Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Trilogía de la noche

Resumen del Ebook

Libro Trilogía de la noche

La noche es un relato goyesco situado en Auschwitz que trata de la muerte de Dios en el alma de un niño. La víctima sobrevive para llevar consigo la vergüenza de haber soñado un día con volverse verdugo a su vez. En El alba, tensa meditación situada en la Palestina bajo mandato inglés, la víctima se ha vuelto verdugo y debe hacer frente a su sueño hecho realidad. Con El día, historia de amor situada en Nueva York, nace la certidumbre de que la herida no se cerrará y de que lo único que cabe es la mentira piadosa. Trilogía esencial dentro de la literatura del holocausto, publicada por primera vez en castellano en 1975. Esta trilogía, junto con la Trilogía de Auschwitz y El diario de Anna Frank, son los títulos universales y esenciales para entender ese momento histórico.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • Elie Wiesel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

27 Valoraciones Totales


Biografía de Elie Wiesel

Elie Wiesel, nacido el 30 de septiembre de 1928 en Sighet, Transilvania (actualmente parte de Rumanía), fue un renombrado escritor, profesor y activista por los derechos humanos. Su vida estuvo marcada por la tragedia y el sufrimiento, especialmente debido a su experiencia durante el Holocausto, que dejó una profunda huella en su obra literaria y su activismo social.

Wiesel creció en una familia judía tradicional en un entorno donde la religión y la comunidad desempeñaban un papel central. A la edad de 15 años, en 1944, él y su familia fueron deportados a Auschwitz, el infame campo de concentración nazi. Durante su tiempo en Auschwitz y otros campos de concentración, como Buchenwald, Wiesel experimentó el horror de la deshumanización y la violencia sistemática que sufrieron los judíos europeos. En este contexto, perdió a gran parte de su familia, incluyendo a su madre y su hermana.

Tras la liberación de Buchenwald en 1945, Wiesel emigró a Francia, donde pasó varios años reconstruyendo su vida. Aunque inicialmente luchó con el trauma de sus experiencias, comenzó a escribir sobre lo que había vivido. Su primera obra importante, La noche (1956), es un testimonio conmovedor de su experiencia en los campos de concentración. Este libro se convirtió en un clásico de la literatura del Holocausto y ha sido traducido a múltiples idiomas, impactando a generaciones de lectores.

A lo largo de su vida, Wiesel se dedicó a recordar y educar sobre el Holocausto. En 1963, fue nombrado presidente del Consejo de la Memoria del Holocausto, una organización que trabajaba para recordar y honrar a las víctimas del genocidio. Wiesel también participó en numerosos actos conmemorativos y conferencias, convirtiéndose en una voz influyente en la lucha contra el antisemitismo y la promoción de los derechos humanos.

Además de La noche, Wiesel escribió numerosos libros y ensayos en los que exploró temas de identidad, memoria y la naturaleza del mal. Entre sus obras más destacadas se encuentran El alba (1961) y Los que no tienen hogar (1981), así como varias novelas y obras de teatro. Su estilo, marcado por una prosa poética y profunda, invita a la reflexión sobre la condición humana y los horrores de la guerra.

Wiesel fue galardonado con numerosos premios a lo largo de su vida, incluido el Premio Nobel de la Paz en 1986, que recibió por su incansable trabajo en defensa de la dignidad humana y su lucha contra la indiferencia ante el sufrimiento de otros. En su discurso de aceptación, Wiesel enfatizó la importancia de recordar el pasado para evitar que atrocidades similares se repitan en el futuro. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también a través de su continuo activismo e inspiradora oratoria.

A lo largo de su vida, Wiesel enfatizó la necesidad de la memoria y la educación para combatir el odio y la intolerancia. Estableció la Fundación Elie Wiesel para la Humanidad en 1986, con el objetivo de promover la paz, la tolerancia y la justicia, abordando temáticas actuales de discriminación y violencia.

Elie Wiesel falleció el 2 de julio de 2016 en Nueva York, dejando un legado imperecedero en la literatura y los derechos humanos. Su vida y obra siguen siendo un testimonio de la resiliencia del espíritu humano frente al sufrimiento extremo y un llamado a la acción frente a la injusticia.

Wiesel, a través de su escritura y activismo, nos dejó un mensaje claro: “La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. Silenciar significa ser cómplice”. Su legado invita a cada uno de nosotros a recordar y reflexionar, y a actuar en defensa de la dignidad humana y la justicia en todos sus formas.

Más libros de la categoría Educación

La gran derrota de Hitler

Libro La gran derrota de Hitler

El duelo a muerte entre la Alemania nazi y la Unión Soviética ha despertado el interés y la fascinación de todos los interesados por la Historia Militar. Pero la casi totalidad de la bibliografía existente se ha centrado en el análisis de la Operación Barbarroja (1941) y la Batalla de Stalingrado (1942-43), llegando a lo sumo, hasta la Batalla de Kursk (1943). Sin embargo, la trascendental Operación Bagration, desarrollada en el verano de 1944, por la que el Ejército Rojo consiguió expulsar a las tropas de Hitler de su territorio, permanece casi desconocida. Esta colosal ofensiva...

Entender el arte.

Libro Entender el arte.

Guía del profesorado que aborda el aprendizaje de algunos de los contenidos propios de la educación artística, centrándose en los elementos básicos que componen el lenguaje visual: el punto, la línea, el tono, el color, la forma plana, el espacio, la forma tridimensional, la textura y el diseño. A cada uno de ellos dedica un capítulo. El libro no precisa de ningún conocimiento especializado ni experiencia previa en la materia, aunque es una herramienta imprescindible para profesores y profesoras de educación infantil, primaria y secundaria, coordinadores artísticos y estudiantes...

Leer

Libro Leer

Un libro único que reúne las páginas clave del pensamiento de Zaid en torno a la lectura. Hay quienes ven pasar personas delante de su ventana como si se tratara de un paisaje y hay quienes, a partir del examen detenido de esas personas, se percatan de que nada en la marcha de esos individuos es gratuito. También hay quienes pasan la vista por miles de páginas sin sentir ese compromiso, esa gracia que libera. Leen para acumular, para trepar. Otros, más bien pocos, disfrutan al leer personas, lugares, estadísticas, mapas, versos, ideas. Y van más allá: son congruentes entre lo que...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas