Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una cuestión de interpretación

Resumen del Ebook

Libro Una cuestión de interpretación

Este volumen recoge uno de los debates de mayor relevancia para el Derecho Constitucional contemporáneo: el debate sobre el estatus de la interpretación constitucional como problema central en la definición de los contenidos de una Constitución democrática. El texto con el que se abre el volumen corresponde a uno de los protagonistas de estas discusiones, el Juez de Corte Suprema de los Estados Unidos, Antonin Scalia, quien define una concepción que, según considera, es más leal con principios fundamentales como el "democracia" y el "imperio de la ley". En defensa de su posición, argumento que se trata de restablecer la "soberanía popular" contra la usurpación del "activismo judicial". La interpretación originalista de la Constitución que propone es homologable al "textualismo razonable", conforme al cual, "Las palabras sí tienen una gama de significados limitada y ninguna, interpretación que vaya más allá de aquella gama debe ser admitida. Participan los debates algunas de las figuras más notables del Derecho Constitucional, el derecho comparado, la historia y la filosofía. Ronald Dworkin, Mary Ann Glendon, Laurence Tribe y Gordon Wood, construyen, desde diferentes perspectivas, algunos de los argumentos más lúcidos sobre los mitos e inconvenientes que rodean al originalismo sugerido por Scalia. Un libro para someter a prueba nuestra propia concepción sobre la democracia y los derechos en una sociedad plural. ANTONIN SCALIA es Juez de la Corte Suprema de Estados Unidos desde 1986. Considerado uno de los mayores exponentes del originalismo en la interpretación de la Constitución, el Justice A. Scalia (N. Yersey 1936), defiende su concepción de la interpretación constitucional como la más consecuente con el ideal del Constitucionalismo democrático que obliga a los jueces a sujetarse a la Constitución.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los tribunales federales y los derechos

Total de páginas 197

Autor:

  • Antonin Scalia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

15 Valoraciones Totales


Biografía de Antonin Scalia

Antonin Scalia, nacido el 11 de marzo de 1936 en Trenton, Nueva Jersey, fue un destacado jurista estadounidense y uno de los jueces más influyentes de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Conocido por su enfoque originalista y textualista de la interpretación constitucional, Scalia dejó una marca indeleble en el derecho estadounidense durante su tiempo en el tribunal.

Scalia provenía de una familia con antecedentes académicos. Su padre, Salvatore Scalia, era un inmigrante italiano que trabajaba como profesor de lenguas en una escuela secundaria, mientras que su madre, Catherine, era una educadora. Este entorno familiar influyó en su amor por el aprendizaje y el lenguaje desde una edad temprana. Scalia asistió a la Universidad de Georgetown, donde se graduó en 1957 con un título en filosofía. Posteriormente, siguió su educación en la Facultad de Derecho de Harvard, donde se graduó en 1960.

Tras su graduación, Scalia comenzó su carrera legal como abogado en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, donde trabajó en el área de derecho administrativo. Luego, se unió a un bufete de abogados en Washington D.C., donde se centró en el derecho de propiedad y el derecho administrativo. Durante este periodo, también comenzó a dar clases de derecho en la Universidad de Chicago, donde tuvo un impacto significativo en sus estudiantes.

En 1982, el presidente Ronald Reagan nominó a Scalia para el puesto de juez del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia, donde se destacó por sus opiniones claras y su fuerte defensa de los principios constitucionales. Su estilo directo y su habilidad para desglosar cuestiones complejas atrajeron la atención de muchos en el ámbito legal. En 1986, Reagan lo nominó para la Corte Suprema de los Estados Unidos, donde se convirtió en el primer italiano-americano en ocupar un asiento en el tribunal.

Durante su mandato en la Corte Suprema, que duró casi tres décadas, Scalia se convirtió en uno de los principales líderes de la corriente conservadora del tribunal. Sus opiniones y disidencias a menudo presentaban interpretaciones estrictas de la Constitución, y defendió la idea de que el significado de los textos legales debía entenderse en el contexto de lo que los fundadores querían decir en el momento de su redacción. Esta filosofía, conocida como originalismo, opuso a enfoques más progresistas que buscaban interpretar la Constitución de manera que respondiera a las normas y valores contemporáneos.

Scalia fue conocido por su ingenio y estilo provocador. A menudo utilizaba un lenguaje colorido y provocador en sus decisiones y disidencias, lo que le valió tanto admiradores como detractores. Algunas de sus opiniones más memorables incluyen su disidencia en el caso Roe v. Wade, donde argumentó que la decisión del tribunal no tenía bases sólidas en la Constitución, y su opinión en District of Columbia v. Heller, donde defendió el derecho individual a poseer armas de fuego. Scalia también fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y de la separación de poderes, aspectos que se reflejaron en muchas de sus decisiones.

Además de su trabajo en la Corte Suprema, Scalia fue un prolífico autor y orador, y escribió numerosos artículos y libros sobre derecho y filosofía. Uno de sus libros más reconocidos es “A Matter of Interpretation: Federal Courts and the Law”, donde expone su visión sobre la interpretación constitucional y el papel de los jueces en el sistema legal estadounidense.

A pesar de sus opiniones controvertidas, Scalia se ganó el respeto de muchos por su dedicación a la ley y su compromiso con la justicia. Muchos consideraron que, aunque no compartieran sus puntos de vista, su integridad y su enfoque metódico del derecho merecían admiración.

Antonin Scalia falleció el 13 de febrero de 2016 en su ranch de Texas, mientras asistía a un retiro de caza. Su muerte dejó un vacío significativo en la Corte Suprema y un legado que sigue influyendo en el debate sobre la interpretación constitucional en los Estados Unidos.

Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y análisis en las facultades de derecho y entre los profesionales del derecho, lo que subraya la importancia de su contribución al sistema judicial estadounidense y su impacto en la jurisprudencia moderna.

Más libros de la categoría Derecho

Lecciones de Derecho Mercantil

Libro Lecciones de Derecho Mercantil

Desde su primera aparición, fieles al propósito de ofrecer un instrumento auxiliar para el estudio de un curso básico de Derecho Mercantil, estas Lecciones exponen los contenidos esenciales de la materia contemplada en ellas con concisión en su desarrollo, rigor en su exposición y actualidad en su contenido. Esta 20.a edición recoge los cambios normativos producidos hasta su cierre en junio de 2017, que no han sido muchos a causa de las vicisitudes políticas de la época, que durante un tiempo han mantenido frenada la iniciativa legislativa de un Gobierno en funciones. Esa inactividad, ...

El instituto del trust en los sistemas legales continentales y su compatibilidad con los principios de civil law

Libro El instituto del trust en los sistemas legales continentales y su compatibilidad con los principios de civil law

Este libro analiza el Trust desde la perspectiva de un jurista del civil law. Su redacción se inició en Italia, donde este instituto ha suscitado gran interés tras la aprobación del Convenio de la Haya de 1985 sobre la ley aplicable al Trust y a su reconocimiento; se ha desarrollado, en su casi totalidad, en España, ya que la autora se ha planteado la utilidad y viabilidad de la figura en el ordenamiento jurídico español, y fue terminada en un despacho americano especializado en Estate Planning, donde la autora ha trabajado recientemente. Se trata por ello de una obra, dogmática y...

La interpretación del testamento

Libro La interpretación del testamento

Todo testamento necesita ser interpretado. La aparente claridad de las palabras no exime al intérprete de investigar cuál era la verdadera voluntad del causante. Esta monografía describe el proceso de interpretación del testamento, el criterio, los medios y los elementos interpretativos, que deben conducir a descubrir qué pretendía el testador al otorgar su disposición de última voluntad. El autor apuesta por una decidida interpretación de corte subjetivo con un amplio recurso a la prueba extrínseca siempre dentro de los rigurosos límites formales del testamento. Esta nueva...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas