Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Voces sin fronteras

Resumen del Ebook

Libro Voces sin fronteras

A medida que los descendientes de inmigrantes mexicanos se han ido estableciendo por todo Estados Unidos, ha surgido una gran literatura, pero sus similaridades con la literatura de México han pasado inadvertidas. En Voces sin fronteras, la primera antología que combina la literatura de ambos lados de la frontera méxico-americana, Cristina García nos presenta un diálogo intercultural de una rica diversidad. Voces históricas de maestros mexicanos como Carlos Fuentes, Elena Poniatowska y Juan Rulfo se entrelazan contínuamente con voces magistrales de chicanos como Sandra Cisneros, Rudolfo Anaya y Gloria Anzalda para formar una vibrante tela bilingüe y bicultural. El resultado es esta memorable colección de obras de ficción, ensayos y poesía que brinda una perspectiva emocionantemente nueva de nuestro continente y de la mejor literatura contemporánea.

Ficha del Libro

Total de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

12 Valoraciones Totales


Biografía de Cristina Garcia

Cristina García es una escritora y periodista cubano-estadounidense, reconocida por su obra literaria que aborda temas de identidad, exilio y la experiencia cubana en Estados Unidos. Nació en La Habana, Cuba, en 1958 y emigró a Estados Unidos con su familia en 1961, un período marcado por la Revolución Cubana y sus consecuencias.

García creció en una familia que valoraba la educación y la cultura. Su padre era ingeniero y su madre, profesora de secundaria. Esta formación le proporcionó una sólida base para su inclinación hacia la escritura, que se evidenció desde temprana edad. La experiencia del exilio moldeó su perspectiva del mundo y su obra literaria, ya que a menudo explora la dicotomía entre la cultura cubana y la vida en un nuevo país.

Después de mudarse a Estados Unidos, García asistió a la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo su grado en literatura y, posteriormente, una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia. Su carrera como periodista comenzó en la década de 1980, trabajando para diversos medios de comunicación, incluyendo The New York Times y Newsday, donde abordó temas relacionados con la comunidad latina, la política y los asuntos culturales.

La obra literaria de García empezó a ganar reconocimiento en la década de 1990 con la publicación de su primera novela, “Dreaming in Cuban” (1992). Esta novela es un relato multifacético que conecta las vidas de varias generaciones de una familia cubana, tocando temas como las relaciones familiares, las tensiones políticas y las diferencias culturales. La novela fue aclamada por la crítica y estableció a García como una voz importante en la literatura contemporánea. “Dreaming in Cuban” fue nominada para el National Book Award y ha sido objeto de estudio en diversos cursos universitarios.

A lo largo de su carrera, García ha publicado varias novelas, cuentos y ensayos, siendo algunas de sus obras más destacadas:

  • “The Agüero Sisters” (1997): Una novela que explora la compleja relación entre dos hermanas en el contexto de la Cuba de los años 70.
  • “The Member of the Wedding” (2000): Una novela que continúa explorando la identidad cultural y las relaciones familiares en el exilio.
  • “A Handbook to Luck” (2007): Un conjunto de relatos que profundizan en el concepto de la suerte y su impacto en las vidas de los personajes.

Además de su trabajo como novelista, García es una destacada figura en el ámbito del periodismo y la crítica literaria. Ha escrito ensayos sobre la experiencia latina en Estados Unidos y ha participado en numerosas conferencias y paneles relacionados con la literatura, el exilio y la identidad cultural. Su enfoque en la deconstrucción de estereotipos sobre la comunidad cubana y latina la ha convertido en una voz respetada en debates sobre la representación cultural.

García ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura, incluyendo el Premio de Literatura de la Fundación de la Cultura Cubana y el Premio PEN Center USA. Su trabajo ha sido traducido a múltiples idiomas, lo que ha permitido que su mensaje resuene con lectores de diversas culturas y contextos.

En la actualidad, Cristina García continúa escribiendo y dando conferencias, compartiendo su experiencia y su visión sobre la identidad y el exilio. Su legado literario no solo enriquece la literatura cubanoamericana, sino que también ofrece una perspectiva valiosa sobre la experiencia humana en un mundo cada vez más globalizado.

García es un ejemplo de cómo la literatura puede servir como un puente entre culturas, uniendo a personas de diferentes orígenes a través de narrativas compartidas y experiencias universales. Su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la importancia de contar historias que reflejen la diversidad del mundo contemporáneo.

Otros libros de Cristina Garcia

SONAR EN CUBANO

Libro SONAR EN CUBANO

EL BESTSELLER NACIONAL "Deslumbrante...Extraordinaria...García se revela como una nueva escritora m gica...Poderosa, visionaria...Totalmente original." --Michiko Kakutani, The New York Times "MARAVILLOSA...UNA NOVELA JOYA... La novela Soñar en cubano est escrita maravillosamente en un lenguaje que es sucesivamente l nguido y sensual, brusco y sorprendente. Como el lenguaje cristalino de Louise Erdrich, destilado de im genes que son nuevas en nuestra literature americana pero antiguas en esta región, Cristina García ha destilado una nueva lengua de los fragmentos salvados por medio del...

Más libros de la categoría Arte

Contemporanea

Libro Contemporanea

La muestra presenta obras de dieciséis artistas internacionales, realizadas entre 1968 y 2000, que reflejan algunas de las claves del arte de nuestro tiempo y ponen de manifiesto la interrelación entre arte y vida, en la que el individuo percibe infinidad de imágenes y acontecimientos, fragmentos de una realidad múltiple y cambiante, articulando un discurso de esta realidad, desde distintos planteamientos, como la crítica, la ironía, la provocación, la metáfora, la memoria o la identidad, y ofreciendo un diálogo que exige la participación del espectador, más allá de la mera...

Incidencia del desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico en la resolución de problemas en las ciencias exactas

Libro Incidencia del desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico en la resolución de problemas en las ciencias exactas

El vigente trabajo tiene como centro de atención la búsqueda de la respuesta a una gran incógnita: ¿Cómo mejorar los procesos de aprendizaje y desarrollar las habilidades del pensamiento lógico de los estudiantes que ingresan al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Su propósito es evaluar los procesos de aprendizaje que utilizan los docentes, como “Guía de habilidades de Pensamiento Lógico”, para el mejoramiento del proceso de aprendizaje y el desarrollo del razonamiento lógico. Estamos llamados a despertar, mantener,...

Tipografía Práctica

Libro Tipografía Práctica

Tipografía práctica es una obra que analiza los usos, normas, tecnologías y diseños tipográficos desde el punto de vista de la utilidad para el usuario. Parte del estudio sobre el origen y la forma del alfabeto y concluye con los últimos sistemas de codificación digitales y tipos de fuentes, pero todo es expuesto de tal manera que el lector pueda sacar información útil para los problemas de los trabajos prácticos de cada día. El libro está ilustrado con varios cientos de imágenes representativas de todos los temas tratados, pero el autor ha procurado huir de la idea de imágenes...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas