Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vida de Apolonio de Tiana

Resumen del Ebook

Libro Vida de Apolonio de Tiana

Este relato, entre la biografía y la ficción novelesca, evoca a uno de los personajes más misteriosos del siglo I, a quien algunos contemporáneos atribuyeron poderes sobrenaturales. Filóstrato (Lemnos c. 165 d.C.-c. 245) es, junto con Dión de Prusa y Elio Arístides, uno de los principales representantes de la Segunda Sofística, primer renacimiento de los ideales clásicos, en el siglo II de nuestra era. Su Vida de Apolonio es una biografía paranovelesca de uno de los personajes más singulares del siglo I, místico y taumaturgo, filósofo pitagórico, viajero, casi un chamán con rasgos orientales. El libro está escrito para Julia Domma, segunda esposa de Septimio Severo, a quien, al igual que a su hijo Caracalla, fascinaba este mago capadocio. La Vida abunda en hechos y descripciones maravillosos de tierras exóticas y se asemeja mucho a la novela griega y la literatura de viajes ficticios, al tiempo que adopta algunos rasgos de las vidas de santos y de los evangelios. La obra alcanzó tanta fama que durante un tiempo llegó a proporcionar a los paganos una figura opuesta a Cristo.

Ficha del Libro

Total de páginas 534

Autor:

  • Filóstrato

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

5.0

51 Valoraciones Totales


Biografía de Filóstrato

Filóstrato fue un prominente escritor y filósofo de la antigua Grecia, conocido por sus trabajos en el ámbito de la literatura, la retórica y la vida de los sofistas. Nacido en una época en la que la cultura griega florecía, especialmente en el periodo del imperio romano, sus obras retratan la complejidad y el colorido de la vida intelectual de su tiempo.

Se cree que Filóstrato nació alrededor del siglo II d.C. en el seno de una familia que gozaba de un estatus social elevado. Su vida y obra están marcadas por la influencia de su entorno, que incluía tanto a los filósofos como a los oradores de la época. Aunque no todos los detalles de su vida son conocidos, la literatura aclara elementos clave sobre su carrera y su pensamiento.

Una de las contribuciones más notables de Filóstrato es su trabajo titulado “Vidas de los sofistas”, donde se presenta un compendio de las biografías de varios sofistas griegos. En este texto, Filóstrato destaca la importancia de estos pensadores como los primeros educadores en el arte de la retórica y la dialéctica. En un mundo en que la elocuencia era esencial en la vida pública y política, los sofistas desempeñaron un papel fundamental en la formación de líderes y oradores.

Filóstrato no solo se limitó a narrar las vidas de estos pensadores, sino que también analizó su impacto en la educación y la sociedad. A través de sus descripciones, podemos vislumbrar el contexto cultural y filosófico de la Grecia antigua, y cómo este influyó en las generaciones posteriores. En su obra, combina un estilo narrativo cautivador con un agudo análisis crítico, lo que lo distingue entre los autores de su tiempo.

  • Vidas de los sofistas: Uno de sus trabajos más importantes que documenta a varios sofistas notables.
  • Obras de filosofía y retórica: A través de sus escritos, se pueden entender las técnicas retóricas que se enseñaban y practicaban en su época.

Filóstrato también es conocido por su “Vida de Apolonio de Tiana”, donde narra la vida de este filósofo y místico que vivió en el siglo I d.C. Este texto no solo sirve como una biografía, sino que también ofrece una representación de las creencias filosóficas y religiosas de la época, entrelazando los aspectos místicos y filosóficos en la vida cotidiana. Al describir a Apolonio, Filóstrato también aborda temas como la espiritualidad, la ética y la naturaleza del conocimiento.

La obra de Filóstrato ha tenido una profunda resonancia a lo largo de la historia, influenciando a pensadores y escritores de épocas posteriores. Su enfoque en la retórica y la educación ha sido utilizado por muchos, desde los filósofos renacentistas hasta los educadores modernos. De hecho, su legado continúa vigente en el estudio de la retórica y la comunicación.

A lo largo de los siglos, las obras de Filóstrato han sido objeto de estudio y análisis. Su estilo literario, que combina narrativa y crítica, ha sido elogiado y examinado, convirtiéndolo en un autor clave en la historia de la literatura griega. A pesar de que con el paso del tiempo la figura de Filóstrato pudo caer en el olvido, su obra ha permitido que su pensamiento y su legado continúen vivos en la conversación académica contemporánea.

En resumen, Filóstrato se erige como una figura fundamental en la literatura y la filosofía de la antigua Grecia. Su habilidad para capturar la esencia de la vida sofista y el misticismo de su tiempo lo convierte en un autor imprescindible para entender el contexto cultural y filosófico de su época. Su herencia perdura, y sus obras sirven como un puente a un pasado donde la retórica y la filosofía eran el corazón de la vida intelectual.

Más libros de la categoría Literatura

Ensayo de contraconquista

Libro Ensayo de contraconquista

El título que ampara a este libro, Ensayo de contraconquista, dice Gonzalo Celorio, "evoca a Lezama Lima y se aplica particularmente a la serie de textos que da cuenta del tránsito del barroco español, como arte de Contrarreforma, al del barroco americano – y sus derivaciones neobarrocas-, como arte de contraconquista". La definición bien puede hacerse extensiva y abarcar buena parte de la literatura americana de nuestra lengua. Gonzalo Celorio se desliza entre sus lecturas y la experiencia vivida como dentro de un mismo viaje. Ensayo de contraconquista se compone de cinco grandes zonas ...

Sin noticias de Ivanhoe

Libro Sin noticias de Ivanhoe

Presentación de Valentín Cortés: "La colección Prosas y versos de juristas, que tan bien dirige Carlos Rogel Vide en la Editorial Reus, se engrandece esta vez con estos relatos que Emilio G. Romero nos ha traído de ese tipo escocés, un tal Wilbour D. Slutter, que debió ser un personaje bien curioso. Un personaje «completamente» del siglo XX, pero en el que destaca el humor y el surrealismo más inteligente que se pueda imaginar el lector. Es tan curioso, divertido y surrealista que parece (¿solo parece?) renunciar a una de las dos cosas que cualquier escocés no renuncia: a Scott, y ...

Intimidad de un periodista

Libro Intimidad de un periodista

Martialay dejó en su archivo privado unas notas escritas entre 1952 y 1955 a las que dio el título de Intimidad de un periodista, en las que explicaba sus experiencias ante algunas de sus primeras entrevistas.

Un día más con vida

Libro Un día más con vida

La revolución de los claveles anuncia el fin del colonialismo portugués y fija la proclamación de la independencia de Angola para el 11 de noviembre de 1975. Tres meses antes, Kapuscinski se instala en Luanda, donde asiste al «éxodo blanco». Mientras, en su avance hacia la capital, la guerra por el poder en el futuro Estado soberano se recrudece por momentos. Kapuscinski, con grandes dosis de valor o de insensatez decide quedarse hasta el final; sumido en la mayor soledad, recorre la ciudad desierta y los frentes de batalla. Más que el relato de un reportero, se trata de un diario...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas