Bristol, nos descubre en este libro la salvaje realidad de la guerra en la Edad Media: una realidad de trato brutal contra soldados y civiles, de presos masacrados, ciudades saqueadas, campos devastados ... Nada de esto era fortuito, sino que estaba encaminado a lograr unos determinados objetivos: figuras históricas que nos han llegado envueltas en un halo caballeresco, como Carlomagno, Saladino o Ricardo Corazón de León, no dudaron en recurrir a las más...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas