Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una pálida historia de amor

Resumen del Ebook

Libro Una pálida historia de amor

La pequeña historia, especulativa, apócrifa, de una tal Isabel, cabaretera en Panamá, alguna vez llamada Estela, rebautizada Equis, que desde la esclavitud artística y sexual consentida como oficio pasa a mover los hilos de la vida de hombres poderosos es lo que Fogwill cuenta en Una pálida historia de amor.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Rodolfo Fogwill

Rodolfo Fogwill, nacido el 15 de julio de 1941 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado escritor, poeta, director de cine y empresario, reconocido por su estilo provocador y su enfoque audaz en la literatura y el arte. Su nombre real era Rodolfo Enrique Fogwill, y fue un personaje controvertido en la escena cultural argentina, tanto por su obra literaria como por su personalidad expansiva y su visión crítica de la sociedad.

Fogwill creció en un entorno de clase media en el barrio de San Telmo. Desde joven mostró un gran interés por la literatura, el arte y el cine. Tras finalizar sus estudios secundarios, Fogwill se involucró en el mundo empresarial, logrando un notable éxito en la industria publicitaria. Fundó su propia agencia de publicidad, que prosperó y le permitió mantener su actividad como escritor.

Su carrera literaria despegó en la década de 1980. Fogwill se destacó como poeta y narrador, publicando obras que desafiaban las convenciones de la literatura argentina. Uno de sus libros más emblemáticos es "Vivir afuera", publicado en 1989, una novela que captura la experiencia de la expatriación y la búsqueda de la identidad. En sus obras, Fogwill abordó temas sociales, políticos y personales, utilizando un lenguaje audaz y una narrativa innovadora que lo distinguió de sus contemporáneos.

Además de su actividad como novelista, Fogwill fue un prolífico poeta. Su poesía se caracteriza por una mezcla de ironía, crítica social y una exploración profunda de la condición humana. Fogwill también incursionó en el ámbito del cine, director y guionista de algunas películas. Su film "Cuento chino" fue bien recibido en varios festivales de cine, consolidando su posición como un artista polifacético.

La figura de Fogwill fue polarizadora. Su personalidad inquieta y su capacidad para provocar debates en torno a sus obras lo convirtieron en un personaje casi legendario dentro de la cultura argentina. Fogwill no solo se limitó a escribir; también participó activamente en la vida social y política de su país, haciendo declaraciones polémicas y tomando posiciones firmes en diversos temas. Su estilo de vida, a menudo extravagantemente bohemio, le ganó tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y el cine. Sin embargo, su legado es más que la suma de sus premios; es la representación de una voz que desafió el status quo y llevó al lector a reflexionar sobre su propia realidad. En un país donde la literatura a menudo se ve influenciada por tradiciones y normativas, Fogwill se mantuvo fiel a su estilo único y a su visión personal del mundo.

En sus últimos años, Fogwill continuó creando, aunque sus salud se vio afectada. A pesar de sus batallas personales y de salud, nunca dejó de ser una figura relevante y polifacética, un ícono de la cultura contemporánea argentina. Falleció el 21 de agosto de 2010, pero su legado continúa vivo en la literatura y el cine, y su influencia se puede sentir en las nuevas generaciones de escritores y artistas.

En resumen, Rodolfo Fogwill fue un verdadero pionero de la literatura argentina contemporánea, un hombre que vivió y escribió sin ataduras, desafiando constantemente las normas y explorando la complejidad de la existencia humana. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, invitando a los lectores a sumergirse en su singular visión del mundo.

Otros libros de Rodolfo Fogwill

Pájaros de la cabeza

Libro Pájaros de la cabeza

Edición especial del tercer libro de cuentos de Fogwill, Pájaros de la cabeza, por el undécimo aniversario de la muerte del autor. Edición facsimilar que sigue la primera edición del libro, publicado por Catálogos Editora. Fogwill se dio a conocer como autor de cuentos y relatos breves, terreno en el cual fue un maestro indiscutido de la literatura argentina de la última parte del siglo XX. Sus primeros libros fueron Mis muertos punk, Música japonesa y Pájaros de la cabeza, aparecidos durante principios de la década de los 80. Alfaguara publica ahora, en ediciones aniversario, dos...

Más libros de la categoría Ficción

Misericorde

Libro Misericorde

In the year 2446, the world exists as a mere shell of what it used to be. The Great Cataclysm tore the human race apart as the Horsemen of the Apocalypse rode. War, Pestilence, Famine... Only Death has yet to ride. Archangel Tzadkiel, Angel of Mercy, takes the task upon himself to find one human on the planet who still understands mercy. Humans are a treacherous species and as his journey nears its end, he fears he may never find that person. When he is captured by soldiers of the ruling tyrannical faction, The Eminent Protectorate, hope wanes even further. A mere scullery maid, Lourdes,...

¿Por qué tú?

Libro ¿Por qué tú?

No quiere líos amorosos, amistades falsas ni dramas que la devuelvan al pasado, Julieta acaba de entrar a la universidad, de modo que está lejos de casa, becada en una universidad de ensueño, en donde sus recuerdos no la deberían alcanzar, justo en el punto de partida para emprender su vuelo. ¿Qué puede detenerla? Ella está más que decidida a no enamorarse pues el amor es un problema, los chicos lo son y aquí, ante las oportunidades de la vida, está dispuesta a renovarse sin la ayuda de ningún Romeo, después de todo no cree que exista el suyo, ni aquí en la universidad ni en...

Del erario y monte de la piedad

Libro Del erario y monte de la piedad

Del erario y monte de la piedad es un auto sacramental de corte alegórico del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. Se articula en torno a la disputa de varias personificaciones de aspectos distintos del alma humana para salvar o condenar a su poseedor. Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre,...

El Moro

Libro El Moro

Igual que algunos de los presidentes colombianos de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, José Manuel Marroquín, miembro de una de las familias elitistas de la época, cultivó el estudio de las letras, al lado de sus labores como cuestionado dirigente político del partido conservador. Marroquín escribió prolíficamente estudios de carácter literario, filológico e histórico, así como poesía, y cuatro novelas, dentro de las cuales “El Moro” destaca por su valor literario y autenticidad. En esta obra, a través de las desventuras de un caballo que narra su historia en...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas