Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Textos sobre arte

Resumen del Ebook

Libro Textos sobre arte

Este libro reúne los textos sobre arte que Augusto d’Halmar publicó en diversos diarios y revistas entre 1900 y 1950. Son críticas, estudios, crónicas y recuerdos de un período marcado por la complicidad entre artistas y escritores. En su conjunto construyen una historia personal de la escena artística de la época y dan cuenta de la activa participación de d’Halmar en el desarrollo cultural del país, no sólo como escritor, testigo y crítico de arte, sino como articulador de movimientos artísticos. Esta es una aproximación al pasado, que nos permite reflexionar, entre otras cosas, sobre la relación entre literatura y artes visuales en Chile.

Ficha del Libro

Total de páginas 244

Autor:

  • Augusto D'halmar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

73 Valoraciones Totales


Biografía de Augusto D'halmar

Augusto D'Halmar fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, conocido por su prolífica obra literaria que abarcó desde la lírica hasta la narrativa en prosa. Nacido el 17 de agosto de 1882 en Valparaíso, Chile, su vida estuvo marcada por una profunda conexión con la cultura y el arte de su país.

D'Halmar provenía de una familia de inmigrantes franceses. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a participar activamente en la vida intelectual de su ciudad natal. Estudió en el Internado de San Luis y más tarde en el Instituto Nacional de Chile, donde tuvo la oportunidad de codearse con otros jóvenes escritores y artistas que influirían en su desarrollo literario.

La carrera literaria de D'Halmar despegó a partir de 1915, cuando publicó su primera colección de poemas titulada “El destino”. Este trabajo fue bien recibido y lo posicionó como una de las voces emergentes de la poesía chilena. Su estilo se caracterizaba por un lenguaje rico y simbólico, influenciado por el modernismo y el simbolismo de la época. A lo largo de su carrera, D'Halmar experimentó con diferentes géneros y estilos, lo que le permitió desarrollar una voz única y personal.

En 1921, D'Halmar publicó su primera novela, “El amor”, una obra que aborda las complejidades de las relaciones humanas y el deseo. Esta novela marcó un hito en su carrera y fue seguida por otros títulos importantes como “La sombra de un hombre” y “El camino interno”, donde exploró temas existenciales y la lucha interna del ser humano.

A lo largo de su vida, D'Halmar también se destacó como crítico literario y ensayista. Escribió para diversas revistas literarias y colaboró con publicaciones de la época, donde expresó sus opiniones sobre la literatura y la cultura chilena. Su enfoque crítico y su capacidad para analizar obras de otros autores lo convirtieron en una figura respetada en el ámbito literario.

Además de su faceta literaria, D'Halmar fue un ferviente defensor de la cultura chilena y latinoamericana. Participó activamente en movimientos culturales y sociales de su tiempo, promoviendo la importancia de la identidad y el legado cultural en una época de fuertes cambios y modernización en Chile.

Augusto D'Halmar no solo fue un escritor prolífico, sino que también dejó un legado duradero en la literatura chilena. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis por parte de académicos y lectores que reconocen su contribución a la narrativa y la poesía en América Latina. A pesar de que su popularidad disminuyó con el tiempo, su influencia perdura, y hoy en día es considerado uno de los grandes autores de su época.

D'Halmar falleció el 2 de febrero de 1950 en Santiago, Chile, pero su legado literario sigue vivo en las páginas de sus obras. La profundidad de su escritura y la riqueza de sus temas continúan resonando en generaciones de lectores y escritores que buscan entender la complejidad de la existencia humana a través de la literatura.

A lo largo de su vida, Augusto D'Halmar dejó una huella imborrable en la literatura chilena y su obra sigue siendo estudiada y valorada en la actualidad.

Más libros de la categoría Arte

Literatura I

Libro Literatura I

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Treinta años de cine, política y memoria en la Argentina

Libro Treinta años de cine, política y memoria en la Argentina

Los films analizados en este libro constituyen un campo de análisis con el que los "momentos de memoria" guardan una estrecha relación con las políticas memorísticas, ya que se vinculan con los diferentes modos de representación de esa memoria. A partir de ello, se avanza sobre la elección en el tratamiento del tema y sus representaciones, muchas de ellas en consonancia con la estrategia política de cada período; otras, en cambio, conforman una suerte de excepción. Todas son útiles para avanzar los alcances y las limitaciones de los vínculos entre cine, política y memoria en la...

De Rabelais a Dalí

Libro De Rabelais a Dalí

Lo grotesco es una categoría estética que no se define con claridad hasta el siglo XIX, pero cuya presencia festiva y transgresora se puede rastrear en la historia del arte desde muchos siglos atrás. La historia de la palabra "grotesco" empieza en el Renacimiento italiano, con el descubrimiento de la antigua pintura decorativa romana, que jugaba con seres híbridos y sugería espacios ingrávidos. Una pintura "atrevida y ridícula" que será recreada muchas veces a partir del siglo XVI. Este libre juego con la figura humana es comparable a la distorsión del lenguaje verbal en la...

Cantares entre dos orillas

Libro Cantares entre dos orillas

La soleá es la madre de Andalucía. Lo dijo Bécquer cuando vio que la poesía del futuro tendría que hundir sus versos en la sabiduría popular que le servía de cimiento al flamenco. Breve, natural, seca, directa al corazón. Así la definió el genio que nació en el barrio de San Lorenzo y que está considerado el padre de la poesía española contemporánea. La soleá es la madre de Andalucía, y Manuel Melado o Ángel Vela son dos de sus hijos predilectos. Así lo demuestran en estas gavillas de versos que son como flechas sin adornos que buscan las entrañas del lector. Francisco...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas