Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Velázquez

Resumen del Ebook

Libro Velázquez

En un homenaje al pintor por excelencia de la cultura espanola, Diego Velazquez, este libro distribuye su contenido en tres bloques fundamentales: vida, epoca y obra. Los textos amenos y las mas de cien preciosas reproducciones de cuadros acercaran al lector aficionado al arte a este genio de la pintura.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el pintor de la luz

Total de páginas 400

Autor:

  • Diego Velázquez
  • Jorge Montoro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

58 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Velázquez

Diego Velázquez, nacido el 6 de junio de 1599 en Sevilla, España, es uno de los más célebres pintores del Siglo de Oro español. Su obra y estilo influyeron enormemente en el desarrollo del arte occidental y su legado perdura hasta nuestros días. Desde joven mostró un talento excepcional para la pintura, lo que le llevó a convertirse en aprendiz de Francisco Pacheco, un conocido pintor y teórico del arte en Sevilla, quien sería su mentor y le enseñaría las técnicas y fundamentos de la pintura.

En 1617, a la edad de 18 años, Velázquez se casa con la hija de Pacheco, Juana, lo que le permitió establecerse como un artista independiente. A través de sus conexiones y su talento, comenzó a recibir encargos, lo que le proporcionó la oportunidad de explorar su estilo único. En 1623, su carrera dio un giro significativo cuando fue nombrado pintor de la corte del rey Felipe IV, un puesto que le permitió trabajar en la corte real y capturar la vida y los retratos de la aristocracia española.

Durante su tiempo en la corte, Velázquez desarrolló un estilo distintivo caracterizado por su uso innovador de la luz, el color y la perspectiva. Sus retratos, tales como Las Meninas y El retrato de Juan de Pareja, son considerados obras maestras que reflejan la habilidad del artista para capturar la esencia de sus sujetos. Las Meninas, quizás su obra más famosa, es un enigmático retrato que muestra a la infanta Margarita Teresa rodeada de sus damas de honor, mientras Velázquez se retrata a sí mismo en el acto de pintar.

A lo largo de su carrera, Velázquez también exploró temas mitológicos y religiosos, como lo demuestran obras como La rendición de Breda y La crucifixión. Su capacidad para representar la emoción y la narrativa a través de su técnica pictórica lo convirtió en un maestro en su campo. Sus colores ricos y su estilo naturalista llevaron a la pintura a un nuevo nivel, influyendo en muchos artistas posteriores, incluidos los impresionistas y los realistas.

En 1649, Velázquez tuvo la oportunidad de viajar a Italia, una experiencia que amplió aún más su horizonte artístico. Durante su estancia en Roma, estudió las obras de los grandes maestros del Renacimiento, como Rafael y Caravaggio. Este viaje enriqueció su estilo, incorporando elementos de la pintura italiana en sus propias obras. Sin embargo, a pesar de sus influencias, Velázquez mantuvo su originalidad y su voz artística única.

En 1660, Velázquez fue recibido como miembro de la Academia de San Lucas en Roma, un honor significativo que subrayaba su estatus en el mundo del arte. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de dificultades; a lo largo de su carrera, enfrentó competencia y crítica, pero siempre se mantuvo firme en su enfoque y su dedicación a la pintura.

Diego Velázquez falleció el 6 de agosto de 1660 en Madrid, dejando un legado perdurable que no solo definió el arte español, sino que también sentó las bases para futuras generaciones de artistas. Su influencia se extiende más allá de su época, y su obra sigue siendo estudiada y admirada en todo el mundo. En 1899, se celebró el tercer centenario de su muerte, y desde entonces su legado ha continuado siendo una fuente de inspiración y admiración, reafirmando su lugar en la historia del arte.

En resumen, Diego Velázquez no solo es un ícono del arte español, sino también un pionero que rompió barreras y expandió los límites de la pintura. Su habilidad para capturar la vida y la esencia de sus personajes, así como su maestría técnica, lo han consolidado como uno de los grandes maestros de la pintura, y su obra sigue siendo un referente en el estudio del arte.

Más libros de la categoría Arte

MONTAÑAS

Libro MONTAÑAS

Aldo observa las montañas con su telescopio, ve algo que no debió ver, habló de ello en las redes sociales... Le advirtieron que no publicara más lo que vió... lo omitió y hoy... La muerte está a su espalda. ¿Extraterrestres? ¿Experimentos...? Él lo observa con su telescopio.

La sonrisa del inútil

Libro La sonrisa del inútil

Las historias —literarias, cinematográficas o teatrales— que nos conmovieron o sacudieron hace años continúan, a través del tiempo, llegando hasta hoy marcadas en la memoria con los rostros de sus protagonistas. Sin embargo, estos protagonistas y aquellas historias fueron —son todavía— relevantes y siguen resonando gracias a lo que de ellas suele recordarse menos: el tiempo, los lugares y los ambientes en que se desarrollaron, y los personajes secundarios, con frecuencia singulares pero menos perceptibles, que rodearon a los protagonistas. Este libro no echa su sonrisa sobre...

La crítica: artes, medios y tendencias

Libro La crítica: artes, medios y tendencias

Uno viene al mundo para crear, innovar, emprender (¡eso nos dicen los expertos y el mercado!) y esos humanos son los indispensables. Pero cuando uno no puede crear se convierte en experto o profesor para explicar o pensar lo que otros crean, innovan, emprenden. Y si no pudo ser ni creador, ni experto, ni profesor deviene crítico (o sea, gorrón del sistema) que busca decir algo con sentido sobre lo que otros crean, opinan o piensan. Y como cada vez hay más creadores, innovadores, emprendedores, expertos y profesores... pues quedan menos críticos. Y como en el siglo xxi hay que tener buena ...

La niña silencio

Libro La niña silencio

The story deals with a very important subject - the abuse of children. This book teaches - every child deserves the best in this world, a dignified life full of protection, love, and happiness.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas