Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Trilogía de la noche

Resumen del Ebook

Libro Trilogía de la noche

La noche es un relato goyesco situado en Auschwitz que trata de la muerte de Dios en el alma de un niño. La víctima sobrevive para llevar consigo la vergüenza de haber soñado un día con volverse verdugo a su vez. En El alba, tensa meditación situada en la Palestina bajo mandato inglés, la víctima se ha vuelto verdugo y debe hacer frente a su sueño hecho realidad. Con El día, historia de amor situada en Nueva York, nace la certidumbre de que la herida no se cerrará y de que lo único que cabe es la mentira piadosa. Trilogía esencial dentro de la literatura del holocausto, publicada por primera vez en castellano en 1975. Esta trilogía, junto con la Trilogía de Auschwitz y El diario de Anna Frank, son los títulos universales y esenciales para entender ese momento histórico.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • Elie Wiesel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

27 Valoraciones Totales


Biografía de Elie Wiesel

Elie Wiesel, nacido el 30 de septiembre de 1928 en Sighet, Transilvania (actualmente parte de Rumanía), fue un renombrado escritor, profesor y activista por los derechos humanos. Su vida estuvo marcada por la tragedia y el sufrimiento, especialmente debido a su experiencia durante el Holocausto, que dejó una profunda huella en su obra literaria y su activismo social.

Wiesel creció en una familia judía tradicional en un entorno donde la religión y la comunidad desempeñaban un papel central. A la edad de 15 años, en 1944, él y su familia fueron deportados a Auschwitz, el infame campo de concentración nazi. Durante su tiempo en Auschwitz y otros campos de concentración, como Buchenwald, Wiesel experimentó el horror de la deshumanización y la violencia sistemática que sufrieron los judíos europeos. En este contexto, perdió a gran parte de su familia, incluyendo a su madre y su hermana.

Tras la liberación de Buchenwald en 1945, Wiesel emigró a Francia, donde pasó varios años reconstruyendo su vida. Aunque inicialmente luchó con el trauma de sus experiencias, comenzó a escribir sobre lo que había vivido. Su primera obra importante, La noche (1956), es un testimonio conmovedor de su experiencia en los campos de concentración. Este libro se convirtió en un clásico de la literatura del Holocausto y ha sido traducido a múltiples idiomas, impactando a generaciones de lectores.

A lo largo de su vida, Wiesel se dedicó a recordar y educar sobre el Holocausto. En 1963, fue nombrado presidente del Consejo de la Memoria del Holocausto, una organización que trabajaba para recordar y honrar a las víctimas del genocidio. Wiesel también participó en numerosos actos conmemorativos y conferencias, convirtiéndose en una voz influyente en la lucha contra el antisemitismo y la promoción de los derechos humanos.

Además de La noche, Wiesel escribió numerosos libros y ensayos en los que exploró temas de identidad, memoria y la naturaleza del mal. Entre sus obras más destacadas se encuentran El alba (1961) y Los que no tienen hogar (1981), así como varias novelas y obras de teatro. Su estilo, marcado por una prosa poética y profunda, invita a la reflexión sobre la condición humana y los horrores de la guerra.

Wiesel fue galardonado con numerosos premios a lo largo de su vida, incluido el Premio Nobel de la Paz en 1986, que recibió por su incansable trabajo en defensa de la dignidad humana y su lucha contra la indiferencia ante el sufrimiento de otros. En su discurso de aceptación, Wiesel enfatizó la importancia de recordar el pasado para evitar que atrocidades similares se repitan en el futuro. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también a través de su continuo activismo e inspiradora oratoria.

A lo largo de su vida, Wiesel enfatizó la necesidad de la memoria y la educación para combatir el odio y la intolerancia. Estableció la Fundación Elie Wiesel para la Humanidad en 1986, con el objetivo de promover la paz, la tolerancia y la justicia, abordando temáticas actuales de discriminación y violencia.

Elie Wiesel falleció el 2 de julio de 2016 en Nueva York, dejando un legado imperecedero en la literatura y los derechos humanos. Su vida y obra siguen siendo un testimonio de la resiliencia del espíritu humano frente al sufrimiento extremo y un llamado a la acción frente a la injusticia.

Wiesel, a través de su escritura y activismo, nos dejó un mensaje claro: “La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. Silenciar significa ser cómplice”. Su legado invita a cada uno de nosotros a recordar y reflexionar, y a actuar en defensa de la dignidad humana y la justicia en todos sus formas.

Más libros de la categoría Educación

Cuentos de la Luna

Libro Cuentos de la Luna

Do you wish your child could speak two languages? Want to help your kids to engage more in bilingual reading?Tales of the Moon- Cuentos de a Luna's main focus is to teach kids ages 9-12 to make vital connections between both languages while navigating the story, through colorful and magnetic illustrations designed as a very easy method for learning a second language.“This book is especially geared to bilingual children that need to quickly absorb the skills and richness of a second language being able to read and write with simplicity”INSPIRADA POR LA LUZ DE LA LUNA, NYX NOS RELATA LA...

Social media : marketing personal y profesional

Libro Social media : marketing personal y profesional

Los medios de comunicación social online o social media son un tema de moda y de completa actualidad que surge a partir del modelo Web 2.0. Este término se refiere a los servicios web que hacen posible que los propios usuarios aporten, colaboren e intercambien ideas o contenidos. Con la Web 2.0 Internet deja de ser simplemente una nueva tecnología para adquirir una dimensión de vinculación social, una herramienta que permite unir a las personas. Con servicios como Facebook, Twitter, Blogs, Youtube o Foursquare nos relacionamos, recibimos noticias, expresamos nuestras opiniones y...

No ser no duele

Libro No ser no duele

¿Qué tiene que ver Avelino Armisén —un infeliz cuya masturbación tiene un poder letal— con el Boni, un joven botarate que pretende convertir los estertores de un moribundo en materia literaria? ¿Qué relación puede haber entre Silas —un paciente abandonado en un claustrofóbico y desierto hospital— y el Cuqui, un churretoso mocetón que no acaba de creerse que ha encontrado a la mujer de su vida en una atildada profesora universitaria? ¿Qué vínculo parece enlazar la macabra quiniela que organiza un hospital con enfermos terminales y la lírica representación de un digno...

Hacia una educación para la salud y asesoría psicopedagógica efectiva: retos y perspectivas

Libro Hacia una educación para la salud y asesoría psicopedagógica efectiva: retos y perspectivas

El presente libro titulado: Hacia una Educación para la Salud y asesoría psicopedagógica efectiva. Retos y perspectivas, pretende consolidar, sistematizar, y lograr la configuración de un constructo sólido desde la dimensión o eje curricular de la Educación para la Salud (EpS), y su efectiva promoción, en función de las principales necesidades que cada individualidad necesita para ser un esencial gestor de cambio social en su entorno. Este, servirá como material de apoyo a la docencia en las clases de dicha disciplina de la carrera Pedagogía-Piscología, como un material más que...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas